Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Tejado de concreto capta energía solar y produce luz por menos dinero

Publicado hace 5 años

Tejado de concreto capta energía solar y produce luz por menos dinero

Este material se ha puesto de moda en los últimos años dando valor estético a las estructuras y elementos constructivos.

El concreto no solo permite construir edificios: podría formar parte de una estructura que capte la energía solar y alimente nuestros hogares. Investigadores suizos han desarrollado un innovador techo de hormigón que, gracias a sus células fotovoltaicas, recolecta la energía del Sol.

Esta cubierta, que combina buen diseño y sostenibilidad, se suma así a las últimas iniciativas impulsadas para fomentar el uso de energías renovables en casa.  Y apunta maneras al ser, según sus propios creadores, un tejado que se puede producir de forma barata.

Un increíble tejado sostenible

Muchos investigadores se esfuerzan por encontrar nuevos métodos para que las casas y los edificios puedan abastecerse gracias a las fuentes de energía renovables. Es el caso del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich (ETH Zürich), que ha desarrollado un techo de concreto fino, curvado y flexible que puede producir electricidad a partir de la energía solar.

Su objetivo con este diseño es que las instalaciones de NEST, un edificio modular que sirve como plataforma de investigación, tenga la capacidad de generar más energía de la que consume.

Este tejado autosuficiente está compuesto de varias partes. La parte interna contiene una lámina de concreto que sirve de base para las bobinas de calefacción, refrigeración y aislamiento que, a su vez, están cubiertas por más hormigón. 

La parte exterior está formada por una delgada película de células fotovoltaicas que son las encargadas de concentrar la energía solar. Este prototipo de techo, que aún no se comercializa, tiene unos 7,5 metros de altura y cuenta con una superficie curva total de 160 metros cuadrados.

Además de tener la extraordinaria capacidad de captar energía del sol, el tejado ideado por estos investigadores suizos destaca por su belleza. Aunque estamos acostumbrados a contemplar el concreto en grandes y pesados bloques, el material desarrollado por estos investigadores es más delgado y puede ser modelado para conseguir la forma que mejor se adapte a tu casa.

Para elaborarlo, se empleó una red de cables de acero recubierta con un tejido de plásticoque sirve de base para el concreto. Este procedimiento no solo facilita la creación de un inusual diseño, sino que abarata los costes.

Los investigadores también han desarrollado un algoritmo informático para asegurar que el tejado pudiese adoptar la forma deseada incluso después de aplicar el cemento mojado en la red. Para ello, la mezcla tenía que ser suficientemente fluida para poder ser pulverizada en ‘spray’ sobre la red, pero suficientemente viscosa para que no resbalarse de la tela, incluso en posición vertical.

Por el momento, este tejado es solo un prototipo, pero ETH Zürich planea volver a construirlo el próximo año en poco tiempo para que forme parte de la infraestructura de NEST. Sus creadores han destacado que este invento puede ser útil en la construcción del futuro, ya que los materiales son más baratos que los utilizados para fabricar las placas solares y los componentes individuales de la estructura del techo son reutilizables.

Fuente: Idealista

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Vía Evitamiento Cusco dinamizará movilidad y turismo con una inversi . . .

22/Aug/2025 4:57pm

La nueva infraestructura vial beneficiará a más de 880 mil ciudadanos, reducirá la congestión en la ciudad imperial . . .

VER MÁS

Proyectos

Puente ferroviario de alta velocidad en China alcanza un nuevo hito es . . .

22/Aug/2025 4:49pm

China ha completado recientemente la estructura principal del tramo más largo de arco atado en construcción de su red . . .

VER MÁS

Construcción

Sistemas de anclaje y fijación en obras de gran envergadura: claves p . . .

22/Aug/2025 4:23pm

Los anclajes y sistemas de fijación son elementos esenciales en la ingeniería estructural, ya que garantizan la estabi . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Ciudades de 15 minutos: Impacto en el diseño y planificación de edif . . .

22/Aug/2025 4:09pm

La propuesta de las “ciudades de 15 minutos” está transformando el urbanismo al priorizar la proximidad, la movilid . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado