La nueva cara del concreto gracias a los pigmentos líquidos
Publicado hace 5 años

Para desligar la idea de concreto como un elemento gris e inexpresivo: es el color la más destacada de todas.
Desde hace muchos años, la expresividad del concrto ha sido un factor clave a la hora de mejorar su estética e imagen. Diferentes soluciones se han aportado para desligar la idea de concreto como un elemento gris e inexpresivo: es el color la más destacada de todas. Así, el uso de pigmentos para concreto en masa es práctica habitual en plantas de concreto, prefabricado y obra.
Los pigmentos utilizados para colorear hormigón deben ser inorgánicos, inertes en medio alcalino, no alterables a la luz y la intemperie y con alto poder de pigmentación. Se pueden presentar en forma de polvo, granulado, compactado o líquido.
Los pigmentos líquidos son muy estables gracias a que su dispersión en agua se realiza mediante aditivos especiales que reducen su posibilidad de sedimentación y aumentan su tiempo de almacenamiento. Cumplen todos los requisitos físico-químicos antes descritos para cualquier pigmento y adicionalmente presenta mejoras significativas sobre otros formatos como el polvo. Las principales ventajas son: dosificación sencilla (como cualquier otro líquido), limpieza extrema en la manipulación sin polvo en planta u obra, fácil mezclado y dispersión en la masa de hormigón, ahorro en mano de obra y menores problemas de uniformidad de color.
Se recomienda que la dosificación habitual debe ser entre 2% y 6% sobre peso de cemento
El diseño de un concreto debe hacerse únicamente en función de los requerimientos para los que se ha diseñado (consistencia, resistencia a compresión,…) ya que el uso de pigmentos no influye de manera significativa en esas propiedades. Por el contrario, las características del concreto y sus variaciones, si influyen en la intensidad y uniformidad del color deseado.
Factores como la cantidad y tipo de cemento, relación agua/cemento, la consistencia del hormigón y la dosificación de pigmento condicionan la intensidad y luminosidad del color:
-Tipo y cantidad de cemento: A igual proporción de pigmento, con cementos blancos o con los cementos grises más claros, la intensidad del color es sensiblemente mayor que con un cemento gris oscuro.
-Relación agua/cemento: La cantidad de agua influye en la luminosidad. A menor cantidad de agua (menor relación agua/cemento) menor luminosidad.
-A mayor dosificación de pigmento y en general a mayor consistencia del concreto, mayor intensidad de color. La reproducibilidad de los factores anteriores en las diferentes amasadas de concreto, así como similares tiempo de amasado y cuidado en la ejecución en obra (operarios encargados del vertido, estado de los diferentes encofrados,…) son primordiales para la consecución de concretos pigmentados con acabados uniformes.
Fuente: Concretonline

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo bypass Las Torres: obras registran 40 % de avance . . .
19/Aug/2025 5:26pm
Pilares de concreto que sostendrán el viaducto ya se encuentran en la etapa final de la instalación . . .
Trimble Ready 3D llega a los bulldozers Hyundai HD130A con opción de . . .
19/Aug/2025 5:15pm
Trimble y Hyundai Construction Equipment anunciaron la expansión global de la opción Trimble Ready® 3D para los bulld . . .
Avances recientes en construcción antisísmica en el Perú: tecnolog . . .
19/Aug/2025 5:04pm
El Perú, ubicado en el cinturón de fuego del Pacífico, ha incorporado en los últimos años tecnologías como disipad . . .
Diseño estructural para edificios de gran altura: retos técnicos y s . . .
19/Aug/2025 4:48pm
La construcción de edificios altos exige un diseño estructural avanzado capaz de responder a cargas sísmicas, vientos . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción