Sector construcción de Perú crecerá 3,5% en 2025 favorecido por la inversión privada
Publicado hace 1 día
![Sector construcción de Perú crecerá 3,5% en 2025 favorecido por la inversión privada](https://constructivo.com/imgPosts/1739216024Rimo6ez8.jpg)
Afirma el director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción, Guido Valdivia.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
Tras haber cerrado el 2024 en terreno positivo, favorecido por la inversión pública en Perú, todo apunta a que en 2025 serán los capitales privados los que lideren el avance del sector construcción, según afirmó el director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Guido Valdivia.
El sector construcción terminó con cifras positivas el año pasado, y para este 2025 se proyecta un mejor desempeño. Para conocer más sobre las expectativas de los agentes económicos en esta actividad, Valdivia concedió una entrevista al Diario El Peruano.
Cierre del 2024 y perspectivas para 2025
De acuerdo con las estimaciones de Capeco, el sector construcción habría crecido 2,2% en 2024. Este resultado refleja una ralentización de la obra pública en los últimos meses del año pasado, aunque sigue siendo la que más impulsó el sector. No obstante, la inversión privada también jugó un papel importante, con proyectos ejecutados bajo el mecanismo de Asociaciones Público-Privadas (APP) y la vivienda no social.
Para el 2025, se prevé un crecimiento del sector construcción de aproximadamente 3,5%. Sin embargo, a diferencia del año pasado, el avance será impulsado por la inversión privada, que se espera crezca 3,2%, mientras que la inversión pública aumentaría 4,5%. Esto se considera un desarrollo positivo, dado que la obra pública enfrenta problemas recurrentes, como la paralización de proyectos. Según la Contraloría General de la República, hasta el 2024 había más de 2.000 obras paralizadas, lo que implica recursos inmovilizados a pesar de los esfuerzos del Gobierno por destrabar los proyectos.
Inversión y adjudicaciones en APP y Obras por Impuestos
Uno de los motores de la inversión ha sido el mecanismo de APP, que en 2024 registró adjudicaciones por 9.000 millones de dólares. Para este año, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) prevé adjudicar proyectos por 7.000 millones de dólares. Esta cartera de proyectos adjudicados continuará impactando positivamente al sector construcción en 2025. Además, se estima que entre 2026 y 2027 las adjudicaciones superarán los 7.500 millones de dólares.
Otra modalidad de inversión en crecimiento es la de Obras por Impuestos (OxI), la cual ha demostrado ser más eficiente que la obra pública tradicional. Este esquema, aunque se desarrolla como una inversión pública, es ejecutado por el sector privado, lo que garantiza mayor seguridad y eficiencia en la ejecución de los proyectos.
Proyectos privados y dinámicas del sector
Dentro del sector privado, se espera un crecimiento significativo en el segmento de vivienda. En 2024, los créditos hipotecarios para vivienda no social aumentaron 22%, mientras que los recursos aprobados crecieron 28%. Para este año, se estima que el crecimiento se mantendrá en tasas de dos dígitos, entre 10% y 12%.
En otros sectores, el mercado hotelero sigue en recuperación, mientras que el de oficinas continúa restringido. En el comercio, las ampliaciones de locales son la tendencia principal, destacando el crecimiento de tiendas de cercanía como Oxxo y Tambo. Por otro lado, la edificación no residencial aún no se ha recuperado del impacto de la pandemia.
Inversión regional y proyectos clave
La inversión minera, clave para las regiones, se prevé que crecerá 7,7% en 2025. Proyectos importantes incluyen el Aeropuerto Internacional de Chinchero, la Vía Expresa y el Hospital Antonio Lorena en Cusco, la reactivación del proyecto Majes-Siguas II en Arequipa, y la adjudicación de la Carretera Longitudinal de la Sierra, que unirá cinco regiones con una vía asfaltada. Además, se encuentra en proceso de modernización el Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, conocido como "Tren Macho".
Reconocimiento a José Salardi y oportunidades en el sector
La designación de José Salardi como ministro de Economía y Finanzas ha sido bien recibida en el sector, dado su conocimiento en producción, saneamiento, infraestructura y vivienda. Durante la pandemia, Capeco tuvo una experiencia positiva con él en la reactivación del sector construcción.
Pese a que el 2024 cerró con un crecimiento moderado, Valdivia destacó las oportunidades de expansión para 2025. No obstante, enfatizó la necesidad de mejorar la planificación y eficiencia en la ejecución de los proyectos de inversión pública. También resaltó la importancia de impulsar la inversión privada mediante APP y Obras por Impuestos, además de aplicar modelos exitosos como los acuerdos Gobierno a Gobierno (G2G).
Datos clave del sector construcción
-
Se estima que el sector construcción aportará 0,2% al Producto Interno Bruto (PIB) en 2025.
-
El crédito otorgado para la compra de viviendas creció 5% en 2024, alcanzando un saldo total de 70.195 millones de soles (18.872 millones de dólares), según el Banco Central de Reserva (BCR).
-
Al cierre de 2024, la ejecución de obra pública aumentó 13,3%, con incrementos en regiones (23,1%), municipalidades (5,8%) y gobierno nacional (14,6%).
-
Capeco señala que se debe fortalecer la seguridad ciudadana y la implementación de mecanismos de Compliance para mejorar el desempeño del sector construcción.
Fuente: Agencia Andina
![Promoción de ANIVERSARIO](https://constructivo.com/banners/promo-728x90.jpg)
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Un sistema inteligente integrado en la maquinaria móvil logra predeci . . .
11/Feb/2025 5:13pm
Tekniker y Pavasal han desarrollado un sistema basado en inteligencia artificial que detecta personas y objetos en entor . . .
Acciona y Ferrovial concluyen una autopista en Perú de 142 millones d . . .
11/Feb/2025 4:59pm
Acciona y Ferrovial finalizaron una autopista de 29,7 km en la Carretera Panamericana, en Chimbote, con una inversión d . . .
La IA revoluciona los contratos, el riesgo y el cumplimiento normativo . . .
11/Feb/2025 4:42pm
La inteligencia artificial está transformando la forma en que la industria de la construcción gestiona contratos, iden . . .
Miraflores: Parque de la Juventud será nuevo punto de encuentro para . . .
11/Feb/2025 12:43pm
La culminación de esta obra está prevista para el 28 de febrero. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción