Sector construcción cerró el 2024 con crecimiento superior al 2%
Publicado hace 4 horas
Sustentado por la recuperación de la obra pública que creció 10.5%
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El sector de la construcción tuvo un desempeño más moderado de lo esperado en 2024 al registrar un crecimiento de 2.2%, por debajo del 3% proyectado con cifras a octubre, informó la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) tras la presentación de su más reciente Informe Económico de la Construcción (N° 85).
El frenazo del sector se hizo más evidente en el último trimestre, especialmente por las caídas de noviembre y diciembre, lo que afectó las proyecciones finales. En noviembre, el sector cayó por tercera vez en el año (2.4%), tras haber tenido cuatro meses consecutivos de crecimiento. Anteriormente, las caídas fueron en marzo (2.5%) y junio (2.4%).
A pesar de este desempeño, la inversión pública jugó un papel crucial y, pese a que se contrajo en los dos últimos meses del año, al alcanzar un crecimiento del 10.5%, indicó Capeco. También crecieron las adjudicaciones de Asociaciones Público- Privadas (170%), de Obras por Impuestos (20% más que el acumulado de los últimos 6 años), los créditos hipotecarios (18.3% en monto) y el empleo en construcción (10.9% en Lima Metropolitana).
El consenso de entidades públicas y consultoras privadas apunta a un aumento del Prodcuto Bruto Interno (PBI) de la construcción de 3.5% para 2025. Se espera que la obra pública crezca alrededor de un 4.5%, según el Banco Central de Reserva (BCR), mientras que el consumo de cemento podría experimentar un aumento de 3.2%, lo que implicaría un repunte de la inversión privada, en particular en el mercado de vivienda, según el gremio.
En el largo plazo, el crecimiento de la construcción se sostendría sobre la inversión privada, que se prevé que alcanzará un aumento exiguo de 9.3% en el trienio 2024 - 2026. "Para que el país pueda ser competitivo e inclusivo, se necesitaría que la inversión privada crezca 9% por año y no cada tres años", agregó Guido Valdivia, director ejecutivo de Capeco.
Aunque el sector construcción enfrenta desafíos en general, el mercado habitacional se muestra prometedor para 2025. La vivienda no social, con una oferta suficiente y precios equilibrados, y la vivienda social, con los recursos suficientes para crecer, impulsan esta expectativa positiva.
Fuente: Agencia Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Techos con forma de abanico: el revolucionario encofrado que ahorra el . . .
03/Feb/2025 5:24pm
Investigadores de Zúrich han diseñado un sistema de encofrado plegable que permite ahorrar un 90% en el uso del acero . . .
Crece interés de empresas por ejecutar proyectos bajo el mecanismo de . . .
03/Feb/2025 5:09pm
En el 2024 cerró con récord de inversiones adjudicadas por S/ 4,204 millones . . .
Denuncian el uso de tecnologías desfasadas para proyectos de drenaje . . .
03/Feb/2025 4:51pm
Técnicas implementadas generarían pérdidas económicas para los ciudadanos de la zona. . . .
Los contratos de carreteras y puentes en EE. UU. alcanzarán los 121.0 . . .
31/Jan/2025 2:42pm
El valor total de las adjudicaciones de contratos de carreteras y puentes de los gobiernos estatales y locales en 2024 f . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción