Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Denuncian el uso de tecnologías desfasadas para proyectos de drenaje pluvial en el norte del Perú

Publicado hace 7 horas

Denuncian el uso de tecnologías desfasadas para proyectos de drenaje pluvial en el norte del Perú

Técnicas implementadas generarían pérdidas económicas para los ciudadanos de la zona.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

Las consultoras internacionales encargadas de diseñar los sistemas de drenaje pluvial para seis importantes ciudades del norte del Perú -con inversiones de miles de millones de soles- estarían optando por métodos constructivos tradicionales y desfasados, ignorando tecnologías modernas que reducirían significativamente los impactos negativos en la población.

Así lo advirtió la Asociación Peruana de Túneles y Obras Subterráneas (APTOS), quien señaló, a través de un comunicado, que los trabajos de drenaje pluvial para Chiclayo, Trujillo, Sullana, Talara, Tumbes y Paita, gestionados por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), contemplan en sus diseños la apertura de zanjas, método que implica el cierre de vías, generación de ruido, polvo y mayores tiempos de ejecución.

“La falta de implementación de estas tecnologías modernas en los proyectos de ANIN podría resultar en años de caos vehicular, pérdidas económicas para comerciantes y malestar general en la población de estas seis ciudades durante la ejecución de las obras”, refiriere el texto

La entidad manifiesta que la situación es especialmente preocupante en ciudades como Piura, Chiclayo y Trujillo, donde los proyectos de drenaje pluvial son urgentes ante las amenazas del Fenómeno El Niño. “Los expedientes técnicos que se vienen elaborando especifican métodos tradicionales que podrían paralizar estas ciudades durante años”, subraya la información.

Alternativa ignorada

Existen tecnologías modernas disponibles en el país conocidas como "tecnología sin zanja" que permiten instalar tuberías subterráneas con mínima intervención superficial. “Estas técnicas, como pipe jacking y microtúneles, ya son utilizadas exitosamente en países desarrollados y ofrecen ventajas significativas”, destaca APTOS.

Entre los beneficios de estos sistemas se encuentra la reducción del 30% de emisiones de CO2 y 80% en impactos ambientales y sociales, disminución del 70% en accidentes de obra, ahorro del 25% en costos directos de construcción y menor tiempo de ejecución.

“Hacemos un llamado público a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y a las consultoras involucradas a reconsiderar urgentemente los diseños propuestos, priorizando tecnologías modernas que minimicen el impacto en la población”, concluye el documento.

Fuente: Asociación Peruana de Túneles y Obras Subterráneas (APTOS)

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Techos con forma de abanico: el revolucionario encofrado que ahorra el . . .

03/Feb/2025 5:24pm

Investigadores de Zúrich han diseñado un sistema de encofrado plegable que permite ahorrar un 90% en el uso del acero . . .

VER MÁS

Proyectos

Crece interés de empresas por ejecutar proyectos bajo el mecanismo de . . .

03/Feb/2025 5:09pm

En el 2024 cerró con récord de inversiones adjudicadas por S/ 4,204 millones . . .

VER MÁS

Noticia

Sector construcción cerró el 2024 con crecimiento superior al 2% . . .

03/Feb/2025 5:02pm

Sustentado por la recuperación de la obra pública que creció 10.5% . . .

VER MÁS

Noticia

Los contratos de carreteras y puentes en EE. UU. alcanzarán los 121.0 . . .

31/Jan/2025 2:42pm

El valor total de las adjudicaciones de contratos de carreteras y puentes de los gobiernos estatales y locales en 2024 f . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de proyectos inmobiliarios