Se vienen construyendo 521 viviendas bioclimáticas para combatir heladas en Apurimac
Publicado hace 5 años
Ejecución de viviendas bioclimáticas beneficiarán a habitantes de los distritos de Oropeza, Challhuahuacho, Tambobamba y Progreso.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), monitorea la ejecución de 521 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi en la región Apurímac, que se ejecutan en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021 (PMAHF).
Una vez aprobado el retorno de las actividades económicas a nivel nacional, se inició la construcción de 111 nuevas viviendas Sumaq Wasi, que se suman a las 410 Sumaq Wasi que estaban en ejecución.
En el distrito de Oropeza, en Antabamba, se construyen 31 Sumaq Wasi; en Challhuahuacho y en Tambobamba, en la provincia de Cotabambas, 283 y 111 respectivamente. En tanto, en el distrito de Progreso, en la provincia de Grau, hay 96 Sumaq Wasi en ejecución.
Las Sumaq Wasi, que en castellano significa “Casa bonita”, son módulos de vivienda bioblimáticas que captan el calor durante el día y lo mantienen durante la noche. Llegan a conservar hasta 14°C de temperatura más que en el exterior. De esta manera, se mejora la calidad de vida de las familias de las zonas altoandinas que padecen por las bajas temperaturas.
Las viviendas tienen un área tapón con dos puertas que impiden el ingreso directo del frio. Los pisos, muros y contraventanas contienen material aislante y el techo tiene una ventana cenital que capta el calor del sol para aumentar la temperatura al interior.
Este año se tienen previstas construir 886 Sumaq Wasi en la región Apurímac, que beneficiarán a 3544 peruanos y peruanas.
Quienes deseen acceder a este programa no deben hacer ningún aporte monetario. Las viviendas son construidas a través de núcleos ejecutores, es decir, las familias beneficiarias participan directamente en la construcción de sus propias viviendas y para ello cuentan con la asistencia técnica y el financiamiento del MVCS. Cada vivienda representa una inversión cercana a los S/ 29 000.
Fuente: MVCS
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Grupo Conforta inaugura sala de ventas de TWINS Miraflores y presenta . . .
23/Nov/2025 10:36am
El CEO de Conforta – Desarrolla Inmobiliaria, Ernesto Durand, presentó oficialmente el proyecto TWINS Miraflores, un . . .
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .
21/Nov/2025 3:19pm
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



