Se vienen construyendo 521 viviendas bioclimáticas para combatir heladas en Apurimac
Publicado hace 5 años
Ejecución de viviendas bioclimáticas beneficiarán a habitantes de los distritos de Oropeza, Challhuahuacho, Tambobamba y Progreso.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), monitorea la ejecución de 521 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi en la región Apurímac, que se ejecutan en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021 (PMAHF).
Una vez aprobado el retorno de las actividades económicas a nivel nacional, se inició la construcción de 111 nuevas viviendas Sumaq Wasi, que se suman a las 410 Sumaq Wasi que estaban en ejecución.
En el distrito de Oropeza, en Antabamba, se construyen 31 Sumaq Wasi; en Challhuahuacho y en Tambobamba, en la provincia de Cotabambas, 283 y 111 respectivamente. En tanto, en el distrito de Progreso, en la provincia de Grau, hay 96 Sumaq Wasi en ejecución.
Las Sumaq Wasi, que en castellano significa “Casa bonita”, son módulos de vivienda bioblimáticas que captan el calor durante el día y lo mantienen durante la noche. Llegan a conservar hasta 14°C de temperatura más que en el exterior. De esta manera, se mejora la calidad de vida de las familias de las zonas altoandinas que padecen por las bajas temperaturas.
Las viviendas tienen un área tapón con dos puertas que impiden el ingreso directo del frio. Los pisos, muros y contraventanas contienen material aislante y el techo tiene una ventana cenital que capta el calor del sol para aumentar la temperatura al interior.
Este año se tienen previstas construir 886 Sumaq Wasi en la región Apurímac, que beneficiarán a 3544 peruanos y peruanas.
Quienes deseen acceder a este programa no deben hacer ningún aporte monetario. Las viviendas son construidas a través de núcleos ejecutores, es decir, las familias beneficiarias participan directamente en la construcción de sus propias viviendas y para ello cuentan con la asistencia técnica y el financiamiento del MVCS. Cada vivienda representa una inversión cercana a los S/ 29 000.
Fuente: MVCS
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .
07/Nov/2025 5:22pm
Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .
Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno co . . .
07/Nov/2025 5:06pm
La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transform . . .
Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .
07/Nov/2025 4:44pm
La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .
Innovaciones en juntas de dilatación para edificios de gran altura: r . . .
07/Nov/2025 4:34pm
Las juntas de dilatación son componentes esenciales en los edificios altos. Su evolución tecnológica permite hoy estr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



