Constructivo
CATERPILLAR

Se proyecta que sector construcción crecerá 3.78% al cierre del 2020

Publicado hace 5 años

Se proyecta que sector construcción crecerá 3.78% al cierre del 2020

Sector de vivienda social registró expansión récord en 2019.

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), estimó que el sector construcción crecería 3.78 % durante el 2020, según la encuesta de expectativas de las empresas asociadas, recogidas para el Informe Económico de la Construcción (IEC).

Este resultado previsto representará una mejora respecto a la expansión de 1.5% que registró el sector en 2019, una tasa que se encontró por debajo de las expectativas del mercado.

El IEC en su edición Nº28 refiere que una de las principales razones del crecimiento del 2019, fue la menor ejecución de obra pública que se contrajo 12.6% en el segundo semestre del 2019, respecto al similar periodo del 2018.

 

Expansión récord de viviendas sociales

Por su parte, el presidente de Capeco, Humberto Martínez, destacó que el crecimiento récord de las edificaciones inmobiliarias orientadas a la vivienda social, evitó que el retroceso del sector sea mayor el año pasado.

Refirió que en 2019 se reportó que el crecimiento de las operaciones de Techo Propio y MiVivienda fueron de 109% en bonos familiares habitacionales y 33.7% en número de créditos, respectivamente para cada programa.

“Cabe destacar que la política de inversión orientada a vivienda social ha demostrado ser una eficiente herramienta anticíclica por su impacto positivo en la demanda interna, así como en la mejora de las condiciones de bienestar de la población”, señaló.

Sin embargo, dijo que el gremio constructor es consciente de la sensibilidad del acceso a la vivienda para los segmentos que cuentan con el beneficio de subsidios por parte del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.

“Si se retira el 100% del subsidio para viviendas nuevas, se afectaría al 67 % de la demanda de Techo Propio, lo que representa 25,907 hogares que perderían el acceso al beneficio, mientras que también se bloquearía el acceso al 18 % de la demanda de MiVivienda, es decir 10,285 hogares”, precisó Martínez.

De otro lado, Capeco solicitó la revisión y modificación del Decreto de Urgencia Nº 044 - 2019, de acuerdo a la situación del sector construcción.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .

21/Nov/2025 3:40pm

La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .

VER MÁS

Noticia

La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .

21/Nov/2025 3:28pm

El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .

VER MÁS

Infraestructura

Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .

21/Nov/2025 3:19pm

Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .

VER MÁS

Infraestructura

Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .

21/Nov/2025 3:09pm

La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación