Se proyecta que sector construcción crecerá 3.78% al cierre del 2020
Publicado hace 5 años
Sector de vivienda social registró expansión récord en 2019.
La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), estimó que el sector construcción crecería 3.78 % durante el 2020, según la encuesta de expectativas de las empresas asociadas, recogidas para el Informe Económico de la Construcción (IEC).
Este resultado previsto representará una mejora respecto a la expansión de 1.5% que registró el sector en 2019, una tasa que se encontró por debajo de las expectativas del mercado.
El IEC en su edición Nº28 refiere que una de las principales razones del crecimiento del 2019, fue la menor ejecución de obra pública que se contrajo 12.6% en el segundo semestre del 2019, respecto al similar periodo del 2018.
Expansión récord de viviendas sociales
Por su parte, el presidente de Capeco, Humberto Martínez, destacó que el crecimiento récord de las edificaciones inmobiliarias orientadas a la vivienda social, evitó que el retroceso del sector sea mayor el año pasado.
Refirió que en 2019 se reportó que el crecimiento de las operaciones de Techo Propio y MiVivienda fueron de 109% en bonos familiares habitacionales y 33.7% en número de créditos, respectivamente para cada programa.
“Cabe destacar que la política de inversión orientada a vivienda social ha demostrado ser una eficiente herramienta anticíclica por su impacto positivo en la demanda interna, así como en la mejora de las condiciones de bienestar de la población”, señaló.
Sin embargo, dijo que el gremio constructor es consciente de la sensibilidad del acceso a la vivienda para los segmentos que cuentan con el beneficio de subsidios por parte del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.
“Si se retira el 100% del subsidio para viviendas nuevas, se afectaría al 67 % de la demanda de Techo Propio, lo que representa 25,907 hogares que perderían el acceso al beneficio, mientras que también se bloquearía el acceso al 18 % de la demanda de MiVivienda, es decir 10,285 hogares”, precisó Martínez.
De otro lado, Capeco solicitó la revisión y modificación del Decreto de Urgencia Nº 044 - 2019, de acuerdo a la situación del sector construcción.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Arranca la construcción del puente Lavasén que unirá Pataz, Bolíva . . .
24/Oct/2025 4:33pm
La obra, ejecutada por el Gobierno Regional de La Libertad en alianza con la Compañía Minera Poderosa bajo la modalida . . .
Corredor Bioceánico Vial avanza con fuerza: Chile y Brasil lideran la . . .
24/Oct/2025 4:25pm
El megaproyecto que unirá Brasil, Paraguay, Argentina y Chile se posiciona como uno de los corredores logísticos más . . .
CONARQ Lima 2025: El tercer día destaca la arquitectura comunitaria y . . .
24/Oct/2025 4:17pm
El tercer día del XIX Congreso Nacional de Arquitectos – CONARQ Lima 2025 reunió ponencias centradas en el Eje Comun . . .
Concreto autorreparable: el material innovador que revoluciona la inge . . .
24/Oct/2025 3:46pm
El concreto autorreparable se posiciona como uno de los materiales innovadores más prometedores para garantizar infraes . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



