Constructivo
CATERPILLAR

Se incrementa la construcción de viviendas bioclimáticas para combatir las heladas

Publicado hace 4 años

Se incrementa la construcción de viviendas bioclimáticas para combatir las heladas

Su construcción contempla una ventana cenital que recibe los rayos del sol para captar el calor, así como puertas contraplacadas y un área tapón para impedir que el frío ingrese, doble ventana, doble pared con material aislante al centro, al igual que el piso cubierto con material que mantiene el calor al interior de la vivienda.

Un total de 2,367 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi construyó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en mayo, en favor de las poblaciones de zonas rurales afectadas por las heladas y el friaje a escala nacional.

Precisó que con ello en lo que va del 2021, el MVCS ha ejecutado 4,514 Sumaq Wase, en las regiones de Apurímac, Cusco, Huancavelica, Junín y Puno. Este avance representa un 320 % de lo alcanzado en entre enero y mayo del 2020 (1,407).

Añadio que hasta julio de este año se tienen programadas construir más de 12,000 viviendas bioclimáticas que beneficiarán a más de 50,000 peruanos.

Explicó que las Sumaq Wasi son viviendas bioclimáticas que captan el calor del día y lo conservan durante la noche, aumentando la temperatura al interior hasta en 14°C.

Su construcción contempla una ventana cenital que recibe los rayos del sol para captar el calor, así como puertas contraplacadas y un área tapón para impedir que el frío ingrese, doble ventana, doble pared con material aislante al centro, al igual que el piso cubierto con material que mantiene el calor al interior de la vivienda.

Estas viviendas se construyen en zonas rurales de distritos en situación de pobreza y pobreza extrema. Con estas intervenciones, las familias beneficiarias mejoran su calidad de vida al estar más abrigadas frente a las inclemencias climáticas, sobre todo en temporada de heladas y friaje.

El MVCS, a través del PNVR, realiza estas intervenciones en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021.

Por último, destacó que las familias beneficiarias no realizan ningún pago por las viviendas, sino que participan en el proceso constructivo de las viviendas. Ellos se organizan a través de núcleos ejecutores y reciben el financiamiento y asistencia técnica del PNVR.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

PMI Lima Perú Chapter inspecciona el Hotel Los Delfines para el XVII . . .

17/Oct/2025 5:19pm

El equipo liderado por Jonathan León Mayta, Director de Marketing y Comunicaciones del PMI Lima Perú Chapter y Program . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

V&V presenta “Larco 791”, su proyecto multiformato en el corazón . . .

17/Oct/2025 5:16pm

Con 227 departamentos, zócalo comercial y oficinas boutique, el complejo -compuesto por dos torres de 13 y 19 pisos con . . .

VER MÁS

Noticia

Minedu impulsa Roadshow 2025 de Escuelas Bicentenario para ejecutar nu . . .

17/Oct/2025 5:06pm

Modernas escuelas se construirán en 12 regiones del país, impulsando la gran transformación de la enseñanza pública . . .

VER MÁS

Proyectos

China inaugura puente colgante récord: 10 km, seis carriles y vía f . . .

17/Oct/2025 4:59pm

China vuelve a desafiar los límites de la ingeniería con la construcción del puente colgante más largo del mundo: un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos