Se incrementa la construcción de viviendas bioclimáticas para combatir las heladas
Publicado hace 4 años
Su construcción contempla una ventana cenital que recibe los rayos del sol para captar el calor, así como puertas contraplacadas y un área tapón para impedir que el frío ingrese, doble ventana, doble pared con material aislante al centro, al igual que el piso cubierto con material que mantiene el calor al interior de la vivienda.
Un total de 2,367 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi construyó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en mayo, en favor de las poblaciones de zonas rurales afectadas por las heladas y el friaje a escala nacional.
Precisó que con ello en lo que va del 2021, el MVCS ha ejecutado 4,514 Sumaq Wase, en las regiones de Apurímac, Cusco, Huancavelica, Junín y Puno. Este avance representa un 320 % de lo alcanzado en entre enero y mayo del 2020 (1,407).
Añadio que hasta julio de este año se tienen programadas construir más de 12,000 viviendas bioclimáticas que beneficiarán a más de 50,000 peruanos.
Explicó que las Sumaq Wasi son viviendas bioclimáticas que captan el calor del día y lo conservan durante la noche, aumentando la temperatura al interior hasta en 14°C.
Su construcción contempla una ventana cenital que recibe los rayos del sol para captar el calor, así como puertas contraplacadas y un área tapón para impedir que el frío ingrese, doble ventana, doble pared con material aislante al centro, al igual que el piso cubierto con material que mantiene el calor al interior de la vivienda.
Estas viviendas se construyen en zonas rurales de distritos en situación de pobreza y pobreza extrema. Con estas intervenciones, las familias beneficiarias mejoran su calidad de vida al estar más abrigadas frente a las inclemencias climáticas, sobre todo en temporada de heladas y friaje.
El MVCS, a través del PNVR, realiza estas intervenciones en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021.
Por último, destacó que las familias beneficiarias no realizan ningún pago por las viviendas, sino que participan en el proceso constructivo de las viviendas. Ellos se organizan a través de núcleos ejecutores y reciben el financiamiento y asistencia técnica del PNVR.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
DVC finalista en Creatividad Empresarial UPC por modelo de gestión pa . . .
25/Nov/2025 4:40pm
Modelo de gestión para ejecutar 19 Escuelas Bicentenario en tiempo récord fue finalista en la 29ª edición de los Pre . . .
Argentina impulsa una autopista estratégica para conectar ciudades cl . . .
25/Nov/2025 4:21pm
La provincia de Salta avanza en la construcción de una nueva autopista de 22 kilómetros que unirá Cerrillos con el Va . . .
Planificación de obras con Lean Construction: claves para elevar la e . . .
25/Nov/2025 4:16pm
La filosofía Lean Construction se ha convertido en una estrategia esencial para mejorar la eficiencia, reducir desperdi . . .
Concreto autocompactante: ventajas, limitaciones y aplicaciones en obr . . .
25/Nov/2025 4:09pm
El concreto autocompactante se posiciona como una de las principales innovaciones constructivas para proyectos con alta . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



