Sacyr construirá la mayor obra ferroviaria de Uruguay
Publicado hace 5 años

Se trata de la reconstrucción y posterior mantenimiento durante 18 años del denominado Ferrocarril Central de Uruguay, que el consorcio liderado por Sacyr se adjudicó el pasado mes de mayo
Sacyr, a través de un consorcio, ha suscrito un préstamo de US$855 millones (unos 765 millones de euros) para financiar el mayor proyecto ferroviario promovido en décadas en Uruguay, según informó el grupo.
Se trata de la reconstrucción y posterior mantenimiento durante 18 años del denominado Ferrocarril Central de Uruguay, que el consorcio liderado por Sacyr se adjudicó el pasado mes de mayo.
La obra, estimada entonces en 735 millones de euros, consiste en mejorar la línea ferroviaria de 273 kilómetros de longitud que permite a los trenes de mercancías enlazar la ciudad de Paso de los Toros, en el centro del país, con el puerto de Montevideo.
La relevancia del proyecto para el país latinoamericano reside en que se trata de una infraestructura clave para el de transporte, que pretende mejorar para que permita la circulación de trenes de carga a 80 kilómetros por hora.
Para costear la ejecución del proyecto, Sacyr y sus socios ha logrado el referido préstamo que cuenta con participación del italiano Intesa San Paolo y del japonés Sumitomo Mitsui Financial Group, además del banco de desarrollo de Latinoamérica CAF.
De su lado, los socios del consorcio aportarán capital por un importe total de US$155 millones (140 millones de euros), y la Administración uruguaya contribuirá con otros US$60 millones (unos 54 millones de euros).
Sacyr controla un 40% del consorcio que se adjudicó y acometerá la obra, que completan dos compañías locales, Saceem y Berkes, con una participación del 27% y del 6%, respectivamente, y la francesa NGE, con otro 27%.
Con este contrato, Sacyr da un paso más en su estrategia de internacionalización y en su apuesta por enfocarse en la construcción y explotación y mantenimiento de infraestructuras.
El contrato abarca la financiación, el diseño y las obras de reconstrucción de la línea, que tendrán un plazo de ejecución de tres años, además de su posterior mantenimiento durante 18 años.
Además, el grupo adjudicatario instalará una nueva señalización en la línea, mejorará ramales y otras vías secundarias y rehabilitará 25 estaciones.
Fuente: América Economía

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Edificaciones inteligentes: Tecnología, eficiencia y control al servi . . .
11/Jul/2025 6:51pm
Los smart buildings ya son una realidad en América Latina y el mundo. Con sensores, sistemas de domótica y control rem . . .
Construcción industrializada: eficiencia y control en cada proceso co . . .
11/Jul/2025 6:42pm
La construcción industrializada revoluciona la forma en que se planifican y ejecutan las obras civiles, priorizando la . . .
Tecnología BIM y ejecución eficiente: ALN apuesta por el crecimiento . . .
11/Jul/2025 6:30pm
La consultora española ALN ingresa con fuerza al sector construcción del Perú aplicando metodología BIM en proyectos . . .
Constructoras centradas en datos: Cómo el uso estratégico de herrami . . .
11/Jul/2025 6:27pm
Un reciente estudio revela que las empresas constructoras con una cultura de toma de decisiones basada en datos obtienen . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción