Rehabilitación de infraestructuras: retos comunes y soluciones innovadoras que marcan la diferencia
Publicado hace 1 mes

La rehabilitación de infraestructuras enfrenta múltiples desafíos técnicos, económicos y operativos. Sin embargo, nuevas tecnologías y enfoques colaborativos están permitiendo superar estos retos con soluciones más eficientes, sostenibles y duraderas.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La rehabilitación de infraestructuras es hoy una prioridad en muchos países, donde gran parte de los activos construidos han superado su vida útil o presentan fallas estructurales por falta de mantenimiento. Estos proyectos no solo buscan restaurar funcionalidad, sino también extender la vida útil de las estructuras con criterios de sostenibilidad y seguridad. No obstante, llevar a cabo este tipo de obras implica enfrentar desafíos específicos que difieren de los proyectos de construcción desde cero.
Entre los retos en construcción más comunes al abordar rehabilitaciones se encuentran la identificación precisa del daño, la intervención en zonas de difícil acceso, la gestión del tiempo sin interrumpir el uso de la infraestructura, y el control de costos ante imprevistos. Además, se deben considerar normativas actualizadas, nuevas exigencias de desempeño y, en muchos casos, la incorporación de tecnologías modernas en estructuras diseñadas con criterios antiguos.
Frente a estos desafíos, el sector viene adoptando soluciones innovadoras que mejoran la eficacia de las intervenciones. Entre ellas destacan los sistemas de monitoreo estructural en tiempo real, el uso de materiales de reparación de alto desempeño, y técnicas no invasivas como el refuerzo con fibra de carbono. Estas soluciones no solo aceleran los plazos de obra, sino que también permiten trabajar con mayor precisión y menor impacto ambiental.
Un ejemplo reciente es la rehabilitación de varios puentes urbanos en zonas sísmicas, donde se aplicaron soluciones de refuerzo sismorresistente sin desmontar las estructuras originales. También destacan intervenciones en hospitales y colegios donde se han incorporado sistemas de impermeabilización avanzados y sellado de juntas, garantizando la continuidad operativa durante la ejecución de los trabajos.
En un contexto donde mantener y modernizar nuestras infraestructuras es clave para el desarrollo sostenible, entender los retos de la rehabilitación y aplicar soluciones adecuadas marca la diferencia. A medida que el sector evoluciona, se vuelve indispensable integrar conocimiento técnico, innovación y planificación estratégica para responder a las exigencias de un entorno cada vez más complejo.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Certificaciones sostenibles: Nuevas exigencias que transforman la cons . . .
14/Jul/2025 5:09pm
Las certificaciones sostenibles como LEED, EDGE y WELL se actualizan para responder a los desafíos actuales del cambio . . .
Smart buildings y tecnología que transforman la eficiencia energétic . . .
14/Jul/2025 5:01pm
La sostenibilidad urbana acelera su transformación gracias a los smart buildings y redes DHC, que, impulsados por tecno . . .
¿Qué debe exigir un comprador en el servicio postventa inmobiliario? . . .
14/Jul/2025 4:26pm
Conocer cómo opera el servicio postventa de una inmobiliaria es fundamental para tomar una decisión informada. Estos s . . .
Tecnología LED: Iluminación eficiente e inteligente para el sector c . . .
14/Jul/2025 4:21pm
La iluminación LED para proyectos inmobiliarios no solo mejora la estética de los espacios, sino que también permite . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción