Constructivo
CATERPILLAR

Reactivación de obras en el puerto de Paracas moverá US$35 millones de inversión

Publicado hace 5 años

Reactivación de obras en el puerto de Paracas moverá US$35 millones de inversión

Como parte de las obras, se continuará con la eliminación de fondo rocoso colindante a los amarraderos 1 y 2. Se dragará a una profundidad de 14 metros en un área marítima aproximada de 5,000 m2. También se construirá la plataforma de rodadura del muelle, donde se utilizará 4,400 m3 de concreto.

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Carlos Lozada Contreras, supervisó el reinicio de la obras de modernización del terminal portuario General San Martín, ubicado en Paracas, que representará una inversión de US$ 34.9 millones entre junio y diciembre de este año.

De esta manera se continúa con el proceso de reactivación de obras en el sector, como parte del plan del Ejecutivo para reimpulsar la economía peruana ante el impacto de la pandemia del coronavirus (covid-19).

En su recorrido, el ministro Lozada estuvo acompañado por el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro.

La reactivación de este proyecto prevé un impacto económico y social en su área de influencia, porque se generarán 440 puestos de trabajo.

De forma adicional, se adquirirán equipos y se contratarán servicios, entre ellos, transporte de trabajadores, transporte de cemento y suministro de asfalto; con estas actividades se dinamizará la economía local.

Nodo logístico de Ica

Como parte de sus actividades en la región Ica, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada Contreras recorrió también las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Pisco, Capitán FAP Renán Elías Olivera.

Tanto el terminal aéreo como el puerto de Paracas, así como las obras viales que permiten el acceso a estas infraestructuras, constituyen un nodo logístico a favor de la región.

“Se ha creado un sistema multimodal integrado: puerto y aeropuerto, complementado con las obras viales que dan el acceso hacia estas infraestructuras”, subrayó el ministro Lozada. 

“Se busca reducir los costos logísticos, a través de la descongestión de la carga; y generar mayor competitividad a la región y al país”, agregó.

Por su parte, el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro destacó la potencialidad del aeropuerto y puerto no solo para la agricultura, sino también para la industria de turismo.

“Desde Pisco podrían embarcarse en un futuro a otras ciudades, como Cusco, Arequipa, Trujillo”, indicó Estremadoyro.

Todo lo cual repercute en oportunidades de negocio y fuentes de empleo.

Obras en el puerto

Como parte de las obras, se continuará con la eliminación de fondo rocoso colindante a los amarraderos 1 y 2. Se dragará a una profundidad de 14 metros en un área marítima aproximada de 5,000 m2.

También se construirá la plataforma de rodadura del muelle, donde se utilizará 4,400 m3 de concreto.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .

21/Nov/2025 3:40pm

La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .

VER MÁS

Noticia

La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .

21/Nov/2025 3:28pm

El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .

VER MÁS

Infraestructura

Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .

21/Nov/2025 3:19pm

Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .

VER MÁS

Infraestructura

Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .

21/Nov/2025 3:09pm

La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación