¿Qué está frenando la adopción de tecnología en la construcción?
Publicado hace 3 años
Un negocio de alto volumen y baja rentabilidad debe ser escalable para seguir siendo competitivo.
La construcción es una industria de alto volumen y bajo margen. Está siendo presionado por la escasez de mano de obra, el aumento de los costos de los materiales y ahora debe lidiar con los efectos del conflicto de Ucrania. La tecnología tiene el potencial de ayudar a mejorar la escalabilidad de los modelos comerciales y utilizar los activos de manera más efectiva. Sin embargo, la industria de la construcción siempre ha adoptado lentamente la tecnología. Los casos de uso emergentes de tecnología como la IA, el Internet de las cosas (IoT) y la realidad aumentada en la construcción significan que ya no hay excusas, y las empresas deben invertir y adoptar para seguir siendo competitivas.
La gota que colma el vaso
El 45% de los que respondieron a una encuesta de GlobalData identificaron una ganancia financiera limitada a corto plazo como una barrera para la inversión en nuevas tecnologías. Según el informe 'Trend Insight: Technology in Construction, 2021' de GlobalData, otras barreras que enfrentan las empresas constructoras son la falta de recursos financieros asignados a la innovación tecnológica (36 %), la falta de mano de obra suficientemente calificada (34 %) y la falta de conocimiento de la nueva tecnología (28%).
Estas son estadísticas preocupantes ya que la falta de inversión en tecnología es un círculo vicioso. Si la tecnología no se utiliza para mejorar la eficiencia de los proyectos, la industria no podrá mantenerse al día con sitios cada vez más grandes y complejos, plazos estrictos de los proyectos y márgenes de beneficio ajustados. La situación se complica aún más cuando se tienen en cuenta eventos que están fuera del control de las industrias. Por ejemplo, el conflicto de Ucrania ejercerá más presión sobre las cadenas de suministro; el aumento de los precios del petróleo se sumará a los costos de transporte y los precios más altos del crudo también afectarán a los derivados del petróleo, incluido el betún. Ucrania también es un exportador clave de productos de acero y mineral de hierro. ¿Cuál será la gota que colme el vaso?
La falta de mano de obra suficientemente calificada es también un problema que corre el riesgo de perpetuarse a sí mismo. Sin mano de obra calificada, será aún más difícil desarrollar una fuerza laboral tecnológicamente apta. Además, a las empresas les resultará más difícil atraer talento si no se sacuden la percepción desfavorable que tienen entre los jóvenes buscadores de empleo.
¿Que sigue?
Un negocio de alto volumen y baja rentabilidad debe ser escalable para seguir siendo competitivo. También debe utilizar de manera efectiva todos sus activos, desde maquinaria pesada hasta personas.
Las herramientas impulsadas por IA pueden automatizar procesos y proporcionar información comercial inteligente; Internet de las cosas permite monitorear y contabilizar diferentes activos y personas en una industria tradicionalmente fragmentada, y la realidad aumentada respalda el diseño colaborativo al permitir consultar a múltiples partes interesadas mediante recorridos aumentados in situ.
Muchas de estas tecnologías tienen requisitos previos importantes o una relación simbiótica con otras tecnologías, como el modelado de información de edificios (BIM) y la infraestructura en la nube. Sin embargo, también pueden facilitar y permitir una mayor adopción de tecnología, lo que aumentará la disposición de las empresas a invertir en otras tecnologías. Esto promete aliviar los ajustados márgenes de beneficio que afectan a la industria.
Sin embargo, las empresas de tecnología deben estar dispuestas a poner su tecnología en manos de empresas constructoras. Esto es especialmente cierto para las tecnologías emergentes como AR, que deben superar el escepticismo y la aprensión de adopción. AR mejorará la precisión de la construcción y permitirá la detección temprana de errores, lo que puede limitar la necesidad de volver a trabajar. Esto promete tener un impacto real debido a la reducción de materiales requeridos. Los casos de uso de plataformas y aplicaciones AR en la construcción a través del diseño, la construcción y el mantenimiento se describen en el informe Realidad aumentada en la construcción de GlobalData.
Fuente: designbuild
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
21 años de vanguardia: Madrid Inmobiliaria líder en sostenibilidad e . . .
28/Oct/2025 11:41am
El sector inmobiliario peruano vive una transformación marcada por la sostenibilidad y la innovación, una tendencia qu . . .
¿Adiós roommates y alquileres? Peruanos optan por comprar su departa . . .
28/Oct/2025 11:03am
El 66% de personas que compran un departamento sin pareja tienen algo en común: buscan estabilidad antes que compañía . . .
NEOM Stadium: el estadio suspendido que redefine la arquitectura depor . . .
28/Oct/2025 10:57am
Ubicado a 350 metros de altura dentro del megadesarrollo urbano The Line en NEOM, este estadio plantea un nuevo paradigm . . .
La inteligencia artificial transforma la construcción: cuatro formas . . .
27/Oct/2025 8:29pm
La digitalización del sector construcción avanza con fuerza gracias a la inteligencia artificial. Desde la optimizaci . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



