Puno: Carretera Lampa-Juliaca se otorgará en enero del 2024
Publicado hace 1 año

Durante el IX encuentro de alcaldes altoandinos de Puno, Apurímac y Cusco, el titular del MTC indicó que están en marcha estudios y un contrato de conservación en el Corredor Chanca-Quechua-Aymara.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, anunció en la provincia de Lampa, en Puno, la puesta en marcha del reciclado y recapeo de la carretera Lampa-Juliaca, de 30.5 km de longitud, cuyo valor referencial es de S/ 59 millones. Informó que el otorgamiento la buena pro está previsto para enero del 2024, en abril comenzarán los estudios técnicos y en agosto iniciará el reciclado y recapeo de la vía.
Así lo anunció ante los burgomaestres de Cusco, Puno y Apurímac, durante el "IX Encuentro de Alcaldes de Municipalidades Altoandinas”, que se realizó hoy en la ciudad de Lampa.
“El Perú tiene una deuda de muchos años con el sur del país y este Gobierno de la presidenta Dina Boluarte tiene el firme compromiso de impulsar obras de infraestructura vial para estas regiones, y en ese sentido venimos trabajando desde el MTC. Por ello, quiero anunciar no solo que ya es una realidad la carretera de Juliaca a Lampa, sino también vamos a iniciar los estudios que se requieran para agilizar en un plazo de 2 a 3 años esta obra de impacto de integración regional, como es el Corredor Chanca-Quechua-Aymara, una carretera de 590 km que une a tres departamentos”, señaló el titular del MTC.
El ministro detalló que el perfil técnico del primer tramo del corredor culminará en abril del 2024, después se realizará el expediente técnico y ejecución de la obra. Agregó que, en marzo del próximo año, se convocarán los perfiles de los tramos 2, 3 y 5. En cuanto al tramo 4, señaló que el expediente técnico culminará en abril de 2024 y después se convocará la licitación pública para adjudicar a la empresa que ejecutará la obra.
Respecto al tramo 6, que ya está asfaltado, el titular del MTC indicó que, en febrero de 2024 se iniciará la conservación de la vía.
Finalmente, anunció que hoy se convocó el concurso público para contratar al Consultor que elaborará el expediente técnico del tramo 7 y se espera que la adjudicación se realice entre febrero y marzo del próximo año.
En la reunión con los alcaldes altoandinos, en la que también participó un equipo técnico del MTC, Pérez Reyes expresó que existe voluntad del Gobierno para dotar de conectividad a las regiones de Apurímac, Cusco y Puno. “Tenemos un proyecto para dar conectividad a estas regiones, las redes de transporte terminarán en marzo del próximo año a fin de que la conectividad de los centros de salud, colegios, municipalidades sea con fibra óptica”, acotó.
Fuente: MTC

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Áncash: obras por impuestos permite rápido avance de obras en el nue . . .
01/Jul/2025 5:05pm
Trabajos registran un avance de 83.74 % . . .
Innovadoras tecnologías mejoran las labores de excavación en minerí . . .
01/Jul/2025 4:59pm
En sectores donde cada segundo y cada litro de combustible cuentan, Develon apuesta por la eficiencia con tecnologías i . . .
Evaluación y mantenimiento de pavimentos en carreteras: eficiencia, d . . .
01/Jul/2025 4:51pm
El pavimento vial cumple un rol clave en la conectividad y el desarrollo de los territorios. Evaluar correctamente su es . . .
Control eficiente de proyectos: Clave para obras exitosas y sostenible . . .
01/Jul/2025 3:46pm
La correcta gestión de tiempos, recursos y riesgos se ha convertido en un factor decisivo para garantizar el cumplimien . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción