Puerto de Chancay se encuentra en su etapa final de construcción
Publicado hace 9 meses

Terminal portuario generará un impacto económico y social que equivalente a USD 4500 millones anuales, o el 1.8 % del PBI.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
A pocos días de la inauguración del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, supervisó los avances de esta obra estratégica, ubicada en Huaral, que posicionará al Perú como un actor clave en el comercio internacional de América Latina.
El proyecto, cuya primera etapa ha demandado una inversión superior a los US$ 1400 millones, cuenta con cuatro muelles (con una longitud total de 1500 m), 27 grúas especializadas y 40 vehículos autónomos, además de una capacidad para recibir los buques más grandes del mundo con carga completa.
“El puerto de Chancay tiene un avance general del 98 % y estará listo para inaugurarse el 14 de noviembre. Para el Gobierno, esta nueva infraestructura es una prioridad, pues consolidará al Perú como el principal “hub” portuario del Pacífico Sur con salida directa al continente asiático”, detalló el titular del MTC.
La obra se divide en tres componentes principales: la zona operativa, que incluye los muelles marginales, canales de ingreso marítimo y áreas de almacenamiento de contenedores; la zona de ingreso, que comprende el antepuerto, área de inspección aduanera, oficinas administrativas y servicios logísticos; y, finalmente, un túnel de 1.8 km, el cual facilitará un corredor vial segregado para el tránsito de carga. A este viaducto subterráneo le restan obras menores para ser finalizado.
Actualmente, la mayoría de la carga entre Perú y Asia u Oceanía se transporta primero a través de Centroamérica y Norteamérica. Con el puerto de Chancay, los buques de 18 000 a 24 000 TEUs (contenedores de 20 pies) podrán llegar directamente a su destino, en un tiempo aproximado de 25 días.
Esta reducción en el tiempo de traslado actual (35 días) se verá reflejada en la disminución de costos de transporte, haciendo a los productos peruanos más competitivos en el mercado internacional. Además, permitirá que los productos importados sean más asequibles para los consumidores locales.
La nueva infraestructura portuaria también permitirá redistribuir la carga de países como Chile, Ecuador y Colombia, entre otros, que vienen o se dirigen hacia China, pues implicará ahorro en costos logísticos y tiempos de entrega.
Asimismo, el puerto de Chancay beneficiará a miles de familias en el corredor del centro del país hacia la costa, generando un impacto económico y social que equivalente a USD 4500 millones anuales, o el 1.8 % del PBI. Esto se traducirá en miles de empleos en sectores como el comercio internacional, pesca, alimentos, bebidas, metalmecánica y más.
En la inspección participaron los gerentes generales adjuntos de Cosco Shipping Ports Perú, Carlos Tejada y Gonzalo Ríos; el viceministro de Transportes, Ismael Sutta; y el presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional, Juan Carlos Paz.
El proyecto, a cargo de la empresa Cosco Shipping Ports, es una prioridad para el Gobierno. En ese sentido, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones está impulsando la ejecución de obras complementarias, como pasos a desnivel en la Panamericana Norte, la vía de evitamiento Chancay–Chancayllo, el par vial Serpentín–Variante Pasamayo y el tren Lima-Barranca, entre otras, con el propósito de mejorar la conectividad en Huaral y fortalecer el corredor logístico Callao–Chancay.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Av. Canadá en Lima será modernizada como vía rápida con viaductos, . . .
15/Aug/2025 4:54pm
La Municipalidad de Lima transformará la avenida Canadá en una vía rápida que conectará de forma más eficiente Ate . . .
ADN Parque Logístico: Callao albergará el primer complejo logístico . . .
15/Aug/2025 4:33pm
Ubicado en Ventanilla, el proyecto impulsado por Almacenes del Norte redefine la infraestructura logística nacional con . . .
Pavimentos permeables: tecnologías y beneficios para un drenaje urban . . .
15/Aug/2025 4:23pm
Los pavimentos permeables se consolidan como una solución clave para el drenaje urbano, favoreciendo la sostenibilidad . . .
Plataforma Constructivo: Capacitación Integral para Ingenieros Civile . . .
15/Aug/2025 9:23am
En un sector tan dinámico como la construcción, mantenerse actualizado ya no es una opción, sino una necesidad. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción