Puente de concreto creado con una impresora 3D
Publicado hace 6 años
Vertico, la compañía de impresión 3D en conjunto con la Universidad de Gante hizo un puente de concreto con una impresora 3D.
La impresión 3D cambiará la forma en que hacemos todo en el futuro, desde estaciones espaciales erguidas para desarrollar órganos humanos. Ahora podemos agregar edificios a la lista gracias a Vertico, la empresa de impresión 3D con sede en los Países Bajos, junto con la Universidad de Gante.
Los dos unieron fuerzas para imprimir un puente de concreto desde una impresora 3D. La nueva técnica construye estructuras de concreto depositando una mezcla de concreto especialmente diseñada capa por capa. Según Vertico, este proceso elimina la necesidad de moldes caros y, lo que es más importante, proporciona más libertad de forma a las estructuras.
“Este puente muestra la gama de posibilidades que ofrece la impresión de hormigón en 3D. En Vertico, creemos que esta tecnología es la clave para desbloquear la optimización del material en las estructuras, reduciendo las emisiones de CO2 y al mismo tiempo aumentando la productividad en la industria de la construcción ", dijo Volker Ruitinga, fundador de Vertico en un comunicado de prensa.
La industria de la construcción necesita algo de innovación.
La construcción de estructuras de concreto con una impresora 3D es revolucionaria para una industria que se ha quedado atrás de otras en términos de automatización y producción. Según Vertico, existe una necesidad de innovaciòn en la industria que, según la compañía, produce el 23% de las emisiones globales de CO2. Eso no quiere decir que no quieran innovación, es demasiado costoso construir formas únicas y formas orgánicas con técnicas tradicionales.
"Este proyecto demuestra las posibilidades de la técnica en una escala relevante y significativa. La ventaja de la impresión 3D (concreto) está siendo cada vez más reconocida y con esta aceptación veremos más y más proyectos de construcción e infraestructura como este puente optimizado", Vertico dicho en el comunicado de prensa. "El deseo de material y reducción de CO2, tendencias de automatización y productividad y requisitos de producción rentables hacen que la impresión de hormigón 3D sea una innovación con mucho potencial".
La compañía está trabajando actualmente en una impresión 3D de una casa de domo de concreto. La producción comenzará en febrero de 2020. Ya ha completado esculturas por encargo, una fachada archietcutral y dos canoas de concreto.
Fuente: IE
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .
07/Nov/2025 5:22pm
Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .
Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno co . . .
07/Nov/2025 5:06pm
La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transform . . .
Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .
07/Nov/2025 4:44pm
La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .
Innovaciones en juntas de dilatación para edificios de gran altura: r . . .
07/Nov/2025 4:34pm
Las juntas de dilatación son componentes esenciales en los edificios altos. Su evolución tecnológica permite hoy estr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



