Proyectos Especiales de Inversión Pública darán celeridad al cierre de brechas
Publicado hace 5 años
Con el fin de mantener el dinamismo en la ejecución de los Proyectos Especiales de Inversión Pública (PEIP), serán permitidos aquellos cambios, modificaciones o ajustes que se realicen sobre la marcha en las obras, lo que contribuirá a dinamizar la ejecución de los recursos públicos y a cerrar brechas.
Con el fin de mantener el dinamismo en la ejecución de los Proyectos Especiales de Inversión Pública (PEIP), serán permitidos aquellos cambios, modificaciones o ajustes que se realicen sobre la marcha en las obras, lo que contribuirá a dinamizar la ejecución de los recursos públicos y a cerrar brechas.
Así lo afirmó hace unos días la directora de Gestiones de Inversiones de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Miluska Vásquez
“Para ello el reglamento de los PEIP (Decreto Supremo 119), contempla la creación de la Junta de Cambios, que tendrá una labor muy importante en la ejecución de proyectos; pues siempre urgen nuevos cambios, detalles en las obras que deben ser atendidos y resueltos rápidamente para que la ejecución de los proyectos no se detenga”, manifestó.
Asimismo, comentó que los gobiernos regionales y la Municipalidad Metropolitana de Lima pueden transferir uno o más iniciativas que consideren puedan ser ejecutadas mediante un PEIP.
“No obstante, la creación especifica del PEIP solo puede estar a cargo de un sector, es decir, solo los sectores podrán solicitar la creación ante el MEF”, aseveró.
Para ello, agregó, los gobiernos regionales y la municipalidad capitalina podrán suscribir convenios con los PEIP para que puedan ejecutar sus inversiones.
Igualmente, la directora de Gestiones de Inversiones de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones del MEF, precisó que no hay impedimento para incluir proyectos que cuenten con avances físicos.
“Sin embargo, la idea del PEIP es que se incluyan iniciativas nuevas, de fácil ejecución y que cierren brechas”, sostuvo Vásquez en video conferencia.
El proyecto o cartera de inversiones del PEIP debe tener un monto total de inversión igual o mayor a las 350,000 unidades impositivas tributarias (1,470 millones de soles).
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .
21/Nov/2025 3:19pm
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .
Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .
21/Nov/2025 3:09pm
La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



