Proyectos Especiales de Inversión Pública darán celeridad al cierre de brechas
Publicado hace 4 años

Con el fin de mantener el dinamismo en la ejecución de los Proyectos Especiales de Inversión Pública (PEIP), serán permitidos aquellos cambios, modificaciones o ajustes que se realicen sobre la marcha en las obras, lo que contribuirá a dinamizar la ejecución de los recursos públicos y a cerrar brechas.
Con el fin de mantener el dinamismo en la ejecución de los Proyectos Especiales de Inversión Pública (PEIP), serán permitidos aquellos cambios, modificaciones o ajustes que se realicen sobre la marcha en las obras, lo que contribuirá a dinamizar la ejecución de los recursos públicos y a cerrar brechas.
Así lo afirmó hace unos días la directora de Gestiones de Inversiones de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Miluska Vásquez
“Para ello el reglamento de los PEIP (Decreto Supremo 119), contempla la creación de la Junta de Cambios, que tendrá una labor muy importante en la ejecución de proyectos; pues siempre urgen nuevos cambios, detalles en las obras que deben ser atendidos y resueltos rápidamente para que la ejecución de los proyectos no se detenga”, manifestó.
Asimismo, comentó que los gobiernos regionales y la Municipalidad Metropolitana de Lima pueden transferir uno o más iniciativas que consideren puedan ser ejecutadas mediante un PEIP.
“No obstante, la creación especifica del PEIP solo puede estar a cargo de un sector, es decir, solo los sectores podrán solicitar la creación ante el MEF”, aseveró.
Para ello, agregó, los gobiernos regionales y la municipalidad capitalina podrán suscribir convenios con los PEIP para que puedan ejecutar sus inversiones.
Igualmente, la directora de Gestiones de Inversiones de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones del MEF, precisó que no hay impedimento para incluir proyectos que cuenten con avances físicos.
“Sin embargo, la idea del PEIP es que se incluyan iniciativas nuevas, de fácil ejecución y que cierren brechas”, sostuvo Vásquez en video conferencia.
El proyecto o cartera de inversiones del PEIP debe tener un monto total de inversión igual o mayor a las 350,000 unidades impositivas tributarias (1,470 millones de soles).
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inicia obra de centro de salud de Taraco - Huancané con más de 58 mi . . .
16/Apr/2025 3:43pm
Con una inversión de más de 58 millones de soles, el Gobierno Regional de Puno dio inicio a la construcción del nuevo . . .
Goresam: continua la construcción de la vía Chazuta-Curiyacu . . .
16/Apr/2025 3:30pm
Actualmente la obra presenta un avance físico de más del 35 . . .
Prefabricados en construcción: ¿la clave para obras más rápidas y . . .
16/Apr/2025 3:12pm
Explora los beneficios y limitaciones de los materiales prefabricados en la construcción moderna. Analizamos cómo infl . . .
Innovación en sistemas estructurales: eficiencia, precisión y seguri . . .
16/Apr/2025 2:55pm
Optimiza tus procesos constructivos con soluciones de última generación en encofrados y apuntalamientos diseñados par . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción