Reconstrucción a cargo de Reino Unido y Perú impulsará economías locales y regionales
Publicado hace 5 años

A fines del próximo mes se convocarán las primeras licitaciones de este proceso.
La directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Moreno Vizcardo, afirmó que en ejecución del Acuerdo de Gobierno a Gobierno (G2G) que nuestro país suscribió con el Reino Unido, los contratistas privados asumen el compromiso de desarrollar las economías locales y regionales.
Indicó que esto implica generar oportunidades para todas las empresas que quieran participar en el proceso.
Fue durante una exposición sobre el G2G ofrecida en el marco de una conferencia virtual organizada por la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras).
En ella participaron la embajadora del Reino Unido, Kate Harrison; gobernadores regionales, alcaldes provinciales, así como otros presidentes de cámaras de comercio de las regiones donde se ejecutarán las intervenciones de reconstrucción.
Moreno Vizcardo explicó que la cartera del G2G comprende intervenciones en nueve departamentos:
Lima, Piura, Lambayeque, Tumbes, La Libertad, Ancash, Ica, Arequipa y Huancavelica, que implican obras de soluciones integrales en 17 ríos, 5 quebradas y 7 drenajes pluviales; y la construcción de 15 establecimientos de salud y 74 instituciones educativas emblemáticas.
Enfatizó que el G2G tiene ventajas para la ejecución de las intervenciones de Reconstrucción con Cambios: reducción del riesgo de incumplimiento; y uso de esquemas ágiles de procura, con reducción de costos y riesgos.
Además incorpora el componente de innovación y transferencia de conocimientos; y deja lecciones aprendidas para el Estado en materia de gestión de contratos y contratación.
Resaltó que esta modalidad, utilizada con éxito en los Juegos Panamericanos Lima 2019, ha sido perfeccionada e implica la consolidación de la aplicación de buenas prácticas internacionales en nuestro país:
El modelado de información de construcción (BIM), contratos NEC (New Engineering Contract), plataformas para la gestión de proyectos, plataforma digital de gestión de documentos y procura a nivel de comités de selección especializados con énfasis en soluciones técnicas óptimas e integrales.
La directora ejecutiva de la ARCC saludó la iniciativa del presidente de Perúcámaras, Carlos Durand, y resaltó la importancia de la participación del sector privado en la implementación del G2G. Adelantó que a fines de agosto próximo se realizarán las primeras convocatorias de licitaciones para las intervenciones previstas en el G2G.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Avance del 96 % en el mejoramiento del Aeropuerto de Piura impulsa mod . . .
27/Aug/2025 5:16pm
Las obras en el Aeropuerto Internacional Guillermo Concha Ibérico alcanzaron un 96 % de progreso, consolidando una infr . . .
Robots BauBot revolucionan la rehabilitación del Túnel Engelberg en . . .
27/Aug/2025 4:59pm
La modernización del Túnel Engelberg en Leonberg marca un hito en la construcción al integrar robots BauBot para la p . . .
¿Cómo ha cambiado el perfil del comprador inmobiliario limeño en 20 . . .
27/Aug/2025 4:56pm
El 43% de los compradores tiene entre 25 y 35 años, un perfil que prioriza su independencia, la ubicación del proyecto . . .
Mercado de oficinas clase a consolida mantiene una oferta controlada y . . .
27/Aug/2025 9:43am
De acuerdo con Cushman & Wakefield, el mercado de oficinas Clase A mantiene una dinámica estable en la ocupación de es . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción