ProInversión: proyecto PTAR Trujillo y Chepén tendrán una inversión de US$ 312 millones
Publicado hace 1 año

Iniciativa Privada Cofinanciada contribuirá a mejorar salud y medio ambiente de más de un millón de personas.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) incorporó al proceso de promoción de la inversión privada, mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP), la Iniciativa Privada Cofinanciada “Tratamiento de Aguas Residuales para disposición final o reúso, provincias de Trujillo y Chepén, La Libertad, Perú” (PTAR Trujillo y Chepén).
“Se ha culminado la fase de formulación del proyecto con la declaratoria de viabilidad del estudio de preinversión, la aprobación de la modalidad como APP y la incorporación del proyecto al proceso de promoción”, resaltó Jorge Sulem, director de Proyecto de ProInversión.
“Ahora hemos iniciado formalmente la fase de estructuración y el diseño de los documentos para declarar de interés el proyecto, es decir el informe de evaluación, la versión inicial del contrato y la Declaratoria de Interés”, sostuvo.
La publicación de la Declaratoria de Interés del proyecto está prevista para el Tercer Trimestre de 2024 y la adjudicación directa -si no se presentan terceros interesados- para el Cuarto Trimestre de 2024.
La iniciativa privada PTAR Trujillo y Chepén tiene como objetivo la recolección, tratamiento y disposición final de manera eficiente y sostenible de las aguas residuales de las ciudades de Trujillo y Chepén (La Libertad). El proyecto va a requerir una inversión aproximada de 312 millones de dólares (sin IGV) la cual será cofinanciada por el Estado a través del MVCS.
Componentes del proyecto
El proyecto comprende el diseño y construcción de infraestructura sanitaria de recolección y bombeo, así como la operación y mantenimiento de dos modernas plantas de tratamiento de aguas residuales para la ciudad de Trujillo, para un caudal aproximado de 2,600 litros/segundo, que sustituirán a las ocho plantas existentes (que ya han superado sus niveles máximos de capacidad de procesamiento de aguas residuales); y el diseño y construcción de infraestructura sanitaria, operación y mantenimiento de una planta de tratamiento de aguas residuales para la ciudad de Chepén, de aproximadamente 180 litros/segundo.
De esta manera, estas tres modernas plantas de tratamiento contribuirán a mejorar la salud y calidad de vida de más de un millón de habitantes de Trujillo y Chepén.
Actualmente, según las visitas técnicas realizadas por el equipo de resaltó Jorge Sulem, director de Proyecto de ProInversión, se evidencia las deficiencias en el funcionamiento de las plantas, dado que las aguas residuales no son tratadas adecuadamente, generando malos olores y contaminación ambiental, que afecta la salud y el medio ambiente.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Lima norte: av. Metropolitana será totalmente renovada . . .
16/May/2025 5:01pm
Se intervendrán 3.5 km de vía para mejorar transitabilidad, informa Municipalidad de Lima . . .
Avanza moderna construcción de la I.E. Fernando Belaúnde Terry con m . . .
16/May/2025 4:49pm
Con una inversión superior a los S/ 38 millones, el Gobierno Regional de Moquegua impulsa la construcción de una moder . . .
Panamericana Norte: MTC firma acuerdo para agilizar construcción de p . . .
16/May/2025 4:38pm
En tramo que comprende a Pativilca, Huacho y Ancón . . .
Tecnología que construye el futuro: cómo la inteligencia artificial, . . .
16/May/2025 4:16pm
La digitalización llegó para quedarse en la construcción. Tecnologías como la inteligencia artificial, los drones, l . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción