Constructivo
CATERPILLAR

ProInversión: proyecto PTAR Trujillo y Chepén tendrán una inversión de US$ 312 millones

Publicado hace 1 año

ProInversión: proyecto PTAR Trujillo y Chepén tendrán una inversión de US$ 312 millones

Iniciativa Privada Cofinanciada contribuirá a mejorar salud y medio ambiente de más de un millón de personas.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) incorporó al proceso de promoción de la inversión privada, mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP), la Iniciativa Privada Cofinanciada “Tratamiento de Aguas Residuales para disposición final o reúso, provincias de Trujillo y Chepén, La Libertad, Perú” (PTAR Trujillo y Chepén).

“Se ha culminado la fase de formulación del proyecto con la declaratoria de viabilidad del estudio de preinversión, la aprobación de la modalidad como APP y la incorporación del proyecto al proceso de promoción”, resaltó Jorge Sulem, director de Proyecto de ProInversión. 

“Ahora hemos iniciado formalmente la fase de estructuración y el diseño de los documentos para declarar de interés el proyecto, es decir el informe de evaluación, la versión inicial del contrato y la Declaratoria de Interés”, sostuvo.

La publicación de la Declaratoria de Interés del proyecto está prevista para el Tercer Trimestre de 2024 y la adjudicación directa -si no se presentan terceros interesados- para el Cuarto Trimestre de 2024.

La iniciativa privada PTAR Trujillo y Chepén tiene como objetivo la recolección, tratamiento y disposición final de manera eficiente y sostenible de las aguas residuales de las ciudades de Trujillo y Chepén (La Libertad). El proyecto va a requerir una inversión aproximada de 312 millones de dólares (sin IGV) la cual será cofinanciada por el Estado a través del MVCS.

Componentes del proyecto

El proyecto comprende el diseño y construcción de infraestructura sanitaria de recolección y bombeo, así como la operación y mantenimiento de dos modernas plantas de tratamiento de aguas residuales para la ciudad de Trujillo, para un caudal aproximado de 2,600 litros/segundo, que sustituirán a las ocho plantas existentes (que ya han superado sus niveles máximos de capacidad de procesamiento de aguas residuales); y el diseño y construcción de infraestructura sanitaria, operación y mantenimiento de una planta de tratamiento de aguas residuales para la ciudad de Chepén, de aproximadamente 180 litros/segundo.

De esta manera, estas tres modernas plantas de tratamiento contribuirán a mejorar la salud y calidad de vida de más de un millón de habitantes de Trujillo y Chepén. 

Actualmente, según las visitas técnicas realizadas por el equipo de resaltó Jorge Sulem, director de Proyecto de ProInversión, se evidencia las deficiencias en el funcionamiento de las plantas, dado que las aguas residuales no son tratadas adecuadamente, generando malos olores y contaminación ambiental, que afecta la salud y el medio ambiente.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

EXPOCONSTRUCTIVO

La era digital en la construcción: innovación y tecnología en EXPOC . . .

20/Oct/2025 3:57pm

Del 20 al 22 de mayo en Lima, el evento reunirá a expertos y empresas líderes que mostrarán cómo BIM, IA, IoT y Geme . . .

VER MÁS

Proyectos

Nuevos hospitales de EsSalud en Puno, Cajamarca e Ica serán clave par . . .

20/Oct/2025 3:42pm

EsSalud avanza con la construcción de tres nuevos hospitales en Puno, Cajamarca e Ica, que beneficiarán a más de 500, . . .

VER MÁS

Tecnología

Startups peruanas de UTEC Ventures impulsan innovación para la constr . . .

20/Oct/2025 3:27pm

UTEC Ventures continúa fortaleciendo el ecosistema emprendedor peruano, impulsando startups con visión global. . . .

VER MÁS

Materiales

Tecnología de alto rendimiento impulsa nuevas soluciones para pavimen . . .

20/Oct/2025 3:10pm

El sector construcción adopta materiales de última generación como aditivos especializados para asfalto, soluciones i . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos