Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

PROINVERSIÓN: Modernización del Tren Macho será adjudicado en el IV Trimestre de 2023

Publicado hace 2 años

PROINVERSIÓN: Modernización del Tren Macho será  adjudicado en el IV Trimestre de 2023

Los inversionistas podrán presentar sus documentos de precalificación hasta mediados de octubre de 2023.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) organizó el Market Sounding referido a la publicación de la segunda versión de contrato y modificación de las bases del proyectoRehabilitación Integral del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica”, dirigido a inversionistas privados, representantes de banca y consultoras interesadas en el desarrollo de esta importante iniciativa estatal. 

En el evento, PROINVERSIÓN presentó los principales cambios de la segunda versión de contrato de concesión cuyos temas medulares son la incorporación de nuevos mecanismos contractuales para la mitigación del riesgo geológico, que se suman como obligaciones iniciales del futuro concesionario, así como cambios en la estructuración financiera referidos, principalmente, al esquema de pagos del proyecto.  

Como mecanismo para la mitigación del riesgo geológico se ha introducido el tratamiento contractual para los cuatro (4) sectores críticos identificados, que se encuentra justificado en la complejidad geológica o geotécnica de estos.  Asimismo, se incorpora un mecanismo de restitución y prevención que permitirá atender los distintos eventos ocurridos (como derrumbes, caída de rocas, hundimientos, entre otros), principalmente, en el tramo de Huancavelica hacia Mariscal Castilla.

Estos nuevos mecanismos van acompañados de cambios en el esquema de pagos, que mejora la distribución de riesgos del proyecto, lo que permitirá convocar a un mayor número de empresas interesadas, favoreciendo un proceso competitivo en el presente concurso público. 

El Market Sounding fue liderado por el director ejecutivo de la entidad, José Salardi, quien resaltó el trabajo que realizan los equipos técnicos de PROINVERSIÓN, consultores y Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para impulsar este proyecto, que ayudará a reactivar el desarrollo socioeconómico de los departamentos de Junín y Huancavelica. 

La modernización del Ferrocarril -conocido también como el Tren Macho- será adjudicado por PROINVERSIÓN en el IV Trimestre de 2023. Actualmente, se viene trabajando en la cuantificación final del CAPEX (inversión) del proyecto, cuyo incremento podría estar en alrededor de 50%.  Posteriormente, se recogerá la retroalimentación del sector privado y, con ello, se desarrollará la versión final del contrato para aprobación por parte del Comité de PROINVERSIÓN, que está prevista para setiembre de 2023, y luego los actores del sistema de APP (MTC, MEF y Contraloría) emitirán sus opiniones.  Los inversionistas podrán presentar sus documentos de precalificación hasta mediados de octubre de 2023. 

A través del proyecto se intervendrá los 128.7 km de vía, siete (7) estaciones, 20 paraderos, 15 puentes y 38 túneles que serán modernizados. Se contará con una infraestructura renovada, con nuevo material rodante y sistema de señalización y control, que garantizará un sistema de transporte seguro, eficiente y cómodo para los usuarios, con siete (7) circulaciones diarias en cada sentido. Se construirá además un nuevo taller de reparación y mantenimiento, también un sistema de drenaje, y los taludes serán protegidos y estabilizados. 

El proyecto, que promueve PROINVERSIÓN por encargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, será concesionado por 30 años, para prestar el servicio de transporte a la población, cumpliendo estándares internacionales de calidad; beneficiará a más de 1.2 millones de personas en los departamentos de Junín y Huancavelica.  

Para garantizar que las actuales tarifas sociales se mantengan, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (concedente) se encargará de la fijación de estas. Asimismo, el proyecto contará con nuevos itinerarios de viaje a fin de atender la demanda de los usuarios a lo largo de la concesión del proyecto. 

El esquema de concesión mediante la APP le permite al Estado construir, financiar, mantener y renovar la infraestructura durante un periodo determinado, y al privado incorporar conocimiento, tecnología y equipos.  En proyectos ferroviarios, la concesión permite mejorar la conectividad, reduce los tiempos de viaje, reduce el número de accidentes y mejora la seguridad. 

Fuente: PROINVERSION

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Vía Evitamiento Cusco dinamizará movilidad y turismo con una inversi . . .

22/Aug/2025 4:57pm

La nueva infraestructura vial beneficiará a más de 880 mil ciudadanos, reducirá la congestión en la ciudad imperial . . .

VER MÁS

Proyectos

Puente ferroviario de alta velocidad en China alcanza un nuevo hito es . . .

22/Aug/2025 4:49pm

China ha completado recientemente la estructura principal del tramo más largo de arco atado en construcción de su red . . .

VER MÁS

Construcción

Sistemas de anclaje y fijación en obras de gran envergadura: claves p . . .

22/Aug/2025 4:23pm

Los anclajes y sistemas de fijación son elementos esenciales en la ingeniería estructural, ya que garantizan la estabi . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Ciudades de 15 minutos: Impacto en el diseño y planificación de edif . . .

22/Aug/2025 4:09pm

La propuesta de las “ciudades de 15 minutos” está transformando el urbanismo al priorizar la proximidad, la movilid . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado