ProInversión espera avances importantes en cartera de proyectos al 2021
Publicado hace 5 años
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó hoy que está trabajando para que el portafolio de proyectos priorizados, de más de S/ 5,000 millones , no se retrase por el coronavirus y se puedan lograr avances importantes antes del julio del 2021.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó hoy que está trabajando para que el portafolio de proyectos priorizados, de más de S/ 5,000 millones , no se retrase por el coronavirus y se puedan lograr avances importantes antes del julio del 2021.
"Tenemos que evaluar el impacto en los mercados y asegurarnos de tener proyectos competitivos, es decir, de traer los mejores postores. En ese sentido, tenemos que evaluar la capacidad que van a tener de participar en los procesos, atendiendo los cronogramas trazados”, dijo su director ejecutivo, Rafael Ugaz.
“Entonces estamos evaluando la habilidad que tendrán (los postores) de atender nuestros proyectos, pues hay algunos que se han visto retrasados, pero estamos trabajando para que no se retrasen más y los que tenemos programados a julio del 2021 se mantengan”, sostuvo.
Recordó que el portafolio de proyectos priorizados por cerca de 5,000 millones de dólares podría alcanzar una etapa de adjudicación hasta mediados del 2021 o alcanzaría hitos relevantes como la declaratoria de interés.
En esta cartera destacan los proyectos del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, la masificación del gas natural en siete regiones, las líneas de transmisión (eléctricas), la iniciativa privada Anillo Vial Periférico, entre otros, mencionó.
Portafolio de proyectos
Cabe destacar que a fines de enero último ProInversión señaló que el portafolio de proyectos de Asociaciones Público - Privadas (APP) hasta junio del 2021 comprende 23 iniciativas por un monto de inversión total de 5,351 millones de dólares.
Aquella vez indicó que, de este número, 13 proyectos serán adjudicados por 2,344 millones de dólares; mientras que 10 iniciativas privadas por 3,006 millones de dólares serán declaradas de interés nacional.
En otro momento, Rafael Ugaz destacó que el rol de ProInversión es atraer inversión privada de calidad en infraestructura, habiendo jugado un papel importante para el cierre de la brecha de infraestructura en el país.
Finalmente, comentó que el marco normativo del sistema de APP ha cambiado en los últimos años y se afronta nuevos retos.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Innovación y excelencia en proyectos de construcción y saneamiento . . .
17/Nov/2025 4:40pm
Descubre cómo nuestra experiencia garantiza obras civiles con estándares de calidad y seguridad y soluciones construct . . .
"Aprueba tu Depa": La innovación del marketing experiencial en el sec . . .
17/Nov/2025 4:21pm
Con este programa, Lider Grupo Constructor se posiciona como pionero en el marketing experiencial del sector inmobiliari . . .
Eficiencia y Sostenibilidad: UNACEM, a través de su marca UNICON lide . . .
17/Nov/2025 12:24pm
El sector construcción vivió una jornada de alto nivel técnico durante el evento “Pavimentos eficientes y sostenibl . . .
Cómo comparar alternativas de proveedores en obras inmobiliarias medi . . .
17/Nov/2025 8:27am
La selección de proveedores es una de las decisiones más estratégicas dentro de un proyecto inmobiliario. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



