Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Convenio con Reino Unido reducirá carga burocrática en ejecución de proyectos

Publicado hace 5 años

Convenio con Reino Unido reducirá carga burocrática en ejecución de proyectos

El contrato gobierno a gobierno que suscribirá Perú con el Reino Unido para impulsar la reconstrucción de las regiones que fueron afectadas por el fenómeno El Niño Costero del 2017, agilizará significativamente la ejecución de los proyectos, pues reducirá la carga burocrática que retrasa las obras, afirman los especialistas.

El contrato gobierno a gobierno que suscribirá Perú con el Reino Unido para impulsar la reconstrucción de las regiones que fueron afectadas por el fenómeno El Niño Costero del 2017, agilizará significativamente la ejecución de los proyectos, pues reducirá la carga burocrática que retrasa las obras, afirmó el gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera.

“Es una muy buena noticia. La firma de este convenio tiene como fundamento la buena experiencia de los Juegos Panamericanos. En ese sentido, se está recogiendo lo que había funcionado y adaptándolo a una realidad distinta”, afirmó.

Diego Macera sostuvo que esta iniciativa permitirá cumplir con los plazos establecidos, lo que se traduce en una agilización de los proyectos. “De esta manera, se reduce la carga administrativa burocrática que muchas veces retrasa la ejecución de las obras”, aseveró.

El convenio gobierno a gobierno significará una inversión aproximada de S/ 7,000 millones, la cual se ejecutará en nueve regiones del Perú: Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Áncash, Lima, Ica y Huancavelica. Además, las empresas nacionales o extranjeras podrán participar en igualdad de condiciones en la ejecución de las obras de Reconstrucción con Cambios.

“Este convenio funcionó muy bien en el caso de los Juegos Panamericanos. Si ocurre lo mismo con el tema de la reconstrucción, especialmente en el norte del país, sería importante hacer algo más común este tipo de iniciativas dentro del funcionamiento del Estado”, precisó.

No obstante, Diego Macera reconoció que este tipo de convenios no se podría aplicar a todos los proyectos de infraestructura, pero es muy factible hacerlo regular en aquellos que demandan una significativa inversión.

“Es bueno que el Estado considere las experiencias que funcionaron en infraestructura y provisión de servicios para tratar de replicarlos en otros sectores, como salud. Tenemos, por ejemplo, experiencias satisfactorias de asociaciones público privadas (APP) en la construcción de hospitales y colegios. Lo importante es no cerrarles las puertas a ideas nuevas”, dijo.

El gerente general del IPE destacó también la próxima reapertura de los centros comerciales y el funcionamiento de conglomerados similares, pues este sector es uno de los que más aporta al desarrollo económico del país.

“Hay que darle más impulso al sector comercio, el cual mueve a mucha gente dentro de las ciudades, no solamente por la parte de la oferta de las tiendas, sino también por las necesidades de compra de las familias”, precisó.

Para el economista, además de los grandes centros comerciales, es importante pensar también en aquellos establecimientos que no forman parte de un conglomerado, pues ellos tampoco pueden esperar mucho tiempo.

En cuanto a las proyecciones económicas, el ejecutivo sostuvo que mayo no será un mes tan duro como abril. “Las cifras revelan que la economía en mayo se vio ligeramente impulsada por el reinicio de actividades en algunos sectores. Es posible que tengamos indicadores más alentadores que en abril”, refirió.

El representante del IPE aseguró que el 2021 será el año de la reconstrucción para alcanzar en el 2022 un nivel de actividad económica muy similar al registrado en el 2019.

 

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Ejecución de las instalaciones electromecánicas en el Túnel Ollache . . .

02/Jul/2025 4:36pm

Con una inversión superior a los US$ 130 millones, el MTC avanza en la ejecución del túnel Ollachea y la Vía de Evit . . .

VER MÁS

Construcción

El A, B, C para la construcción de un espacio sismorresistente . . .

02/Jul/2025 4:31pm

Pese al alto riesgo sísmico que enfrenta el Perú por su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, más del 70 . . .

VER MÁS

Construcción

Fundaciones profundas: soluciones técnicas para terrenos exigentes . . .

02/Jul/2025 4:24pm

Las fundaciones profundas, como pilotes y caissons, son esenciales cuando el terreno superficial no garantiza estabilida . . .

VER MÁS

Noticia

Construcción colaborativa: Claves para integrar equipos multidiscipli . . .

02/Jul/2025 4:18pm

La coordinación efectiva entre arquitectos, ingenieros y constructores es vital para el éxito de cualquier proyecto. D . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos