Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Perú: Puerto de Corío daría un paso más y 2025 se vuelve año clave para el proyecto

Publicado hace 3 meses

Perú: Puerto de Corío daría un paso más y 2025 se vuelve año clave para el proyecto

La Autoridad Portuaria Nacional (APN) busca atraer a operadores de talla mundial para invertir en ese y otros proyectos portuarios en el sur del Perú.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

Después de 12 años de la aplicación de su último Plan Nacional de Desarrollo Portuario (PNDP) la Autoridad Portuaria Nacional (APN) se apresta a concluir en este mes una actualización de ese documento, que busca marcar el derrotero a seguir en la promoción de la inversión privada en infraestructura de puertos de uso público en Perú.

El proceso de promoción de la inversión privada en el sector portuario se inició en 1999, con la entrega en concesión del puerto de Matarani, y luego, ya en el marco de la Ley del Sistema Portuario Nacional se dio en concesión otros puertos como el Callao, Paita, Pisco, Yurimaguas y Salaverry.

De esa forma, desde 1999 a octubre del 2024, se han generado compromisos de inversión en concesiones portuarias por más de US$ 3.447 millones, de los cuales ya se han ejecutado US$ 2.261 millones (65,6%), según data de Ositrán.

En las próximas semanas, antes que concluya este año, la APN espera haber concluido una actualización del PNDP, en el cual el Poder Ejecutivo ha definido las necesidades de inversión en instalaciones portuarias para los próximos años.

Hasta el momento, la APN ha analizado dos iniciativas privadas para realizar análisis previos al desarrollo del futuro puerto, el último planteado por el Consorcio Hub Corío Megapuerto Sur, que estaba tramitando ante esa autoridad la obtención de la denominada viabilidad técnica temporal para ese fin.

Sin embargo, tal trámite (que permitiría demostrar que el interesado cuenta con un plan maestro para Corío) fue declarado improcedente por la APN, y Paz señaló que ese consorcio tiene plazo para presentar su apelación a esa denegatoria ante el MTC, hasta el 18 de este mes.

Fuente: DF Sud

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Perú proyecta modernizar su red ferroviaria con inversiones por US$43 . . .

01/Apr/2025 4:31pm

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú anunció una ambiciosa cartera de proyectos ferroviarios co . . .

VER MÁS

Noticia

COFOPRI: En abril se empadronarán más de 10 mil lotes como parte de . . .

01/Apr/2025 3:03pm

Con esta intervención se busca intensificar la inscripción de títulos de propiedad en todo el Perú. . . .

VER MÁS

Tecnología

Impacto de la Digitalización en las 7M’s de la Construcción . . .

01/Apr/2025 9:55am

a digitalización ha transformado de manera significativa la industria de la construcción, mejorando la eficiencia, red . . .

VER MÁS

Empresarial

Suiza Holcim concreta su tercera compra en Perú tras Comacsa y Mixerc . . .

01/Apr/2025 9:04am

La cementera suma una nueva empresa en Perú, con ingresos anuales superiores a US$ 40 millones. Con esta adquisición b . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo