Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Perú promociona en Europa cartera de 63 proyectos por más US$ 15,600 millones

Publicado hace 10 meses

Perú promociona en Europa cartera de 63 proyectos por más US$ 15,600 millones

Adjudicaciones 2025 - 2026 serán en sectores vial, saneamiento, irrigación, minería, salud, educación, aeropuertos.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

Ante inversionistas de Europa, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - ProInversión presentó una cartera de 63 proyectos que serán adjudicados en el Perú entre el 2025 y 2026 mediante Asociación Público - Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA) por más de 15,600 millones de dólares.

La agencia inició hoy el Roadshow España 2024, con Cancillería, Embajada de Perú, Oficina Comercial en Madrid (Ocex Madrid) y Promperú para promocionar en Madrid, Sevilla y Barcelona, inversiones en infraestructura vial, saneamiento, irrigación, minería, salud, educación, aeropuertos disponibles en Perú. 

En el evento que se inició hoy en Madrid, se presentó la cartera de inversiones y se establecieron reuniones bilaterales con inversionistas y empresas constructoras, operadores de experiencia y financieras vinculadas a inversiones de proyectos en Asociación Público - Privada. 

Las actividades en el Roadshow España 2024 son lideradas por el director de Portafolio de Proyectos, Emerson Castro, y la directora de Inversiones Descentralizadas, Denisse Miralles, quienes exponen la cartera de proyectos, marco legal y mecanismos de atracción de inversiones como el Régimen de Recuperación anticipada del IGV (RERA-IGV), convenios de estabilidad jurídica y el registro de inversión extranjera. 

Al igual que el funcionamiento y los resultados que viene registrado el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) ante representantes de empresas matrices con inversiones establecidas en Perú, al igual que a empresas constructoras y consultoras en ingeniería que puedan ser contratistas. 

Promoción de cartera

Al desagregar la cartera, la agencia presentó 17 proyectos de saneamiento, con un valor total mayor a 2,400 millones de dólares, destinados a mejorar el acceso a agua potable y tratamiento de aguas residuales en 12 departamentos del Perú, beneficiando a más de siete millones de personas, destacan la Planta desaladora de Ilo (171 millones), Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Trujillo (398 millones) y PTAR Huancayo (267 millones), entre otros.

En educación, se destacan cinco proyectos por más de 600 millones de dólares, que buscan mejorar la infraestructura en Lima y Cusco. Entre ellos, resalta los Colegios en Riesgo en Lima Metropolitana (255 millones) y el proyecto de Reforzamiento de infraestructura en colegios de Cusco (59 millones) a adjudicarse en el 2025.

El portafolio incluye proyectos de transporte valorados en más de 3,974 millones de dólares como la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 (1,542 millones), corredor vial que busca mejorar la conectividad en las regiones del interior del país. Asimismo, destaca el proyecto del Terminal Portuario Internacional de Chimbote (245 millones), que potenciará la capacidad logística de esta importante ciudad costera.

El sector salud también juega un papel primordial en la cartera de ProInversión, con seis proyectos valorados en más de 1,100 millones, destinados a mejorar los servicios en cuatro regiones. Entre ellos destacan el proyecto de Operación y mantenimiento del nuevo Hospital de Emergencia de Villa El Salvador (290 millones de dólares) y el Instituto de Salud del Niño (125 millones).

El sector de irrigación se posiciona como otro motor de crecimiento con proyectos como la III etapa de Chavimochic (450 millones de dólares), el Sistema Hídrico Integral del Valle Chancay-Lambayeque (550 millones) y el Proyecto Chinecas (750 millones), fundamentales para la expansión agrícola y el desarrollo sostenible del país.

La cartera incluye dos importantes proyectos inmobiliarios bajo la modalidad de Proyectos en Activos, valorados en 800 millones de dólares: Parque Industrial de Ancón (762 millones) y operación y mantenimiento del Centro de Convenciones de Lima (78 millones).

A la fecha, entre enero y septiembre, ProInversión adjudicó 12 proyectos mediante la modalidad de Asociaciones Público - Privadas y Proyectos en Activos, por 6,074 millones de dólares que incluye megaobras viales, portuario, eléctrico, minería no metálica y ferrocarril. De este total, las empresas españolas se han adjudicado cuatro proyectos: Anillo Vial Periférico (3,396 millones de dólares) y tres proyectos eléctricos (Grupo 1) por 391 millones.

Adicionalmente, los funcionarios de ProInversión promocionaron el proyecto de minería subterránea El Algarrobo, ubicado en Tambogrande – Piura, que contempla un monto total del proyecto de 2,753 millones de dólares. El monto se desagrega en inversión 759 millones de dólares y gastos de operación 1,994 millones en los primeros 10 años.   

El Algarrobo es un proyecto polimetálico de cobre, zinc y plata, que iniciará con producción de 5,000 toneladas por día para luego escalar a 15,000l toneladas por día. Asimismo, con los estudios de factibilidad se determinará la dimensión real del proyecto, pudiendo ser de mayor escala a la estimada inicialmente.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Av. Canadá en Lima será modernizada como vía rápida con viaductos, . . .

15/Aug/2025 4:54pm

La Municipalidad de Lima transformará la avenida Canadá en una vía rápida que conectará de forma más eficiente Ate . . .

VER MÁS

Proyectos

ADN Parque Logístico: Callao albergará el primer complejo logístico . . .

15/Aug/2025 4:33pm

Ubicado en Ventanilla, el proyecto impulsado por Almacenes del Norte redefine la infraestructura logística nacional con . . .

VER MÁS

Construcción

Pavimentos permeables: tecnologías y beneficios para un drenaje urban . . .

15/Aug/2025 4:23pm

Los pavimentos permeables se consolidan como una solución clave para el drenaje urbano, favoreciendo la sostenibilidad . . .

VER MÁS

Construcción

Plataforma Constructivo: Capacitación Integral para Ingenieros Civile . . .

15/Aug/2025 9:23am

En un sector tan dinámico como la construcción, mantenerse actualizado ya no es una opción, sino una necesidad. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado