Perú invertirá S/ 3,600 millones en reducir brecha de vivienda y acceso a aguacarriles y promoverá el desarrollo del país
Publicado hace 5 años
Este año el sector está invirtiendo más de 3,600 millones de soles para la construcción de viviendas de interés social y la ampliación de la cobertura de agua potable y alcantarillado e implementación de infraestructura urbana a nivel nacional.
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Lozada, informó que este año el sector está invirtiendo más de 3,600 millones de soles para la construcción de viviendas de interés social y la ampliación de la cobertura de agua potable y alcantarillado e implementación de infraestructura urbana a nivel nacional.
“De este monto, 1,500 millones de soles son para obras públicas de cierre de brechas en saneamiento, así como para la construcción de pistas y veredas. Y 1,200 millones son para la colocación de bonos a través de programas como Techo Propio y el Nuevo Crédito Mivivienda”, mencionó.
Otra importante inversión se da en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021, donde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha destinado 500 millones de soles para la construcción de las viviendas bioclimáticas con confort térmico, llamadas “Sumaq Wasi”, para la población rural de las zonas altoandinas del país.
“Este año son 19,000 viviendas y el año siguiente se harán 17,000 viviendas más”, resaltó el ministro.
Cabe mencionar que los 3,600 millones de soles incluyen, además, cerca de 400 millones de soles destinados a gastos operativos.
De otro lado, Carlos Lozada también destacó la coordinación estrecha que se hace con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para sacar adelante nuevos proyectos que ya han sido financiados en el marco de Arranca Perú y que son un impulso más para el cierre de brechas.
“Es una inyección de más de 1,400 millones de soles que permitirá para este año promover 20,000 viviendas de interés social y 547 proyectos de saneamiento de agua potable y pistas y veredas por 900 millones de soles. Ese monto ya se ha transferido a los gobiernos locales, los que están encargados de su ejecución”, señaló.
De otro lado, el ministro Carlos Lozada dijo que el proyecto de ley para ampliar el periodo de formalización, anunciado ayer por el presidente Martín Vizcarra, forma parte de una estrategia integral del sector para formalizar un millón de predios a nivel nacional a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri).
“Por un lado formalizamos a través de Cofopri, dando títulos de propiedad validados en Registros Públicos, y a su vez esto permite también a estas personas calificar para los bonos como el de Techo Propio”, mencionó.
Asimismo, señaló que se están tomando las medidas preventivas a fin de no fomentar el tráfico de tierras, y asegurarse de que los beneficiados sean las familias más necesitadas que quieren acceder a una vivienda digna.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .
07/Nov/2025 5:22pm
Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .
Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno co . . .
07/Nov/2025 5:06pm
La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transform . . .
Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .
07/Nov/2025 4:44pm
La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .
Innovaciones en juntas de dilatación para edificios de gran altura: r . . .
07/Nov/2025 4:34pm
Las juntas de dilatación son componentes esenciales en los edificios altos. Su evolución tecnológica permite hoy estr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



