Perú cuenta con 921 megaproyectos de inversión para cierre de brechas
Publicado hace 4 años
Implican inversiones por un total superior a US$ 155,000 millones en sectores como minería e hidrocarburos.
Un total de 921 megaproyectos de inversión estimados en US$155,137 millones fueron identificados por el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), los que se ejecutarían en distintas macro regiones del país entre 2021 y 2026.
Ello contribuirá con el crecimiento económico sostenido y será fundamental para cerrar la brecha de infraestructura regional, precisó la entidad.
Conforme al IEDEP, el mayor monto de inversión lo concentra la macro región norte con 186 proyectos por un total de 40,833 millones de dólares, específicamente para los sectores minería e hidrocarburos.
Le sigue la macro región sur con 206 proyectos y Lima con 113 proyectos, cuyas inversiones se estiman en 35,489 millones y 26,809 millones de dólares, respectivamente. En el caso del sur, los proyectos están abocados al sector minero e hidrocarburos, así como proyectos de inversión pública. En el caso de Lima son proyectos de transporte, bajo la modalidad de asociaciones público privadas (APP) y públicos.
En tanto, en la macro región centro hay 265 megaproyectos por 32,810 millones de dólares concentrados también en el sector minero, además de proyectos de inversión pública. Finalmente, la macro región oriente cuenta con 85 proyectos que implican inversiones por 7,065 millones de dólares.
Con estas cifras, refirió la entidad, se evidencia que el desarrollo de los diversos departamentos del Perú ha sido, históricamente, muy desigual. Por ello, el IEDEP indicó que una de las tareas del próximo gobierno será viabilizar la cuantiosa cartera de proyectos, muy necesaria para sentar las bases de un crecimiento sostenido de las regiones.
PBI en regiones
Precisamente, en el 2020, año de la crisis sanitaria y económica, la única región que alcanzó una performance positiva fue Moquegua, con un crecimiento del producto bruto interno (PBI) de 1.7%. Las 23 regiones restantes registraron una caída en su producto.
En el primer trimestre de este año se observa que algunas regiones han registrado avance en su performance. Es el caso de Ica, que encabezó el crecimiento con una tasa de 11.7%, seguida de Junín con 10.6%.
Otras seis regiones alcanzaron un crecimiento por encima del 5%. Así, 10 mostraron un crecimiento menor al 3.5% y las otras seis aún con performance negativa, siendo Loreto (-11.6%) y Madre de Dios (-13.4%) las que registraron los niveles más bajos.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .
07/Nov/2025 5:22pm
Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .
Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno co . . .
07/Nov/2025 5:06pm
La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transform . . .
Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .
07/Nov/2025 4:44pm
La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .
Innovaciones en juntas de dilatación para edificios de gran altura: r . . .
07/Nov/2025 4:34pm
Las juntas de dilatación son componentes esenciales en los edificios altos. Su evolución tecnológica permite hoy estr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



