Perú busca reunir a China y Brasil para impulsar construcción de megaproyecto ferroviario: complementará al puerto de Chancay
Publicado hace 4 meses

El megaproyecto ferroviario en la selva amazónica conectará el océano Atlántico y el Pacífico, lo que promueve el comercio entre Sudamérica y Asia a través del puerto de Chancay.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que ministros de Perú, China y Brasil manifestaron su deseo de llevar a cabo una reunión de alto nivel. El objetivo de este encuentro es establecer metas para la integración regional mediante el Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC).
El megaproyecto ferroviario, que cruzará Perú y Brasil, es una iniciativa que conectará el océano Atlántico con el Pacífico a través del puerto de Chancay. De esta manera, se ampliará el comercio entre los países sudamericanos con los grandes mercados asiáticos.
Perú impulsa construcción del Corredor Ferroviario Bioceánico Central
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, junto a su homólogo de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, se reunió con el embajador de China en Perú, Song Yang. Durante este encuentro, se expuso la estrategia de desarrollo ferroviario del país, por lo que se destacó la importancia de la colaboración internacional en este sector clave.
Durante un encuentro celebrado en la sede del Ministerio de Economía, que contó con la presencia de una delegación de funcionarios y empresarios de China, Pérez Reyes destacó la importancia de esta reunión multilateral. Así, el encuentro buscó alinear las visiones estratégicas entre Perú y China, además de abrir la posibilidad de incluir a Brasil como un socio esencial en la construcción del Corredor Ferroviario Bioceánico Central.
¿Cuáles son los objetivos de la reunión entre autoridades de Perú y China?
Raúl Pérez Reyes destacó que la iniciativa peruana tiene como objetivo armonizar los intereses estratégicos de Perú, China y Brasil, además de establecer un acuerdo marco que regule la inversión, la demanda y la implementación de proyectos ferroviarios. “Estamos listos para cofinanciar nuestra parte del tramo”, afirmó el titular del MEF.
El ministro de Economía también presentó la estrategia nacional para el desarrollo ferroviario, por lo que subrayó la relevancia de que Perú y China mantengan una visión conjunta en el fortalecimiento de la infraestructura de conectividad ferroviaria. Esta iniciativa busca mejorar la conexión entre la costa peruana y la selva central.
En este contexto, se destacó la importancia de establecer una conexión entre Lima y Pucallpa, una ciudad situada a 100 kilómetros de la frontera con Brasil. Esta ruta es fundamental, ya que representa un tramo esencial que conduce hacia Cruzeiro do Sul y Vilhena, lo que promueve el intercambio comercial y la integración regional.
Fuente: Diario La Republica

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
CIID 2025 plantea una infraestructura articulada, sostenible y ejecuta . . .
21/Oct/2025 5:02pm
El 9º Congreso Internacional de Infraestructura y Desarrollo – CIID 2025 reunió hoy en Lima a líderes del sector p . . .
CAPECO y FTCCP instalan mesa de negociación colectiva 2026 para forta . . .
21/Oct/2025 4:50pm
La Cámara Peruana de la Construcción y la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú dieron inicio a . . .
Integración de energía solar en cubiertas arquitectónicas: eficienc . . .
21/Oct/2025 4:41pm
La integración de energía solar en cubiertas arquitectónicas se ha convertido en una tendencia clave en la construcci . . .
Fachadas ventiladas: diseño eficiente para máxima eficiencia térmic . . .
21/Oct/2025 4:31pm
Los sistemas de fachadas ventiladas se han convertido en una solución clave para mejorar la eficiencia térmica, optimi . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción