Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Paneles solares se instalarían en colegios, oficinas y condominios

Publicado hace 5 años

Paneles solares se instalarían en colegios, oficinas y condominios

Energía solar ya abastece a casas de zonas alejadas y contribuirá a que todos los peruanos tengan electricidad.

El Gobierno evalúa la instalación de paneles solares en viviendas, oficinas de administración pública y colegios para abaratar las tarifas de electricidad, anunció el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos.

“El Ministerio de Energía y Minas, con ayuda de otras instituciones públicas, evalúa el aprovechamiento de los espacios aéreos o techos de las casas para las instalaciones de paneles solares, con el objetivo de mitigar parte de la carga eléctrica en los hogares, centros educativos u oficinas, que conllevaría a una reducción en su facturación por electricidad”, dijo durante el evento Sun World 2019, que se realiza en el Centro de Convenciones de Lima del 12 al 14 de noviembre.

“Nuestro país presenta diversos desafíos para lograr un consenso en la promoción de generación y uso de las energías renovables. Este desafío viene acompañado de nuevas oportunidades”, agregó.

Por su parte, la viceministra de Electricidad, Patricia Elliot, señaló que estas oportunidades representan un monto importante de inversiones, lo cual dependerá del tipo de tecnología que usa para generar energías renovables no convencionales (solar, eólica).

Incluso, al ser consultada sobre la instalación de los paneles solares en los nuevos proyectos inmobiliarios relacionados a Mivivienda Verde 2, que sería lanzado el próximo año, Patricia Elliot señaló que el Fondo Mivivienda y el Ministerio de Energía y Minas (Minem) acaban de suscribir un convenio.

 

Cierre de brechas

Según el Minem, al cierre de setiembre del 2019 se concluyeron 19 proyectos de electrificación rural por una inversión que asciende a 170.4 millones de soles, permitiendo llevar el servicio eléctrico a 18,000 viviendas y beneficiar a 72,800 personas de Áncash, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura y Puno.

Asimismo, para el cierre de brechas de electrificación rural también contribuyó el primer Programa Masivo con Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios del Minem, el cual entre enero y agosto del presente año registró la instalación de más de 51,000 paneles solares en viviendas alejadas, beneficiando a 200,000 peruanos.

Por ello, el primer ministro Vicente Zeballos mencionó que la generación con energía solar está ayudando a aminorar la brecha de electrificación rural, mejorando la calidad de vida de la población del campo.

“Los costos de la electrificación rural usando redes eléctricas basados en el diésel o petróleo son demasiados elevados y son los principales generadores de gases de efecto invernadero. Es decir, incidir en la electrificación rural es apostar por una auténtica justicia social”, destacó.

En tanto, la viceministra Patricia Elliot resaltó que un medio importante para cerrar brechas en abastecimiento de energía en zonas aisladas o alejadas son las tecnologías solares, como los paneles fotovoltaicos que se ponen en cada vivienda.

“En este momento tenemos un programa que se viene ejecutando, con la implementación de paneles solares en beneficio de 200,000 familias y que deberíamos estar culminando para enero del próximo año”, indicó.

El Ministerio de Energía y Minas viene impulsando diversos proyectos eléctricos con energías renovables no convencionales en áreas no conectadas a la Red Eléctrica Nacional.

Actualmente, la cobertura del servicio eléctrico está en alrededor del 70% y se espera cerrar el 100% de la brecha de acceso en el 2022, mediante la ejecución de una cartera de más de 160 proyectos que vienen siendo ejecutados por el Minem (104), las empresas públicas de distribución eléctrica (13) y los gobiernos regionales y locales (44).

El Gobierno ratificó su apuesta a favor del uso de las energías renovables, con el objetivo de diversificar la matriz energética del Perú, combatir los efectos del cambio climático y procurar un desarrollo sostenible que brinde mayor bienestar a los peruanos.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

San Martín: invertirán más de S/ 55 millones en construcción de an . . .

30/Jun/2025 5:00pm

La Municipalidad Provincial de Moyobamba destacó que el MTC aprobó el expediente técnico para la construcción de un . . .

VER MÁS

Noticia

Construcción en el Perú se expandiría 3.8% en el 2025 . . .

30/Jun/2025 3:52pm

En segundo semestre se adjudicarán 31 propuestas de infraestructura, informó la CCL. . . .

VER MÁS

Construcción

Construcción 4.0: el futuro digital que ya transforma las obras . . .

30/Jun/2025 3:41pm

La construcción 4.0 marca el inicio de una nueva era en el sector, impulsada por la automatización, la digitalización . . .

VER MÁS

Infraestructura

Tecnología y seguridad: claves en la evolución de los sistemas de en . . .

30/Jun/2025 3:01pm

La innovación en sistemas de apuntalamiento para construcción segura y el uso de tecnología en sistemas de encofrado . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos