Ocho de cada diez empresas de la construcción priorizan la IA para mejorar la eficiencia
Publicado hace 8 meses

Dos tercios de las constructoras han empezado a integrar la inteligencia artificial para mejorar la gestión de riesgos de la seguridad física, según el Informe Ascendant sobre IA de Minsait
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La industria de la construcción está viviendo una transformación significativa gracias a la inteligencia artificial, según el informe Ascendant de Minsait. En un sector que tradicionalmente ha sido conservador y poco digitalizado, un 83% de las empresas ya consideran la IA esencial para optimizar procesos internos y mejorar la eficiencia.
La IA impacta en todas las etapas de la cadena de valor de la construcción. Desde la fase de licitación, con análisis automáticos, hasta el diseño mediante asistentes que resuelven dudas técnicas y normativas, y la inspección de calidad automatizada. Un 60% de las empresas la utilizan para mejorar la gestión de proyectos y la planificación.
La inteligencia artificial también está permitiendo el reconocimiento de infraestructuras para detectar incidencias y analizar pliegos de forma eficiente. Un 67% de las empresas ya la utiliza para mejorar la gestión de riesgos de seguridad física, empleando sensores que detectan el equipamiento del personal en la obra mediante imágenes. Además, el 60% de las constructoras ha integrado IA para reforzar la ciberseguridad, y el 40% la utiliza para la retención de talento.
A pesar de los avances, el informe subraya que el sector es consciente de la necesidad de una IA organizada y gobernada. Por ello, no solo se están realizando pruebas de concepto desde los departamentos de innovación, sino que ya existen centros de excelencia para el gobierno de la IA. Se prevé que en los próximos años se desarrollen proyectos con un enfoque ético y gobernado.
Sin embargo, la escasez de talento especializado en IA es una barrera clave, según el 60% de las empresas encuestadas. Para superar esto, será esencial el reskilling (recapacitación) de los empleados, y las áreas de negocio necesitarán profesionales capaces de identificar nuevas oportunidades.
Por otro lado, las herramientas generativas, como los copilotos, muestran un gran potencial. Un ejemplo es el copiloto del jefe de obra, que asiste durante la ejecución de la obra, mejorando la velocidad y precisión de las operaciones.
La conclusión del informe es clara: las empresas que inviertan en IA hoy estarán mejor posicionadas para liderar el sector en el futuro.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La era digital en la construcción: innovación y tecnología en EXPOC . . .
20/Oct/2025 3:57pm
Del 20 al 22 de mayo en Lima, el evento reunirá a expertos y empresas líderes que mostrarán cómo BIM, IA, IoT y Geme . . .
Nuevos hospitales de EsSalud en Puno, Cajamarca e Ica serán clave par . . .
20/Oct/2025 3:42pm
EsSalud avanza con la construcción de tres nuevos hospitales en Puno, Cajamarca e Ica, que beneficiarán a más de 500, . . .
Startups peruanas de UTEC Ventures impulsan innovación para la constr . . .
20/Oct/2025 3:27pm
UTEC Ventures continúa fortaleciendo el ecosistema emprendedor peruano, impulsando startups con visión global. . . .
Tecnología de alto rendimiento impulsa nuevas soluciones para pavimen . . .
20/Oct/2025 3:10pm
El sector construcción adopta materiales de última generación como aditivos especializados para asfalto, soluciones i . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción