Constructivo
CATERPILLAR

Obras de infraestructura vial generarán más de 16,000 empleos

Publicado hace 5 años

Obras de infraestructura vial generarán más de 16,000 empleos

Con una transferencia mayor a S/562 millones, los municipios podrán ejecutar obras de infraestructura de vías urbanas y equipamiento urbano, así como para la elaboración de expedientes técnicos y ejecución de obras de rehabilitación y reposición.

En el marco del Plan Arranca Perú, se destinó 562 millones 999,055 soles para 310 municipalidades del país, con el objetivo de ejecutar obras de infraestructura de vías urbanas y equipamiento urbano, así como para la elaboración de expedientes técnicos y ejecución de obras de rehabilitación y reposición.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB), viene realizando la verificación y monitoreo de la ejecución física y financiera de 172 proyectos de inversión pública, 93 inversiones de optimización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación (IOARR) y de 263 inversiones en fase de elaboración de fichas y expedientes técnicos.

Las obras que se ejecutarán en el marco de Arranca Perú generarán más de 16 mil puestos de trabajo entre mano de obra calificada y no calificada. Asimismo, beneficiarán a más de 3.5 millones de ciudadanos en todas las regiones del país.

“La inversión destinada a la reactivación económica en estos proyectos es una oportunidad para seguir avanzando en el cierre de brechas y brindar una mejor calidad de vida a nuestros vecinos de diferentes barrios del Perú. Las obras no solo serán pistas y veredas nuevas, sino también losas multiusos, parques, parques infantiles, áreas verdes, plazas, entre otros”, indicó el director ejecutivo del PMIB, Ernesto Mosqueira.

Es importante resaltar que el MVCS realiza el acompañamiento técnico, monitoreo y seguimiento de la ejecución del monto de inversión a cargo de los municipios mencionados, los mismos que deberán informar sobre los avances físicos y financieros del proyecto.

De igual modo, las municipalidades podrán solicitar la atención inmediata ante cualquier retraso o paralización de la obra. El PMIB podrá comunicarlo al Órgano de Control Institucional (OCI) del municipio o a la Contraloría General de la República a fin de efectuar las acciones pertinentes y cautelar el correcto uso de los recursos públicos.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

PMI Lima Perú Chapter inspecciona el Hotel Los Delfines para el XVII . . .

17/Oct/2025 5:19pm

El equipo liderado por Jonathan León Mayta, Director de Marketing y Comunicaciones del PMI Lima Perú Chapter y Program . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

V&V presenta “Larco 791”, su proyecto multiformato en el corazón . . .

17/Oct/2025 5:16pm

Con 227 departamentos, zócalo comercial y oficinas boutique, el complejo -compuesto por dos torres de 13 y 19 pisos con . . .

VER MÁS

Noticia

Minedu impulsa Roadshow 2025 de Escuelas Bicentenario para ejecutar nu . . .

17/Oct/2025 5:06pm

Modernas escuelas se construirán en 12 regiones del país, impulsando la gran transformación de la enseñanza pública . . .

VER MÁS

Proyectos

China inaugura puente colgante récord: 10 km, seis carriles y vía f . . .

17/Oct/2025 4:59pm

China vuelve a desafiar los límites de la ingeniería con la construcción del puente colgante más largo del mundo: un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos