Nueva carretera Central: autopista de primera clase que cruzará los Andes
Publicado hace 9 meses

La primera en su género. Evitará los huaicos y permitirá velocidad promedio de 75 kph en vehículo liviano.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) manifestó que la nueva carretera Central es la obra pública más grande del país, de casi 24,000 millones de soles.
“Va a ser una obra emblemática, porque mejorará el nivel de conectividad de Lima con el centro de Perú que nos merecíamos hace muchos años”, anotó el ministro del sector, Raúl Pérez Reyes, en el programa Panorama de Panamericana Televisión.
Destacó que al ser una carretera con túneles y pistas elevadas se reduce la necesidad de liberación de predios.
Desafío para Perú
Para hacer realidad la nueva carretera Central se ha proyectado una vía de 185 kilómetros de extensión con cuatro carriles, un separador central, 33 kilómetros de túneles, 19 kilómetros de viaductos y muros de contención.
“Es una autopista de primera clase que permitirá desarrollar una velocidad promedio de 75 kilómetros por hora en un vehículo liviano”, indicó Marc Chassande, gerente de la nueva carretera Central en PMO Vías.
“El desafío que tiene Perú es crear la primera autopista de primera clase que cruce los Andes”, apuntó.
Será segura y evitará huaicos
Por su parte, Pierre Trinquet, gerente adjunto del proyecto Nueva Carretera Central, sostuvo que la nueva carretera Central será segura.
“Construimos en las partes altas de las montañas para evitar huaicos, tendrá defensas ribereñas y se ha diseñado para resistir los movimientos sísmicos”, anotó.
En ese sentido, la autopista no tendrá cruces con otras vías ya que será una carretera elevada.
Estará lista en el 2031
El proyecto de la anhelada nueva carretera Central, futura autopista de cuatro carriles que unirá la costa y el centro del país, avanza a paso firme y estará lista en el 2031.
La nueva carretera Central tendrá túneles y viaductos elevados, y, de esta manera, la nueva autopista, que tendrá dos carriles en cada sentido, conectará la costa y el centro del país en solo dos horas y media.
Para su ejecución, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) cuenta con la asistencia técnica de la PMO Vías, Oficina de Gestión de Proyectos implementada en el marco del acuerdo de gobierno a gobierno suscrito con Francia.
Estudio definitivo de ingeniería
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional, dio inicio, en febrero del 2024, a la elaboración del estudio definitivo de ingeniería (EDI) de la moderna vía.
Con ello, se empezó a ejecutar la fase dos de la intervención, tras haberse concluido su estudio de perfil.
El EDI contempla el sustento y detalles constructivos, especificaciones y cronogramas de la obra, extensiones y detalles de las vías, túneles y viaductos. Es decir que detallará las características finales de la autopista.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Perú proyecta modernizar su red ferroviaria con inversiones por US$43 . . .
01/Apr/2025 4:31pm
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú anunció una ambiciosa cartera de proyectos ferroviarios co . . .
COFOPRI: En abril se empadronarán más de 10 mil lotes como parte de . . .
01/Apr/2025 3:03pm
Con esta intervención se busca intensificar la inscripción de títulos de propiedad en todo el Perú. . . .
Impacto de la Digitalización en las 7M’s de la Construcción . . .
01/Apr/2025 9:55am
a digitalización ha transformado de manera significativa la industria de la construcción, mejorando la eficiencia, red . . .
Suiza Holcim concreta su tercera compra en Perú tras Comacsa y Mixerc . . .
01/Apr/2025 9:04am
La cementera suma una nueva empresa en Perú, con ingresos anuales superiores a US$ 40 millones. Con esta adquisición b . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción