Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

"Nos encontramos en etapa de difusión de objetivos siendo este un proceso de mediano a largo plazo, llegando a distintas empresas que califican para ser actores de este gran cambio"

Publicado hace 1 día

"Nos encontramos en etapa de difusión de objetivos siendo este un proceso de mediano a largo plazo, llegando a distintas empresas que califican para ser actores de este gran cambio"

En esta entrevista, Mario Antonio Rodríguez Castro, Coordinador Ejecutivo de la Asociación Peruana del Vidrio y Carpinterías (APEVIC), nos comparte su visión sobre los retos y oportunidades del sector. Hablamos sobre la importancia de la transformación digital, la sostenibilidad en los procesos productivos y cómo la industria está evolucionando para responder a las nuevas exigencias del mercado de la construcción.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

 

¿Cuándo y por qué se fundó APEVIC?

 En 2020, se iniciaron las coversaciones con representantes de 2 importantes empresas del rubro de vidrios y carpinterías, quienes interesados por dar una mejor calidad de productos, un mejor nivel de servicios y por consiguiente una mayor satisfacción y seguridad de los clientes, decidieron unir esfuerzos y experiencias para convocar un grupo de fundadores para hacer un solo equipo y lograr la transformación del mercado, e impulsar el desarrollo y mejora de la actividad de ventanas y fachadas en el Perú. APEVIC se constituyó en Marzo 2022 y cuenta con 12 miembros fundadores y 13 miembros activos adicionales.

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta actualmente el sector del vidrio y carpinterías en el Perú y como lo aborda APEVIC?

  • Alto índice de Informalidad, que deviene en empresas poco confiables, productos de baja calidad, instalaciones sin respetar las normas y disposiciones, con soluciones inseguras e ineficientes.
  • No hay una cultura, por parte de los usuarios, del buen desempeño del cerramiento en las edificaciones, causando ineficiencias en controles, energéticos, térmicos y acústicos. Desconocen que con una buena ventana, pueden controlar mejor la temperatura interior, evitando desperdicios de energía; pueden evitar enfermedades respiratorias, principalmente generadas por la humedad, polvo, bajas temperaturas, y otros agentes climatológicos, que pueden ingresar a los ambientes de su vivienda;  los ruidos del exterior, que cada vez son mayores y que es importante controlar esos ruidos, para contribuir a una buena salud y un buen desempeño de sus actividades en el hogar y en el trabajo.
  • Falta de control de las instituciones competentes en el cumplimiento de las Normas y reglamentos en el uso de ventanas y acristalamientos.
  • Lograr la integración de las empresas del rubro en una asociación que vele por sus intereses y contribuya a su progreso y crecimiento técnico y profesional.
  • Ser un referente de calidad, integridad y responsabilidad para la sociedad, transmitido a través de nuestros afiliados.

Por ello nuestros objetivos van alineados a transformar estas situaciones que durante años han prevalecido en el mercado de vidrios y carpinterías.

¿Cuáles han sido los principales hitos de la asociación desde su fundación?

  • Constitución de la Asociación en marzo 2022, luego de dos años de formación durante periodo de pandemia.
  • Participación de APEVIC como Presidente del Comité Técnico Normativo E-40 Vidrio, del Reglamento nacional de Edificaciones, en conjunto con cuatro empresas afiliadas, representantes de otras instituciones invitadas.
  • Aceptación de APEVIC, en noviembre 2022, como miembro de pleno derecho del Foro Iberoamericano del Cerramiento Acristalado, formado por asociaciones homólogas de España, Portugal y centro y sud america.
  • Participación en la sesión del Foro Iberoamericano del Cerramiento Acristalado durante la Feria internacional VETECO Madrid, en nov 22 y nov 24.
  • Durante 2024, inicio de charlas técnicas y de difusión en coordinación con el Colegio de Arquitectos del Perú - Regional Lima.

¿Cuáles son los principales objetivos de la Asociación?

  • Fortalecer el mercado, fomentando la producción, comercio y servicios de la industria del vidrio, impulsando el crecimiento y capacidades de los asociados, dentro de un mercado formal.
  • Fomentar el ejercicio de actividades con responsabilidad social, cuidado del medio ambiente y desarrollo sostenible.
  • Ofrecer a sus asociados un foro para tratar asuntos relacionados con las actividades de producción, comercio y servicios de la industria del vidrio y carpinterías, asi como de información técnica, que pueda aportar y colaborar brindando mejores soluciones para sus proyectos.
  • Interactuar con las instituciones públicas correspondientes, para validar técnicamente los procesos, definiciones, usos, y otros más, para mantener actualizadas la normativa legal y administrativa,  propicia para el desarrollo de la industria del vidrio y carpinterías.
  • Servir de respaldo a productores, comercializadores y empresarios de la industria del vidrio y carpinterías, ante entidades privadas y/o públicas, en defensa de sus actividades o de la industria.
  • Fomentar el comercio, producción y servicios de la industria del vidrio en eventos y exposiciones, sean nacionales  o internacionales.
  • Promover la difusión y capacitación de la actividad, con cursos, seminarios, mesas de trabajo y similares, que sean de interés para los asociados.
  • Difundir entre sus asociados, los eventos, cursos y toda otra actividad, organizada por Asociaciones homólogas de otros países de la región.
  • Establecer reuniones de contacto o redes de trabajo para la generación de oportunidades de negocio, para propiciar opciones para el crecimiento empresarial de sus miembros.

¿Cuáles son los requisitos para pertenecer a APEVIC?

Ser empresas relacionadas al rubro del vidrio y/o carpinterías, sean fabricantes, procesadores, distribuidores, comercializadores, armadores, instaladores, fachadistas o proveedores de materiales afines y complementarios a la actividad y que tengan como visión la transformación del mercado peruano del vidrio y carpinterías, en un mercado formal y de calidad.

¿Cómo está contribuyendo APEVIC a un desarrollo más sostenible del sector?

Nos encontramos en etapa de difusión de objetivos siendo este un proceso de mediano a largo plazo, llegando a distintas empresas que califican para ser actores de este gran cambio. Implica capacitar y difundir nuestros conceptos a todos los grupos de interés, incluyendo los usuarios. Paralelamente a ello, estamos atentos a los cambios que está atravesando el mercado por su propia evolución, nuevos actores, nuevas oportunidades que debemos estar alertas para aprovecharlas de acuerdo a los planes y objetivos trazados. El beneficio de nuestros asociados será la diferenciación en cuanto a sus productos, servicios y garantías, lo que hará un mercado de calidad y sostenibilidad.

¿APEVIC fomenta la investigación y el desarrollo en nuevas técnicas de fabricación?

Por el momento, en Perú no hay fábricas de vidrio operando, y tampoco hay extrusoras de perfiles para carpinterías, por lo que estamos limitados solo a importación de vidrios como materia prima y perfiles de aluminio y PVC para procesos de transformación y armado. Tampoco contamos con laboratorios certificados en los que podamos hacer pruebas de control acústico, de resistencia a sismos, presión y succión de vientos, resistencia al fuego, infiltración de agua y/o aire, etc. por lo que debemos guiarnos solo de las certificaciones y/o pruebas obtenidas por los productos en laboratorios del extranjero. Sin embargo, sabemos de la intención de grupos de inversionistas interesados en proyectos de fabricas de producción, y también, desarrollos científicos para la implementación de laboratorios que puedan servir para probar la eficiencia de los acristalamientos. Por otro lado, se cuenta y se aplican las principales normas internacionales respecto al procesamiento de vidrios que se usan en arquitectura, normas que son aplicadas por todas las empresas procesadoras de vidrio, garantizando así el buen desempeño de un vidrio procesado. De hecho es nuestro interés, velar por la difusión y cumplimiento de esas normas.

Finalmente, la participación de APEVIC en grupos como el Foro Iberoamericano del Cerramiento Acristalado, nos permite ver el avance tecnológico obtenido en otros mercados, Europa, Norteamérica y Asia, y las posibilidades de poder implementarlo en nuestras obras de coonstrucción.

¿De qué manera APEVIC impulsa la competitividad de las empresas peruanas en este sector?

Propiciando la formalización, y el cumplimiento de las normas y reglamentos para garantía del usuario. En la medida que los usuarios demanden productos y servicios que les brinden seguridad, calidad, confortabilidad y durabilidad, buscarán a las empresas que les brinden esta opción, y esto hará que las empresas peruanas de este sector inicien sus procesos internos de transformación para cumplir con las exigencias de este mercado de calidad.

Fuente: Constructivo

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Preparados para el futuro gracias a una construcción sostenible . . .

20/Feb/2025 5:05pm

La industria de la construcción consume una gran cantidad de recursos y es una de las mayores productoras de gases de e . . .

VER MÁS

Proyectos

Cusco: UTP financiará ampliación y mejora de colegio en Wanchaq con . . .

20/Feb/2025 5:01pm

Universidad Tecnológica del Perú y Gobierno Regional del Cusco suscriben convenio en beneficio de unos 6000 estudiante . . .

VER MÁS

Tecnología

El impacto de los drones en la construcción: eficiencia y precisión . . .

20/Feb/2025 4:52pm

La integración de drones en la construcción representa un avance significativo hacia la modernización de la industria . . .

VER MÁS

Acabados

Protege tus espacios con una impermeabilización efectiva de pisos y p . . .

20/Feb/2025 4:12pm

La impermeabilización es clave para evitar filtraciones y daños estructurales en pisos y paredes. Una correcta aplicac . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de proyectos inmobiliarios