Constructivo
CATERPILLAR

MVCS pondrá en marcha el megaproyecto "Obras de Cabecera" para el Abastecimiento de Agua Potable para Lima

Publicado hace 5 años

MVCS pondrá en marcha el megaproyecto "Obras de Cabecera" para el Abastecimiento de Agua Potable para Lima

Se trata de un conjunto de obras que se ejecutarán en Lima y Junín, las cuales requerirán una inversión de US$ 600 millones.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) busca poner en marcha el megaproyecto Obras de Cabecera y Conducción para el Abastecimiento de Agua Potable para Lima, conocido como “Obras de Cabecera”, el cual incrementará la disponibilidad de agua y mejorará el servicio en beneficio de un millón y medio de habitantes de la zona sur de la capital.

En su discurso de investidura, el presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, anunció que Obras de Cabecera será uno de los proyectos que se adjudicará en la modalidad de alianza público privada al 28 de julio del 2021.

Las obras de cabecera se realizan en las partes más altas de una cuenca para obtener agua. Y justamente con este megaproyecto se busca llevar agua a Lima desde la zona altoandina de Junín, exactamente, desde las represas Pomacocha y Huallacocha Bajo, que almacenan el agua que proviene de las lluvias.

Con este proyecto de gran envergadura, el agua de estas represas podrá ser conducida a través de un túnel transandino de unos 10 kilómetros hacia el río Blanco, que es un afluente del río Rímac, y luego irá a la planta de tratamiento de agua potable Huachipa II. Una vez que el agua sea tratada en dicha planta, será distribuida a la zona sur de Lima.

Este megaproyecto, que requerirá una inversión de US$ 600 millones, comprende el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de varias obras nuevas, como el túnel trasandino, para el trasvase de agua; la planta Huachipa II, para el tratamiento de agua potable; la línea de conducción Ramal Sur; reservorios complementarios; reservorios de compensación; y líneas de interconexión.

Además, contempla la operación y mantenimiento de obras ya existentes, como las represas de Pomacocha y Huallacocha Bajo, en Junín; así como la Bocatoma Huachipa, la Planta Huachipa I, la línea de conducción Ramal Norte y sus reservorios de compensación, en Lima.

Actualmente, Obras de Cabecera integra la cartera de proyectos de asociaciones público privadas (APP) del MVCS y se encuentra en la fase de estructuración. Asimismo, es uno de los proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC).

Para el segundo trimestre del próximo año se prevé la adjudicación de este megaproyecto que busca cerrar brechas respecto al acceso al agua, así como mejorar la calidad de este servicio en beneficio de un millón y medio de habitantes de la zona sur de Lima.

Fuente: MVCS

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inmobiliaria

Grupo Conforta inaugura sala de ventas de TWINS Miraflores y presenta . . .

23/Nov/2025 10:36am

El CEO de Conforta – Desarrolla Inmobiliaria, Ernesto Durand, presentó oficialmente el proyecto TWINS Miraflores, un . . .

VER MÁS

Construcción

CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .

21/Nov/2025 3:40pm

La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .

VER MÁS

Noticia

La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .

21/Nov/2025 3:28pm

El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .

VER MÁS

Infraestructura

Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .

21/Nov/2025 3:19pm

Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación