MVCS pondrá en marcha el megaproyecto "Obras de Cabecera" para el Abastecimiento de Agua Potable para Lima
Publicado hace 4 años

Se trata de un conjunto de obras que se ejecutarán en Lima y Junín, las cuales requerirán una inversión de US$ 600 millones.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) busca poner en marcha el megaproyecto Obras de Cabecera y Conducción para el Abastecimiento de Agua Potable para Lima, conocido como “Obras de Cabecera”, el cual incrementará la disponibilidad de agua y mejorará el servicio en beneficio de un millón y medio de habitantes de la zona sur de la capital.
En su discurso de investidura, el presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, anunció que Obras de Cabecera será uno de los proyectos que se adjudicará en la modalidad de alianza público privada al 28 de julio del 2021.
Las obras de cabecera se realizan en las partes más altas de una cuenca para obtener agua. Y justamente con este megaproyecto se busca llevar agua a Lima desde la zona altoandina de Junín, exactamente, desde las represas Pomacocha y Huallacocha Bajo, que almacenan el agua que proviene de las lluvias.
Con este proyecto de gran envergadura, el agua de estas represas podrá ser conducida a través de un túnel transandino de unos 10 kilómetros hacia el río Blanco, que es un afluente del río Rímac, y luego irá a la planta de tratamiento de agua potable Huachipa II. Una vez que el agua sea tratada en dicha planta, será distribuida a la zona sur de Lima.
Este megaproyecto, que requerirá una inversión de US$ 600 millones, comprende el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de varias obras nuevas, como el túnel trasandino, para el trasvase de agua; la planta Huachipa II, para el tratamiento de agua potable; la línea de conducción Ramal Sur; reservorios complementarios; reservorios de compensación; y líneas de interconexión.
Además, contempla la operación y mantenimiento de obras ya existentes, como las represas de Pomacocha y Huallacocha Bajo, en Junín; así como la Bocatoma Huachipa, la Planta Huachipa I, la línea de conducción Ramal Norte y sus reservorios de compensación, en Lima.
Actualmente, Obras de Cabecera integra la cartera de proyectos de asociaciones público privadas (APP) del MVCS y se encuentra en la fase de estructuración. Asimismo, es uno de los proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC).
Para el segundo trimestre del próximo año se prevé la adjudicación de este megaproyecto que busca cerrar brechas respecto al acceso al agua, así como mejorar la calidad de este servicio en beneficio de un millón y medio de habitantes de la zona sur de Lima.
Fuente: MVCS

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Vía Evitamiento Cusco dinamizará movilidad y turismo con una inversi . . .
22/Aug/2025 4:57pm
La nueva infraestructura vial beneficiará a más de 880 mil ciudadanos, reducirá la congestión en la ciudad imperial . . .
Puente ferroviario de alta velocidad en China alcanza un nuevo hito es . . .
22/Aug/2025 4:49pm
China ha completado recientemente la estructura principal del tramo más largo de arco atado en construcción de su red . . .
Sistemas de anclaje y fijación en obras de gran envergadura: claves p . . .
22/Aug/2025 4:23pm
Los anclajes y sistemas de fijación son elementos esenciales en la ingeniería estructural, ya que garantizan la estabi . . .
Ciudades de 15 minutos: Impacto en el diseño y planificación de edif . . .
22/Aug/2025 4:09pm
La propuesta de las “ciudades de 15 minutos” está transformando el urbanismo al priorizar la proximidad, la movilid . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción