Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Arequipa: municipios reciben más de S/ 12 millones para obras de infraestructura vial

Publicado hace 4 años

Arequipa: municipios reciben más de S/ 12 millones para obras de infraestructura vial

El monto se invertirá en la ejecución de obras de infraestructura vial, equipamiento urbano, reparación y mantenimiento, así como para la elaboración de fichas y expedientes técnicos para pistas y veredas a cargo de seis gobiernos locales.

En el marco del Plan Arranca Perú, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) transfirió un total de 12 millones 278,491 soles a diversas municipalidades del departamento de Arequipa para la ejecución de obras de infraestructura vial, equipamiento urbano, reparación y mantenimiento, así como para la elaboración de fichas y expedientes técnicos para pistas y veredas a cargo de seis gobiernos locales.

A través de su Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB), el MVCS realiza el monitoreo de la ejecución física y financiera de dichas obras, las que brindarán una mejor calidad de vida a más de 45,000 vecinos de la mencionada región y generarán alrededor de 400 puestos de trabajo.

En la provincia de Arequipa, la municipalidad distrital de Yura ejecutará obras de mejoramiento de la transitabilidad peatonal y vehicular por un monto de 7 millones 276,281 soles. El municipio de Cerro Colorado hará dos obras de pistas y veredas por un total de 2 millones 160,742 soles.

Asimismo, las municipalidades de Socabaya y Yanahuara recibieron 1 millón 305,736 soles y 661,440 soles, respectivamente, para construir y mejorar la infraestructura vial de sus localidades.

Expedientes técnicos

La inversión destinada a Arequipa también incluye la elaboración de expedientes técnicos, los que estarán a cargo de las municipalidades distritales de Alto Selva Alegre, La Joya, Mariano Melgar, Sabandia, Mariscal Cáceres (provincia de Camaná) y la municipalidad provincial de Arequipa.

Es importante resaltar que el MVCS, a través, del PMIB, realiza el acompañamiento técnico, monitoreo y seguimiento de la ejecución del monto de inversión a cargo de los municipios mencionados, los mismos que deberán informar sobre los avances físicos y financieros de los proyectos.

De igual modo, ante cualquier retraso o paralización de la obra, el PMIB podrá solicitar la atención inmediata del Órgano de Control Institucional (OCI) del municipio o de la Contraloría General de la República, a fin de efectuar las acciones pertinentes y cautelar el correcto uso de los recursos públicos.

 

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .

04/Jul/2025 5:23pm

Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .

04/Jul/2025 4:41pm

El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .

VER MÁS

Tecnología

Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .

04/Jul/2025 4:21pm

El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .

VER MÁS

Proyectos

Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .

04/Jul/2025 3:10pm

El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos