Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

MTC mejoró carretera entre Lambayeque y Piura y construyó 13 puentes

Publicado hace 3 años

MTC mejoró carretera entre Lambayeque y Piura y construyó 13 puentes

Obras de rehabilitación fueron ejecutadas a fin de garantizar que el tránsito vehicular no se interrumpa por las intensas lluvias o el desborde del río.

Un evento similar al fenómeno de El Niño ocurrido el año 2017 ya no volverá a aislar a las comunidades de Lambayeque y Piura, aledañas a la carretera Panamericana Norte. La rehabilitación de esta vía y la construcción de 13 puentes, ejecutados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), garantizan que el tránsito vehicular no se interrumpa en ninguna época del año, aunque se produzcan lluvias intensas o se desborden ríos y quebradas.

 

El presidente de República, Pedro Castillo Terrones, llegó al puente Naylamp (distrito de Mórrope) para poner en marcha las obras de rehabilitación del tramo Lambayeque-Piura de la Panamericana Norte, que son parte de la carretera concesionada Autopista del Sol.

 

En este trayecto se construyeron 13 puentes. Estos son Naylamp (180.5 m), El Valle (15.45 m), Chinguirito (80.5 m), Caña Brava (80.5 m), Huerequeque (80.5 m), Garzas (80.5 m), Niñacola (80.5 m), Rachia (80.5 m) y Loche (15.4 m). También se edificaron El Panal (15.4 m), Churre (15 m), Sechura (60 m) y Vicus (50 m).

 

Además, se rehabilitaron 71 kilómetros de la carretera. El trayecto cuenta con sectores en los que se ha elevado la altura de la vía (rasante) para evitar que sea cubierta por el agua de quebradas y ríos. Se construyeron nueve estructuras mayores y 58 alcantarillas para que discurra el agua de lluvias, ríos y quebradas, y así evitar futuras afectaciones a la infraestructura vial. Con el mismo objetivo, se reemplazaron 180 alcantarillas y se brindó mantenimiento a otras 53.

 

La construcción de los 13 puentes y las mejoras en el tramo Lambayeque-Piura impulsan la economía del norte del país, pues brindan condiciones óptimas para las actividades de exportación e importación, reducen los tiempos de viaje para el traslado de pasajeros y productos y brindan seguridad a los residentes de las comunidades aledañas.  

 

El MTC, como concedente de la ruta concesionada, encargó a la Concesionaria Vial del Sol la ejecución de las obras de rehabilitación en los sectores 1, 2 y 3 del tramo Lambayeque-Piura que fueron afectados por el fenómeno de El Niño ocurrido el año 2017. 

 

Las obras se ejecutaron con recursos transferidos por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios. La Dirección General de Programas y Proyectos del MTC realizó el seguimiento a la ejecución de las obras.

Fuente: MTC

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Maquinaria

6 beneficios del mantenimiento predictivo en camiones de concreto . . .

03/Jul/2025 8:45am

El aprovechamiento de datos y tecnología para el mantenimiento predictivo puede resultar invaluable para las operacione . . .

VER MÁS

Proyectos

Ejecución de las instalaciones electromecánicas en el Túnel Ollache . . .

02/Jul/2025 4:36pm

Con una inversión superior a los US$ 130 millones, el MTC avanza en la ejecución del túnel Ollachea y la Vía de Evit . . .

VER MÁS

Construcción

El A, B, C para la construcción de un espacio sismorresistente . . .

02/Jul/2025 4:31pm

Pese al alto riesgo sísmico que enfrenta el Perú por su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, más del 70 . . .

VER MÁS

Construcción

Fundaciones profundas: soluciones técnicas para terrenos exigentes . . .

02/Jul/2025 4:24pm

Las fundaciones profundas, como pilotes y caissons, son esenciales cuando el terreno superficial no garantiza estabilida . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos