Constructivo
CATERPILLAR

MTC aprobó expediente final de perfil de la Nueva Carretera Central

Publicado hace 2 años

MTC aprobó expediente final de perfil de la Nueva Carretera Central

Se mejoró el trazo y no se expropiará colegios, parques ni mercados de zonas urbanas.

El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), indicó hoy que a través de Provías Nacional, aprobó el expediente final de la revisión de perfil de la Nueva Carretera Central Daniel Alcides Carrión, desarrollado por PMO VIAS, Oficina de Gestión de Proyectos.

El trazo, denominado Corredor Verde, presenta mejoras realizadas por Provías Nacional, en coordinación con PMO VÍAS durante una serie de evaluaciones técnicas, que minimizarán el impacto predial.

En ese sentido, el MTC remarca que no se expropiará colegios, parques ni mercados de zonas urbanas como señalaban informaciones falsas.

Con esta aprobación se cierra la primera fase del megaproyecto. El siguiente paso será iniciar el Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI), que permitirá culminar el trazo definitivo de la estructura vial, a fin de reducir los riesgos para la obra y optimizar cada estructura para construir la primera autopista de montaña que tendrá el país, cumpliendo los más altos estándares internacionales.

Además, se desarrollarán los estudios arqueológicos y se dará continuidad a los estudios ambientales y sociales para obtener la certificación ambiental, que integrará todas las innovaciones en ingeniería de los últimos años.

Este trazo del Corredor Verde permitirá conectar Lima Metropolitana con la Macro Región Centro Amazónica conformada por seis regiones: Huánuco, Pasco, Junín, Ucayali, Huancavelica y Lima.

Será una autopista de 185 kilómetros, aproximadamente, de 4 carriles, de alta velocidad, con 30 km de túneles, 19 km de viaductos, zonas de descanso y de servicios, 8 ingresos y salidas, muros de contención y demás características de una autopista de primera clase para un mayor confort y seguridad de los usuarios.  

Beneficios claves: 

1) Mejora de la seguridad vial y la consecuente reducción de tasa de siniestros en la actual Carretera Central que está colapsada.

2) Disminución de los tiempos de recorrido (menos de 2 horas y media de Ate a La Oroya para vehículos livianos y menos de 3 horas y media horas para vehículos pesados) y de los costos logísticos entre Lima y la macro región centro. 

3) Mejora del abastecimiento del Mercado Mayorista de Lima (60% del flujo de las cargas alimentan Lima desde el Centro).

4) Apertura turística en Huarochirí, Reserva de Nor Yauyos-Cochas, Valle del Mantaro, entre otros.

5) Facilitación de exportaciones al Puerto del Callao/Chancay/Aeropuerto.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Bypass Las Torres alcanza un 65 % de avance y transformará la conecti . . .

14/Oct/2025 6:26pm

La Municipalidad de Lima informó que la construcción del nuevo bypass Las Torres registra un avance del 65 %. Esta obr . . .

VER MÁS

Equipo

Autogrinder de Husqvarna: la revolución en la preparación de superfi . . .

14/Oct/2025 6:18pm

Husqvarna Construction ha presentado la Autogrinder 8D, una innovadora pulidora autónoma que promete transformar la pre . . .

VER MÁS

Infraestructura

Puentes atirantados: equilibrio estructural y estética en la ingenier . . .

14/Oct/2025 3:17pm

Los puentes atirantados representan uno de los mayores logros de la ingeniería civil contemporánea. Su diseño estruct . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Optimización energética en edificaciones: estrategias permanentes pa . . .

14/Oct/2025 3:10pm

La eficiencia energética en la construcción moderna ya no es una opción, sino una necesidad. A través del uso de mat . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos