Ministerio de Vivienda transfiere recursos para 24 proyectos de agua y saneamiento por S/426 millones en 7 regiones del país
Publicado hace 2 años

Veinte alcaldes provinciales y distritales de Huánuco, Ica, Loreto, Pasco, Piura, San Martín y Ucayali llegaron a Lima para suscribir los convenios de transferencia.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) transfiere recursos para 24 proyectos de agua potable, alcantarillado y drenajes pluviales, valorizados en más de S/426 millones, y beneficiará a más de 292 mil habitantes de 7 regiones del país.
La ministra Hania Pérez de Cuéllar encabezó la ceremonia de firma de convenios entre el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) y 15 alcaldes distritales, 5 provinciales y 1 Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS), quienes llegaron a Lima desde las regiones Huánuco, Ica, Loreto, Pasco, Piura, San Martín y Ucayali.
“Hoy es un día de celebración para todos los pueblos que están aquí hoy representados por ustedes, pero también es un día de compromiso, porque estas transferencias les dan una responsabilidad para cambiar la vida de nuestra gente, y no para engrosar las filas de alcaldes presos o con juicios por corrupción”, mencionó la ministra.
Asimismo, exhortó a las autoridades a ser muy rigurosas para elegir a las mejores empresas durante la licitación de los proyectos, lo cual permitirá ejecutar las obras con transparencia. “La corrupción hace que las obras se queden paralizadas y los pueblos se queden sin agua potable en sus hogares”, destacó.
Como parte de los proyectos financiados, está el de la instalación del sistema de evacuación de aguas pluviales de la zona urbana de Oxapampa, en Pasco, valorizado en S/55.6 millones.
También se firmó el convenio que permitirá la remodelación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del sector 9, del distrito de Callería, en Coronel Portillo, en Ucayali, que tiene un monto de inversión superior a S/ 12 millones.
Precisamente, la alcaldesa de Coronel Portillo, Janet Castagne, dijo que en sus regiones saben la necesidad que significan el agua y el desagüe. “Con estos destrabes de proyectos realmente podremos trabajar para reducir las brechas que aún persisten”, señaló.
Cabe destacar que en la ceremonia, acompañaron a la ministra, el viceministro de Construcción y Saneamiento, Iván Ilich; el director ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, Jonatan Ríos; y contó con la participación de la alcaldesa provincial de Coronel Portillo (Ucayali), el alcalde provincial de Oxapampa (Pasco) y los provinciales de El Dorado, Lamas y San Martín (San Martín).
Asimismo, los alcaldes distritales de Cholón (Huánuco), Pueblo Nuevo (Ica), San Juan Bautista (Loreto), Alto Saposoa, Barranquita, Huallaga, Huimbayoc, La Banda de Shilcayo, Morales, Rumisapa, San Fernando, San Hilarión, Tabalosos, Tres Unidos y Zapatero (San Martín); y la EPS Grau (Piura).
Fuente: MVCS

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Av. Canadá en Lima será modernizada como vía rápida con viaductos, . . .
15/Aug/2025 4:54pm
La Municipalidad de Lima transformará la avenida Canadá en una vía rápida que conectará de forma más eficiente Ate . . .
ADN Parque Logístico: Callao albergará el primer complejo logístico . . .
15/Aug/2025 4:33pm
Ubicado en Ventanilla, el proyecto impulsado por Almacenes del Norte redefine la infraestructura logística nacional con . . .
Pavimentos permeables: tecnologías y beneficios para un drenaje urban . . .
15/Aug/2025 4:23pm
Los pavimentos permeables se consolidan como una solución clave para el drenaje urbano, favoreciendo la sostenibilidad . . .
Plataforma Constructivo: Capacitación Integral para Ingenieros Civile . . .
15/Aug/2025 9:23am
En un sector tan dinámico como la construcción, mantenerse actualizado ya no es una opción, sino una necesidad. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción