Mejora en la Gestión de Calidad BIM: La Sinergia entre Power BI y BIMcollab para la Auditoría de Parámetros
Publicado hace 2 meses

La combinación de Power BI y BIMcollab puede ser una solución muy potente para la auditoría de parámetros BIM (Building Information Modeling) en proyectos de construcción. Ambas herramientas permiten mejorar la visualización y la gestión de datos, lo que facilita la toma de decisiones y mejora la eficiencia del proyecto.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
Power BI
Power BI es una herramienta de visualización y análisis de datos de Microsoft que permite transformar datos complejos en informes interactivos. En el contexto de la auditoría de parámetros BIM, Power BI puede ser usado para:
-
Análisis de Datos: Puedes importar datos de tu modelo BIM (por ejemplo, a través de archivos como IFC, CSV, o directamente desde una base de datos) y analizarlos en Power BI. Esto puede incluir la auditoría de parámetros como materiales, dimensiones, tipos de objetos, cantidad de elementos, entre otros.
-
Creación de Dashboards Interactivos: Los informes y dashboards interactivos en Power BI te permiten monitorear y visualizar parámetros BIM en tiempo real, de forma que se pueden identificar rápidamente inconsistencias o errores en los datos del modelo.
-
Tendencias y Progresos: Puedes usar Power BI para generar gráficos de tendencias que muestren cómo evoluciona el cumplimiento de los parámetros BIM a lo largo del tiempo, lo cual es útil para la auditoría continua del proyecto.
BIMcollab
BIMcollab es una plataforma orientada a la gestión de la calidad de los modelos BIM. Es particularmente útil para la gestión de problemas y la colaboración entre diferentes equipos del proyecto. En cuanto a la auditoría de parámetros BIM, BIMcollab tiene funcionalidades clave como:
-
Revisión y Gestión de Errores: BIMcollab se enfoca en la gestión de problemas y errores en el modelo BIM. Puedes hacer auditoría en tiempo real al identificar y gestionar los conflictos o parámetros incorrectos o no conformes en el modelo.
-
Integración con Software BIM: BIMcollab se integra bien con herramientas como Revit, Navisworks, y otros software BIM, lo que facilita el flujo de información entre el modelo y la plataforma.
-
BIMcollab ZOOM: Es una herramienta visual que permite inspeccionar y gestionar problemas directamente en los modelos BIM en 3D. Esto es útil para identificar problemas de manera visual y asignar soluciones a las partes responsables.
Combinación de Power BI y BIMcollab
La combinación de ambas plataformas puede facilitar una auditoría más efectiva y robusta:
-
Integración de Datos: Usando las capacidades de exportación de datos de BIMcollab, puedes llevar los resultados de la gestión de problemas (como los parámetros erróneos o faltantes) a Power BI, donde podrás analizarlos más a fondo y crear reportes visuales que faciliten la toma de decisiones.
-
Monitoreo y Reporting: Mientras BIMcollab ayuda a identificar y corregir problemas específicos dentro del modelo, Power BI te permite monitorear estos problemas de manera global, generando métricas que pueden ser seguidas por los equipos a lo largo del tiempo.
-
Automatización: Con Power BI, puedes automatizar la actualización de datos provenientes de BIMcollab y generar informes que se distribuyen automáticamente a los miembros del equipo, lo que agiliza la comunicación y la toma de decisiones.
Ejemplo de Flujo de Trabajo:
- Modelado BIM: El equipo de diseño crea el modelo BIM y lo audita para posibles errores utilizando BIMcollab.
- Identificación de Problemas: BIMcollab identifica problemas y parámetros no conformes dentro del modelo, como dimensiones incorrectas o falta de datos.
- Exportación de Datos: Los datos de los problemas se exportan desde BIMcollab (como un informe de errores) a Power BI.
- Análisis Visual: Power BI analiza esos datos y crea dashboards y reportes interactivos para visualizar los patrones de problemas, como qué áreas del proyecto tienen más inconsistencias o qué parámetros son más propensos a errores.
- Toma de Decisiones: Con la información procesada, los equipos toman decisiones informadas sobre cómo abordar y corregir los problemas dentro del modelo BIM, mejorando la calidad y eficiencia.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inicia obra de centro de salud de Taraco - Huancané con más de 58 mi . . .
16/Apr/2025 3:43pm
Con una inversión de más de 58 millones de soles, el Gobierno Regional de Puno dio inicio a la construcción del nuevo . . .
Goresam: continua la construcción de la vía Chazuta-Curiyacu . . .
16/Apr/2025 3:30pm
Actualmente la obra presenta un avance físico de más del 35 . . .
Prefabricados en construcción: ¿la clave para obras más rápidas y . . .
16/Apr/2025 3:12pm
Explora los beneficios y limitaciones de los materiales prefabricados en la construcción moderna. Analizamos cómo infl . . .
Innovación en sistemas estructurales: eficiencia, precisión y seguri . . .
16/Apr/2025 2:55pm
Optimiza tus procesos constructivos con soluciones de última generación en encofrados y apuntalamientos diseñados par . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción