Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Megapuerto en el sur de Perú pretende captar inversiones de Estados Unidos con una inversión proyectada de US$7,000 millones

Publicado hace 1 día

Megapuerto en el sur de Perú pretende captar inversiones de Estados Unidos con una inversión proyectada de US$7,000 millones

El puerto de Corío no solo busca redefinir el panorama portuario del Perú, sino también posicionarse como uno de los principales nodos logísticos de Sudamérica.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

Perú apuesta por consolidar su posición estratégica en el comercio internacional con la construcción de un nuevo megapuerto en Arequipa. Este ambicioso proyecto, que podría superar en capacidad al Megapuerto de Chancay, está diseñado para procesar hasta 100 millones de toneladas métricas anuales, duplicando la capacidad de otros terminales portuarios del país.

«La construcción del megapuerto de Corío podría incrementar en un 20% las exportaciones del sur del Perú en los próximos cinco años, fortaleciendo la competitividad de la región en el comercio internacional», destacó Milagros Torres, subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel.

El puerto de Corío busca posicionarse como el terminal portuario más moderno y de mayor envergadura del sur del país. Con una profundidad de 28 metros, permitirá el arribo de embarcaciones de gran calado, superando las capacidades del Megapuerto de Chancay. Además, su infraestructura incluirá un sistema multimodal que integrará transporte terrestre, ferroviario y aéreo, optimizando la conectividad con los principales mercados internacionales.

La inversión proyectada supera los 7.000 millones de dólares, abarcando la construcción de infraestructura portuaria avanzada, áreas de almacenamiento y una red logística eficiente que facilitará la distribución hacia los principales centros comerciales de Sudamérica. Este puerto se perfila como un punto clave para las exportaciones de Brasil, Bolivia y Paraguay, además de fortalecer la producción minera de la macrorregión sur del Perú.

«Se estima que la puesta en marcha de este megapuerto generaría más de 10,000 empleos directos e indirectos en su fase de construcción, y podría incrementar en un 15% el flujo de comercio en la región durante su primer año de operaciones», comentó Torres.

Interés estadounidense en el proyecto

Es importante captar la atención internacional para el desarrollo del proyecto denominado ‘Megapuerto de las Américas-Corío’. Este terminal se construirá en el distrito de Punta de Bombón, en la provincia de Islay, y busca consolidar la región como un eje estratégico para el comercio marítimo continental.

Corío es el único hub en Sudamérica capaz de manejar más de 100 millones de toneladas de carga del Hinterland Sudamericano, abarcando la producción de países como Brasil, Bolivia, Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.

Corío vs. Chancay: las ventajas competitivas

Una de las principales fortalezas del puerto de Corío es su profundidad natural, que alcanza casi 30 metros, en comparación con los 18 metros de Chancay y los 16 metros del puerto del Callao. Esta característica permitirá recibir embarcaciones de mayor tamaño y facilitará operaciones logísticas más eficientes.

A diferencia del modelo de inversión de Chancay, en el que el capital chino tiene una participación del 60%, el proyecto de Corío busca un esquema de inversión privada bajo la modalidad de proyecto en activos, en el que el Estado peruano mantendría derechos sobre los terrenos, garantizando así una mayor regulación y control sobre las operaciones futuras.

Con su avanzada infraestructura y enfoque estratégico, el puerto de Corío no solo busca redefinir el panorama portuario del Perú, sino también posicionarse como uno de los principales nodos logísticos de Sudamérica.

Fuente: Revista Economía

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Perú proyecta modernizar su red ferroviaria con inversiones por US$43 . . .

01/Apr/2025 4:31pm

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú anunció una ambiciosa cartera de proyectos ferroviarios co . . .

VER MÁS

Noticia

COFOPRI: En abril se empadronarán más de 10 mil lotes como parte de . . .

01/Apr/2025 3:03pm

Con esta intervención se busca intensificar la inscripción de títulos de propiedad en todo el Perú. . . .

VER MÁS

Tecnología

Impacto de la Digitalización en las 7M’s de la Construcción . . .

01/Apr/2025 9:55am

a digitalización ha transformado de manera significativa la industria de la construcción, mejorando la eficiencia, red . . .

VER MÁS

Empresarial

Suiza Holcim concreta su tercera compra en Perú tras Comacsa y Mixerc . . .

01/Apr/2025 9:04am

La cementera suma una nueva empresa en Perú, con ingresos anuales superiores a US$ 40 millones. Con esta adquisición b . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo