Megapuerto de Chancay presenta un avance de obras del 74 %
Publicado hace 1 año
MTC destinará una inversión de más de 300 millones de dólares a obras viales para asegurar la conectividad en torno al nuevo terminal portuario.
Con el objetivo de inspeccionar el progreso de las obras en el megapuerto de Chancay, el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, junto al presidente de la Autoridad Portuaria Nacional, Juan Carlos Paz, y una comitiva del Ejecutivo realizaron una visita de supervisión al nuevo terminal portuario, ubicado en Huaral, que presenta un avance del 74 %.
Este terminal multipropósito es clave para convertir al Perú en el hub del Pacifico Sur marítimo hacia el Asia. Ello permitirá que otros países de América Latina traigan su mercancía a nuestro país para lograr una salida directa hasta China, debido a que implicará ahorro en costos y en tiempos de entrega.
“Hoy hemos verificado que el túnel que va desde la Zona Especial de Chancay hacia el puerto tiene un gran avance. Está prácticamente terminado, al igual que los puertos. Tenemos como fecha de inicio de operaciones al mes de noviembre de este año, cumpliendo los plazos establecidos”, detalló el viceministro Sutta.
Es importante señalar que el terminal de Chancay tendrá capacidad para que atraquen los buques de carga más grandes del mundo, que pueden transportar más de 18 000 contenedores. En una primera etapa, contará con cuatro muelles, de 1500 metros de longitud en total; sin embargo, a futuro podrían ser 15.
En la visita también participaron los titulares de Midis, Julio Demartini; de Mincetur, Elizabet Galdo; de Produce, Sergio Gonzales; y de Mujer, Ángela Hernández; así como la congresista Kira Alcarraz, representantes de la empresa Cosco Shipping Ports y autoridades locales de la zona.
Instalación de Comisión Multisectorial
Previo a la supervisión de obras, se instaló la Comisión Multisectorial del Puerto Multipropósito de Chancay, en la cual participan los sectores del Ejecutivo. En representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones estuvieron presentes el viceministro Ismael Sutta y el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional, Juan Carlos Paz.
A través de esta iniciativa impulsada por el Gobierno, se busca proponer acciones y promover el desarrollo e inclusión social con enfoque territorial en la zona de influencia del megapuerto.
El viceministro Sutta resaltó la importancia de implementar estas mesas de trabajo que ayudarán a impulsar intervenciones en favor de los ciudadanos de Chancay. “Por parte del MTC, tenemos un paquete de obras que se ejecutarán en los próximos años para mejorar la conectividad en torno al nuevo megapuerto de Chancay, que significarán una inversión que supera los 300 millones de dólares”, puntualizó.
Fuente: MTC
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Cómo comparar alternativas de proveedores en obras inmobiliarias medi . . .
17/Nov/2025 8:27am
La selección de proveedores es una de las decisiones más estratégicas dentro de un proyecto inmobiliario. . . .
V&V presenta en la Feria Nexo Inmobiliario el primer piloto de departa . . .
14/Nov/2025 4:08pm
La inmobiliaria presenta un espacio de 40 m2 completamente ambientado, para que los visitantes vivan la experiencia real . . .
Oslo prueba perforación cero emisiones y marca un nuevo estándar par . . .
14/Nov/2025 3:49pm
La ampliación del metro de Oslo incorporó una prueba pionera de perforación eléctrica con el equipo SmartROC T35 BE . . .
Reología del concreto: la clave para optimizar la trabajabilidad y la . . .
14/Nov/2025 3:35pm
La reología del concreto determina cómo fluye y se deforma la mezcla durante su colocación. Comprender su fluidez, vi . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



