Megaproyectos de infraestructura en Lima apuntan a resolver congestión vehicular en la avenida Javier Prado
Publicado hace 8 horas

Estas obras buscan mejorar la experiencia de viaje, disminuir el impacto diario del tráfico sobre la ciudadanía y evitar cruces que actualmente generan atascos frecuentes y demoras significativas
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La Municipalidad de Lima anunció la ejecución de tres grandes pasos a desnivel en la avenida Javier Prado, una de las principales arterias viales de la capital peruana. La decisión responde a la persistente congestión vehicular que afecta a miles de personas y busca agilizar el tránsito en zonas con alto flujo de automóviles. La inversión destinada para estas obras asciende a aproximadamente 500 millones de soles.
El primer proyecto se desarrollará en el cruce de Javier Prado con Faustino Sánchez Carrión, donde se instalará un viaducto que cubrirá poco más de 1,4 kilómetros, proyectándose desde la intersección hasta el Hospital Militar.
Este bypass permitirá que quienes se desplacen desde distritos como San Isidro hacia zonas del Callao o San Miguel utilicen una ruta rápida y elevada, evitando puntos donde habitualmente el tráfico se detiene, como las esquinas de Salaverry y Juan de Aliaga.
La regidora municipal Giuliana Calambrogio señaló ante las cámaras de 24 horas de Panamericana Televisión que la nueva vía permitirá que los trayectos en ese tramo se completen en menos de ocho minutos, logrando una reducción importante en el tiempo de viaje, especialmente durante las horas de mayor demanda.
Respecto al segundo viaducto, la autoridad señaló que tendrá inicio en la intersección de Javier Prado y Arenales, extendiéndose hasta la avenida Las Begonias. Este segmento evitará la circulación por la zona financiera de San Isidro, atravesando áreas como Arequipa, Petit Thouars y Parodi, y descenderá en Las Begonias para facilitar el acceso a la vía Expresa Luis Bedoya Reyes. Así, los vehículos podrán evitar varios semáforos y cruces que, en la actualidad, generan atascos frecuentes y demoras significativas.
Más obras
Por su parte, en el distrito de La Molina, se han programado dos intervenciones adicionales. La primera consiste en una vía elevada entre circunvalación El Golf y Los Frutales.
Este bypass, con una longitud cercana a los 700 metros, permitirá a los conductores evitar la habitual congestión en ese tramo. Según indicaron autoridades municipales, la adjudicación de la obra y la elaboración del expediente técnico ya se encuentran concluidos. Se espera que la construcción empiece en septiembre de este año.
La segunda obra prevista para el distrito será un óvalo ubicado en el cruce con la avenida del mismo nombre. Esta rotonda contará con tres carriles y cuatro salidas, destinadas a descongestionar los accesos hacia Santa Anita, Ate, el óvalo Huarochirí y la Universidad Nacional Agraria.
La infraestructura tiene como objetivo distribuir el flujo automovilístico en diferentes direcciones y reducir embotellamientos en una de las entradas más transitadas del sector este limeño, según informó el program periodísticco.
Las autoridades municipales aseguran que estas intervenciones buscan mejorar la experiencia de viaje y disminuir el impacto diario del tráfico sobre la ciudadanía. El desarrollo de los cuatro proyectos responde a la necesidad de brindar alternativas más eficientes y seguras frente al problema estructural de movilidad urbana.
Avenida Javier Prado
La av. Javier Prado es una de las arterias viales más importantes de Lima, la capital del Perú. Con una extensión que la convierte en la segunda más larga de la ciudad, solo por detrás de la avenida Universitaria, esta vía atraviesa Lima en varias direcciones —de noroeste a este, de oeste a este y luego de noreste a norte—.
A lo largo de sus 135 cuadras, cruza distritos como Magdalena del Mar, San Isidro, Lince, La Victoria, San Borja, Ate, Santiago de Surco y La Molina. Además, es una de las vías con mayor congestión vehicular, ocupando el cuarto lugar en la ciudad, y es recorrida por 29 rutas de transporte público.
Fuente: Infobae

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minsa: el 20 de julio se inicia construcción del hospital Papa Franci . . .
09/Jul/2025 4:30pm
Obra beneficiará a más de 392 000 habitantes del distrito de Pachacámac . . .
Brasil y China firman acuerdo para tren bioceánico que conectará con . . .
09/Jul/2025 3:51pm
Brasil y China formalizaron el proyecto que busca crear un corredor bioceánico entre el puerto brasileño de Ilhéus y . . .
Innovación tecnológica en la construcción . . .
09/Jul/2025 3:44pm
La industria de la construcción está experimentando una transformación sin precedentes gracias a la incorporación de . . .
Inversión de S/ 11,400 millones hace posible construcción de 153 col . . .
08/Jul/2025 5:07pm
Obras beneficiarán a más de 114,000 estudiantes, resaltó el Ministerio de Educación . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción