Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Brasil y China firman acuerdo para tren bioceánico que conectará con el Puerto de Chancay

Publicado hace 11 horas

Brasil y China firman acuerdo para tren bioceánico que conectará con el Puerto de Chancay

Brasil y China formalizaron el proyecto que busca crear un corredor bioceánico entre el puerto brasileño de Ilhéus y el megapuerto peruano de Chancay, con potencial para transformar el comercio internacional. Sepa los detalles aquí.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

Los gobiernos de Brasil y China formalizaron este lunes un acuerdo estratégico para colaborar en la realización de estudios técnicos y de factibilidad de un probable ferrocarril bioceánico que conectará el estado de Bahía en Brasil con el puerto de Chancay en Perú. La iniciativa busca fortalecer la integración logística en Sudamérica y abrir nuevas rutas comerciales hacia el continente asiático.

El Ministerio de Transportes de Brasil anunció en su comunicado que China State Railway Group, la principal empresa pública ferroviaria de China, será la principal colaboradora en estos estudios. La colaboración incluye análisis de la factibilidad económica, social y ambiental del proyecto, con el objetivo de determinar si la construcción de la línea férrea es viable a largo plazo.

El proyecto estimado contempla la construcción de una línea de ferrocarril que partiría del puerto de Ilhéus, en la costa atlántica de Bahía, y atravesaría diversos estados brasileños, incluyendo Goiás, Mato Grosso, Rondônia y Acre, hasta llegar al puerto peruano de Chancay, en la costa del Pacífico. El objetivo es crear una ruta alternativa y eficiente que facilite el comercio internacional de la región.

«El eje que será analizado puede convertirse en la espinal dorsal de una nueva ruta bioceánica, que proyectaría más a Brasil en el comercio internacional y proporcionaría grandes ventajas para las exportaciones dirigidas a Asia», indicó el Ministerio de Transportes de Brasil en el comunicado emitido este lunes tras la firma del acuerdo. 

Puerto de Chancay y su relevancia logística

El puerto de Chancay, que comenzó operaciones en junio pasado, se ha convertido en uno de los proyectos de infraestructura más relevantes en Perú. Construido con significativa inversión china, este megapuerto fue concebido como un nodo estratégico para potenciar el comercio en la región y diversificar las rutas de exportación del continente. Aunque no forma parte oficialmente de la iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda, su desarrollo ha sido impulsado en ese marco de cooperación sino-peruana.

El trazado del ferrocarril atravesaría áreas de difícil acceso en la Amazonía y otras regiones con retos geográficos considerables. La viabilidad técnica, ambiental y social del proyecto será fundamental para determinar el éxito de la iniciativa. Entre los desafíos están la protección de ecosistemas sensibles, la protección de derechos indígenas y la sostenibilidad ambiental.

Según el Ministerio de Transportes de Brasil, la implementación de esta ruta bioceánica podría convertirse en la espina dorsal de una nueva red de comercio bioceánico en la región. Se proyecta que, al conectar el Atlántico con el Pacífico, el ferrocarril facilitará la exportación de productos agrícolas, minerales y bienes industriales, fortaleciendo la posición comercial de Brasil y del conjunto de Sudamérica en los mercados internacionales, especialmente hacia Asia.

¿Por qué es importante esta iniciativa?

Este proyecto cuenta con el potencial de reducir significativamente los costos y los tiempos de transporte, comparado con las rutas marítimas tradicionales y sobrepasando obstáculos logísticos que actualmente limitan la movilización de carga en la región. Además, diversifica las rutas comerciales, disminuyendo la dependencia de los estrechos como el de Panamá y del Canal de Suez.

El concepto del ferrocarril bioceánico en Sudamérica no es nuevo. Desde hace varias décadas, diferentes gobiernos y empresas han considerado rutas similares para unir las costas atlántica y pacífica. En 2010, se aprobó en Brasil el proyecto de un corredor bioceánico en la región de Mato Grosso, aunque su avance fue limitado. La actual propuesta, que une territorios de Brasil y Perú, busca aprovechar la creciente demanda en Asia y la inversión global en infraestructura.

Aunque todavía en fase de estudios, el proyecto cuenta con el interés del sector privado y financiamiento internacional, principalmente de China. La cooperación entre ambos países en este ámbito refleja una tendencia hacia la integración logística y la expansión del comercio bilateral. Sin embargo, la concreción del ferrocarril dependerá de la evaluación de los estudios, la inversión necesaria y la aprobación de los distintos actores políticos y sociales involucrados.

Si el proyecto avanza con éxito, el ferrocarril bioceánico podría transformar el comercio sudamericano, potenciando la integración regional y posicionando a la región como un hub estratégico de tránsito internacional. Además, estrecharía los lazos económicos entre China y Sudamérica, consolidándose como una vía clave dentro de la política de infraestructura y cooperación internacional de ambos países.

Fuente: Perú Retail

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Minsa: el 20 de julio se inicia construcción del hospital Papa Franci . . .

09/Jul/2025 4:30pm

Obra beneficiará a más de 392 000 habitantes del distrito de Pachacámac . . .

VER MÁS

Proyectos

Megaproyectos de infraestructura en Lima apuntan a resolver congestió . . .

09/Jul/2025 4:21pm

Estas obras buscan mejorar la experiencia de viaje, disminuir el impacto diario del tráfico sobre la ciudadanía y evit . . .

VER MÁS

Tecnología

Innovación tecnológica en la construcción . . .

09/Jul/2025 3:44pm

La industria de la construcción está experimentando una transformación sin precedentes gracias a la incorporación de . . .

VER MÁS

Proyectos

Inversión de S/ 11,400 millones hace posible construcción de 153 col . . .

08/Jul/2025 5:07pm

Obras beneficiarán a más de 114,000 estudiantes, resaltó el Ministerio de Educación . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos