MEF: nuevo reglamento de OxI permitirá generar S/ 15,000 millones más de inversión
Publicado hace 2 años

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó hoy los nuevos reglamentos de los mecanismos de Obras por Impuestos (OxI) y de Asociación Pública Privada (APP), a fin de impulsar la inversión privada y pública.
El nuevo reglamento de Obras por Impuestos (OxI) amplía las fuentes de financiamiento para la ejecución de obras de infraestructura pública y puede generar 15,000 millones de soles más de inversión en el país, señaló hoy el viceministro de Economía, Alex Contreras.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó hoy los nuevos reglamentos de los mecanismos de Obras por Impuestos (OxI) y de Asociación Pública Privada (APP), a fin de impulsar la inversión privada y pública, en el marco del “Plan Impulso Perú” para la reactivación económica.
Se trata de los nuevos reglamentos de la Ley N° 29230 o Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado, y del Decreto Legislativo N° 1534, que dispone medidas para promover la inversión bajo el mecanismo de Obras por Impuestos,
“Hemos ajustado las versiones originales del reglamento con el objetivo de poder darle un impulso a la inversión privada, a la inversión en general, a través de estos dos mecanismos que han funcionado bastante bien en los últimos años”, subrayó.
En el caso de las APP señaló que se busca fortalecer la gestión de los proyectos de inversión.
“Hemos visto que en los últimos años el mecanismo se ha visto afectado por problemas en la ejecución, lo que queremos hacer es un shock de mejora de la ejecución, estamos proponiendo la creación de PMOs (Project Management Offices por sus siglas en inglés) para proyectos de inversión de gran envergadura y adicionalmente estamos simplificando procesos que van a permitir justamente una mayor aceleración de la inversión en este sector”, explicó.
En el caso de la modalidad Obras por Impuestos, explicó que se están ampliando las fuentes de financiamiento.
“Esto puede generar potencialmente 15 mil millones de soles más de inversión, tanto a nivel local como a nivel regional, estoy hablando en términos agregados y estamos ampliando también el espectro de posibilidades para hacer obras por impuestos”, subrayó.
“Ya no solamente van a ser obras, sino operaciones de mantenimiento de Obras por Impuestos, porque parte del diagnóstico es claro, se terminan de hacer algunas obras a través de este mecanismo, pero nadie le da el mantenimiento, lo que queremos hacer es permitir que las inversiones en optimización y mantenimiento puedan ser parte de este régimen”, precisó.
El viceministro Contreras señaló que de esta manera se apunta a la recuperación económica del país.
“Estamos en un escenario complejo, internacional con presiones a la baja, tanto en crecimiento, de precios de commodities, inflación al alza, lo que queremos hacer es anticiparnos, y la puesta en marcha de estos dos reglamentos, va a ayudar a eso, a agilizar la tubería de inversión en el país”, afirmó.
“El día de hoy también se están aprobando nuevas medidas, entonces lo que estamos tratando de hacer es trabajar en esta agilización, en la implementación rápida del Plan Impulso Perú”, agregó.
Por su parte, el director general de Política de Promoción de la Inversión Privada del MEF, Ernesto López, destacó que en el caso del reglamento de APP se busca construir institucionalidad con la constitución mandatoria de Organismos Especializados en la Ejecución y Gestión de los Proyectos (Oegep).
“Son unidades dedicadas que se van a constituir en todas aquellas entidades que tengan una cartera de APP que superen los 300,000 UIT y que van a tener como única labor, llevar a cabo y ejecutar todas las labores que como Estado corresponde realizar en el caso de los contratos de APP”, precisó.
“Una segunda medida del reglamento de APP es que estamos simplificando una parte del proceso de evaluación de las APP que es la fase de planeamiento, ya no tenemos una revisión de capacidad presupuestal, que antes era obligatoria, la estamos eliminando y eso reduce en unos meses el proceso de evaluación”, agregó.
También, comentó se está ampliando el alcance de la norma, de tal manera que una mayor cantidad de proyectos van a poder participar de este procedimiento simplificado.
“Nosotros confiamos que ambas normas pueden contribuir de manera decidida a la reactivación, tanto en el plano inmediato, como en el mediano plazo”, afirmó López.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Control de Calidad en Construcción: Métodos Avanzados para Reducir F . . .
03/Apr/2025 5:30pm
Cómo la digitalización y las nuevas tecnologías están revolucionando la inspección de obra para garantizar proyecto . . .
Proyectos inmobiliarios en lima 2024: ¿Qué buscan los compradores ho . . .
03/Apr/2025 5:11pm
El sector inmobiliario en Lima Moderna sigue evolucionando, impulsado por la creciente demanda de viviendas que combinen . . .
Aeropuertos proyectan inversiones para ampliaciones, modernización y . . .
03/Apr/2025 4:44pm
Las concesionarias aeroportuarias, Lima Airport Partners (LAP), Aeropuertos del Perú (ADP) y Aeropuertos Andinos del Pe . . .
Innovación y Resistencia: Soluciones en Acero para la Construcción M . . .
03/Apr/2025 4:36pm
El acero es un material fundamental en la industria de la construcción, proporcionando resistencia, versatilidad y segu . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción