Constructivo
CATERPILLAR

Viviendas en zonas céntricas de Lima serán de menor tamaño

Publicado hace 6 años

Viviendas en zonas céntricas de Lima serán de menor tamaño

ADI Perú sostiene que precios de alquiler se sinceran con entrada del bono Renta Joven impulsado por el Gobierno

El tamaño de las viviendas en las zonas céntricas de Lima será de menor tamaño, siguiendo la tendencia mundial de sacrificar área por distancia para trasladarse, sostuvo la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI Perú).

“Definitivamente si serán de menor tamaño, porque es una tendencia mundial. Hoy en Nueva York (Estados Unidos) encuentras departamentos de 20 metros cuadrados y funciona”, dijo el presidente ejecutivo de ADI Perú, Marco del Río.

“Vivir en el centro de la ciudad cada vez es más costoso, y por eso en Lima pasará eso (reducción de tamaño de departamentos). La gente sacrifica área por distancia”, agregó.

Marco del Río indicó que actualmente en Barranco hay oferta de departamentos de 25 metros cuadrados, que equivale a un cuarto de hotel.

“Esos departamentos básicamente pueden ser para alquiler, pero también hay que gente que no tiene problema, porque es el primer paso para ellos”, manifestó.

“Ahora se encuentran viviendas de tres dormitorios en Carabayllo en un área de 54 metros cuadrados, o en 50 metros cuadrados se construyen dos dormitorios, lo cual depende del diseño”, añadió.

 

Sinceramiento de precios

Por su parte, la gerente general de ADI Perú, Carola Pacheco, sostuvo que la mayoría de proyectos que podrán ser aplicados al subsidio del bono Renta Joven se encuentra en las zonas C y D, es decir, en los conos de la ciudad capital.

“Además, los precios de alquiler se sincerarán, con el subsidio del bono de Renta Joven, que va dirigido al segmento necesitado”, manifestó.

Cabe indicar que todavía está pendiente la promulgación de la ley de creación del bono de Renta Joven (que se llamaría Premio al Buen Inquilino) y la publicación del reglamento respectivo.

Como se recuerda, en abril último el Congreso de la República aprobó esta iniciativa del Poder Ejecutivo, por el cual se otorga un subsidio del Estado para el alquiler de viviendas, cuyo costo no supere los 1,500 soles.

El subsidio ascenderá a 500 soles y beneficiará por cinco años a un mínimo de dos personas que tengan entre 18 a 40 años de edad. El 70% del bono se destinará al alquiler y el 30% a un fondo de ahorro forzoso.

Al finalizar los cinco años, el inquilino deberá decidir en un máximo de un año si el ahorro será usado como parte de la cuota inicial de una vivienda. Si no decide, se perderá el ahorro acumulado.

La representante de ADI Perú indicó que en el 2016 el precio promedio de alquiler por un departamento de 100 metros cuadrados era de 2,326 soles mensuales, siendo el distrito con precio más alto Barranco y el más bajo La Molina.

En tanto, en el 2019 el precio promedio de alquiler es 2,501 soles al mes por un departamento con las mismas proporciones, pero con una tendencia de disminución de 0.1% al mes. El distrito con precio más alto de alquiler sigue siendo Barranco, mientras que el más bajo es actualmente Los Olivos.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Arranca la construcción del puente Lavasén que unirá Pataz, Bolíva . . .

24/Oct/2025 4:33pm

La obra, ejecutada por el Gobierno Regional de La Libertad en alianza con la Compañía Minera Poderosa bajo la modalida . . .

VER MÁS

Proyectos

Corredor Bioceánico Vial avanza con fuerza: Chile y Brasil lideran la . . .

24/Oct/2025 4:25pm

El megaproyecto que unirá Brasil, Paraguay, Argentina y Chile se posiciona como uno de los corredores logísticos más . . .

VER MÁS

Noticia

CONARQ Lima 2025: El tercer día destaca la arquitectura comunitaria y . . .

24/Oct/2025 4:17pm

El tercer día del XIX Congreso Nacional de Arquitectos – CONARQ Lima 2025 reunió ponencias centradas en el Eje Comun . . .

VER MÁS

Materiales

Concreto autorreparable: el material innovador que revoluciona la inge . . .

24/Oct/2025 3:46pm

El concreto autorreparable se posiciona como uno de los materiales innovadores más prometedores para garantizar infraes . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos