Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Lima Provincias: ANIN licitará 8 proyectos de desarrollo elaborados por gobierno regional

Publicado hace 6 horas

Lima Provincias: ANIN licitará 8 proyectos de desarrollo elaborados por gobierno regional

Estos comprenden centros de salud e implementación de carreteras, dice gobernadora

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

 

La gobernadora regional de Lima Provincias, Rosa Vásquez, destacó que 8 proyectos destinados a promover el desarrollo de la jurisdicción a su cargo estén por ser licitados a través de la Autoridad Nacional de Infraestructura (Anin).

En entrevista, la funcionaria indicó que ello obedece a un acuerdo suscrito por el gobierno regional a su cargo con la Anin. En este se establece que dicha entidad pueda licitar las obras; proceso que tendrá su inicio a partir del 22 de junio.

Vásquez señaló que su despacho aprobó ocho proyectos, que representan en conjunto una inversión de 500 millones de soles, y que, en virtud del acuerdo firmado con la Anin, tendrán licitaciones promovidas por dicha entidad.

Indicó que estas iniciativas fueron elaboradas por el Gobierno Regional de Lima Provincias, y comprenden la implementación de cinco vías de comunicación terrestres departamentales y de tres centros de salud. Estos últimos se ubican en Huaura, Peralvillo Alto (en la provincia de Chancay)  y Atavillos Altos (Provincia de Huaral), informó la gobernadora.

En cuanto a las vías que se habilitarán, Vásquez consideró que estas permitirán sacar de la región productos agrícolas allí generados, para llevarlos hacia nuevos mercados. 

“La agricultura que se desarrolla en estos lugares también permite abastecer a Lima Metropolitana”, expresó.

La falta de oportunidades para colocar productos de esta índole ha llevado a situaciones en las que intermediarios pretenden pagar precios irrisorios a los agricultores. Refirió, en ese sentido, que hace poco estos pretendían pagar a los productores 10 céntimos por cada kilo de camote y 1.80 soles por litro de leche.

“Pero si tenemos una buena carretera, ellos mismos pueden sacar sus productos y venderlos a mejor precio”, estimó. En tal sentido, señaló que en la jurisdicción a su cargo “nos faltan centros de salud, equipamientos y nuevas infraestructuras”. 

Necesidades propias

Refirió que la Anin aprobó en total la ejecución de 21 proyectos, a partir de la puesta en marcha del llamado ‘Megapuerto’ de Chancay; ocho de los cuales fueron elaborados por el gobierno regional de Lima.

Vásquez invocó a las autoridades del gobierno nacional a tener en cuenta que la región Lima Provincias es autónoma respecto a Lima Metropolitana, jurisdicción que encabeza el alcalde capitalino Rafael López Aliaga y que también tiene estatus de región.

“Ha habido muchas equivocaciones, se confunde, inclusive, cuando se mencionan las necesidades, todos nos ponen en una sola bolsa a Lima Metropolitana y a la región Lima. Por lo tanto, no hay cifras fidedignas y reales de cuál es la situación de la región Lima”, expresó la gobernadora.

Recordó que la región a su cargo está compuesta por nueve provincias, que tiene 121 distritos ubicados en la parte andina y altoandinas del país. Refirió, en ese contexto, que, debido a las recientes lluvias intensas, “tenemos 314 colegios declarados en emergencia”.

Ello ha conllevado a que los alumnos de dichos centros educativos reciban clases en módulos prefabricados e incluso en un cuartel del Ejército, que ha sido cedido en Huaral por un año, dijo. 

Mencionó también el caso del colegio Francisco Vidal Laos, en Supe, Barranca, que tiene aulas con las columnas rajadas en las que se sigue dando clases porque no hay otro lugar disponible para los alumnos.

Otros reclamos

Además de las necesidades referidas a infraestructura educativa, también se requiere fortalecer defensas ribereñas para reducir las afectaciones por las lluvias y desbordes fluviales. Estos temas forman parte de proyectos que -dijo Vásquez- es de esperar que pronto sean aprobados por el gobierno para su licitación, en un segundo paquete que será licitado desde la Anin.

Vásquez refirió también que es necesario mejorar las vías de acceso a la Ciudad Sagrada de Caral, sitio arqueológico en la provincia de Barranca, puesto que lo que hay actualmente “es una carretera tipo trocha”. “Necesitamos darle una vía asfaltada por lo menos hasta donde está la ciudad”, indicó.

Con respecto al ‘Megapuerto’ de Chancay, señaló que no se ha planificado aspectos como el de la dotación de servicios de saneamiento, asfaltado de veredas ni la implementación de un puesto policial adecuado. “Es pequeñita la comisaría que tienen, por ejemplo; y ya colapsó el hospital de Chancay”, aseveró.

Fuente: Agencia Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Minsa: construcción del Hospital de Bambamarca ya supera el 20 % de a . . .

22/May/2025 5:13pm

El equipo técnico del Pronis verificó en campo que la construcción del hospital avanza más rápido de lo previsto. S . . .

VER MÁS

Tecnología

Realidad virtual: una nueva era para la planificación de obras en con . . .

22/May/2025 4:51pm

El uso de realidad virtual está revolucionando la manera en que se diseñan, planifican y ejecutan los proyectos de con . . .

VER MÁS

Noticia

Soldadura avanzada: clave en la resistencia y durabilidad de las estru . . .

22/May/2025 4:39pm

La evolución de las técnicas de soldadura ha transformado la manera en que se diseñan y construyen las estructuras me . . .

VER MÁS

Proyectos

Puno: se inician trabajos de construcción del nuevo Hospital Lucio Al . . .

21/May/2025 5:03pm

Con una inversión superior a los S/178 millones, el nuevo Hospital Lucio Aldazábal Pauca en Huancané avanza a paso fi . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Programación de Obras