La prescripción de materiales sostenibles: clave para una construcción más competitiva y responsable
Publicado hace 3 horas

La elección consciente de materiales sostenibles se consolida como una estrategia decisiva para arquitectos, ingenieros y empresas del sector. Más que una tendencia, la prescripción sostenible impulsa la eficiencia, la innovación y la competitividad en los proyectos de construcción.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La construcción sostenible ya no es una opción, sino una necesidad. En un contexto donde las normativas ambientales, los compromisos corporativos y la demanda social por edificaciones responsables son cada vez más exigentes, la prescripción de materiales sostenibles emerge como una nueva ventaja competitiva. Así lo destaca el artículo publicado por Interempresas, donde se resalta el rol determinante de los profesionales que especifican y recomiendan productos en la fase de diseño y ejecución de obras.
Prescribir materiales sostenibles significa seleccionar y recomendar soluciones constructivas con bajo impacto ambiental, alta durabilidad y eficiencia en su ciclo de vida. Estos productos no solo reducen la huella ecológica de los proyectos, sino que también aportan beneficios económicos a largo plazo, al disminuir costos de mantenimiento, consumo energético y generación de residuos.
En el ámbito normativo, los materiales con certificaciones como LEED, BREEAM o EDGE son cada vez más valorados. Las empresas que los integran en sus proyectos no solo cumplen con estándares internacionales, sino que también fortalecen su posicionamiento ante clientes que priorizan la sostenibilidad y la innovación.
Sin embargo, el desafío no es menor. La falta de información técnica, la escasa oferta local y el desconocimiento sobre certificaciones y análisis de ciclo de vida (LCA) aún limitan la adopción masiva de materiales sostenibles. Por ello, resulta clave que los profesionales del sector refuercen su conocimiento técnico, establezcan alianzas con proveedores responsables y promuevan la capacitación en gestión ambiental aplicada a la construcción.
A medida que el mercado evoluciona, la prescripción sostenible se convierte en un criterio de valor añadido. Quienes adopten esta práctica no solo cumplirán con las exigencias del presente, sino que también construirán las bases de una industria más competitiva, eficiente y comprometida con el desarrollo sostenible del país.
Fuente: Interempresas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Consumo interno de cemento crece 6.36 % en agosto, impulsando la recup . . .
16/Oct/2025 5:12pm
El INEI reportó que el consumo interno de cemento en el país aumentó 6.36 % en agosto de 2025, respecto al mismo mes . . .
Rehabilitación de estructuras de concreto armado envejecido: técnica . . .
16/Oct/2025 5:02pm
La rehabilitación estructural se ha convertido en una necesidad clave para mantener la seguridad y funcionalidad de las . . .
Wilder Sifuentes asume el Ministerio de Vivienda con la misión de for . . .
16/Oct/2025 4:56pm
El abogado y especialista en gestión pública Wilder Sifuentes Quilcate fue designado como nuevo ministro de Vivienda, . . .
Hospital Antonio Lorena de Cusco alcanza el 75 % de avance y se perfil . . .
15/Oct/2025 4:26pm
El emblemático proyecto hospitalario que ejecuta el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) bajo la modalida . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción