Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

La moderna vía que atravesará Arequipa: obra de S/140 millones reducirá el tránsito hacia Puno y Cusco para 2025

Publicado hace 5 meses

La moderna vía que atravesará Arequipa: obra de S/140 millones reducirá el tránsito hacia Puno y Cusco para 2025

La autopista avanza con un progreso del 89% y una inversión de más de S/ 140 millones, con apertura prevista en julio de 2025. Este proyecto mejorará la conectividad en el sur del Perú.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

La esperada autopista Arequipa-La Joya avanza y se perfila como una de las obras viales más importantes del sur del país. Con una inversión superior a S/ 140 millones, este megaproyecto busca descongestionar el tráfico en la Ciudad Blanca y optimizar la conectividad entre Puno, Cusco y Arequipa, facilitando el transporte de carga pesada y de pasajeros. La vía se encuentra en su fase final de construcción, con un avance del 89%, y se prevé su operatividad a partir de julio de 2025.

El componente principal de esta obra es un puente de 371 metros lineales y sus respectivos accesos, que permitirán reducir significativamente el tiempo de viaje desde Arequipa hasta la Panamericana Sur. La Contraloría General de la República ha supervisado la ejecución de los trabajos, asegurando que se cumplan los plazos establecidos. Además, el Gobierno Regional de Arequipa y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) han firmado un convenio para acelerar la ejecución mediante la modalidad de obra por impuestos.

¿Cómo beneficiará la autopista Arequipa-La Joya?

La nueva vía reducirá el tráfico en la ciudad de Arequipa, permitiendo que camiones de carga y buses interprovinciales eviten ingresar al casco urbano. Actualmente, estos vehículos deben atravesar las calles de la ciudad para continuar su recorrido hacia Moquegua, Tacna o el puerto de Matarani, generando congestión y contaminación. Con esta autopista, se estima que los viajes serán 30 minutos más rápidos, optimizando el transporte y la logística en el sur del país.

Además, se espera que la infraestructura vial impulse el desarrollo económico en la región, facilitando el comercio y mejorando la conectividad entre los corredores mineros y agroindustriales. Cerca de 4 millones de personas en Arequipa, Puno y Cusco serán beneficiadas con este nuevo acceso.

Detalles de la construcción y avances del proyecto

El puente y accesos de la autopista Arequipa-La Joya han sido uno de los tramos más complejos del proyecto. En marzo de 2024, se inició el vaciado de concreto, y posteriormente, se ejecutaría el asfaltado del viaducto. A la fecha, la obra ha requerido una inversión superior a S/ 650 millones, incluyendo la construcción de un túnel mellizo, un intercambio vial y otros componentes esenciales.

La Contraloría ha precisado que el proyecto estuvo paralizado por más de un año, pero tras la aprobación de una Prestación de Adicional de Obra (PAO) por S/3 millones, se logró reactivarlo. Según el cronograma, la empresa contratista deberá culminar la obra en julio de 2025.

Retrasos y fiscalización: ¿por qué la obra no se terminó antes?

El proyecto Arequipa-La Joya ha enfrentado varios retrasos desde su adjudicación en 2002. Inicialmente, quedó en pausa durante varias gestiones gubernamentales. Posteriormente, la pandemia de COVID-19 generó nuevos contratiempos e impactó en la disponibilidad de materiales y la mano de obra.

Asimismo, la Contraloría identificó un perjuicio económico de más de S/ 86 millones en la construcción de la primera etapa de la autopista, que involucró a los exgobernadores Daniel Vera (2005) y Juan Manuel Guillén (2008). A raíz de ello, se han implementado mecanismos de control preventivo para evitar nuevos sobrecostos y garantizar que la obra se concluya sin más demoras.

¿Cuándo estará lista la autopista Arequipa-La Joya?

De acuerdo con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la autopista estará completamente operativa en 2025, tras finalizar la construcción de los túneles mellizos y el intercambio vial. Esta infraestructura será clave para mejorar el acceso a la Ciudad Blanca, permitiendo un flujo vehicular más ordenado y seguro.

El proyecto contempla la conexión con distritos estratégicos como Cerro Colorado, Sachaca, Yura, Yanahuara, La Joya y Uchumayo, beneficiando tanto a conductores locales como a transportistas que recorren la ruta Puno-Arequipa-Cusco. Con esta modernización vial, se espera un impacto positivo en la economía y en la calidad de vida de los ciudadanos.

Fuente: Diario La Republica

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Nanotecnología en el concreto: innovación que transforma la construc . . .

22/Jul/2025 11:04am

La nanotecnología está redefiniendo la forma en que se entiende y se utiliza el concreto. Su aplicación permite desar . . .

VER MÁS

Noticia

Build The Impossible: Proclamados los ganadores del concurso internaci . . .

21/Jul/2025 4:54pm

Rothoblaas, empresa internacional con más de 30 años de experiencia en el sector de las construcciones de madera y de . . .

VER MÁS

Proyectos

China inicia la construcción de una megapresa de 167.000 millones de . . .

21/Jul/2025 4:48pm

Comenzó la construcción de la megapresa de 1,2 billones de yuanes (167.000 millones de dólares) en el Tíbet, uno de . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

¿Cuánto cuesta realmente comprar un departamento? Todo lo que debes . . .

21/Jul/2025 3:57pm

Más allá del precio de venta, existen gastos que pueden impactar el presupuesto. Albamar ofrece información clave par . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos