La demanda de la iluminación inteligente en la era de las smart cities
Publicado hace 4 años

Hasta hace unos años, la innovación en esta industria únicamente buscaba la optimización de costos, inventar mejores artículos y productos de calidad para las ciudades y sus habitantes, con los que se cumplía la creciente exigencia del mercado que comenzaba a demandar nuevas funcionalidades. Ahora, se requiere fusionar la iluminación con tecnología y sostenibilidad.
Hoy en día cada vez toma mayor relevancia el concepto de ciudades inteligentes o smart cities, puesto que es una forma de desarrollo que optimiza y administra mejor los recursos, además mejora la sostenibilidad y brinda mejoras en los servicios de sus habitantes.
Una prestigiosa consultora (IDC), pronostica que el costo mundial de las iniciativas para desarrollar ciudades inteligentes llegará a más de 114 mil millones a finales de este año, lo que representa un aumento del 18.9% con respecto al 2019.
Hasta hace unos años, la innovación en esta industria únicamente buscaba la optimización de costos, inventar mejores artículos y productos de calidad para las ciudades y sus habitantes, con los que se cumplía la creciente exigencia del mercado que comenzaba a demandar nuevas funcionalidades.
Sin embargo, actualmente ha logrado fusionar la iluminación a la conectividad con el Internet de las Cosas (loT) y redes inalámbricas, logrando recopilar, distribuir y almacenar grandes cantidades de datos para una mejor administración del recurso y el cuidado del medio ambiente.
Los sistemas y softwares de iluminación conectada tanto para el hogar como para las ciudades, permiten el ahorro de energía, para el cuidado del medio ambiente al buscar la reducción de emisiones de carbono, y la administración de la luz con tan sólo un clic en un dispositivo móvil o un sistema.
Además, en los espacios públicos ofrece la sensación de seguridad y permite que espacios turísticos cuenten con espectáculos de luz. Países como Indonesia, Canadá, Argentina, Brasil, Reino Unido y España ya disfrutan de los beneficios otorgados por esta tecnología, y han experimentado la disminución del consumo de energía hasta en un 70%.
En el caso de actividades profesionales, a través de las luminarias y otros dispositivos que se fusionan con las redes para la recopilación, distribución y almacenamiento de grandes cantidades de datos, permite una mayor productividad e impulsa la toma de decisiones, innovación, mejoras de operaciones y la reducción de costos en actividades donde la luz tiene una participación.
En el caso de los hogares, el sistema inteligente transforma la forma en que se usa la luz dentro y fuera del hogar, estimulando los sentidos de las personas, iluminando sus momentos y brindando tranquilidad cuando están lejos de casa al tener la opción de gestionar la luz, sin necesidad de estar en casa.
Fuente: Inmobiliare

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inicia obra de centro de salud de Taraco - Huancané con más de 58 mi . . .
16/Apr/2025 3:43pm
Con una inversión de más de 58 millones de soles, el Gobierno Regional de Puno dio inicio a la construcción del nuevo . . .
Goresam: continua la construcción de la vía Chazuta-Curiyacu . . .
16/Apr/2025 3:30pm
Actualmente la obra presenta un avance físico de más del 35 . . .
Prefabricados en construcción: ¿la clave para obras más rápidas y . . .
16/Apr/2025 3:12pm
Explora los beneficios y limitaciones de los materiales prefabricados en la construcción moderna. Analizamos cómo infl . . .
Innovación en sistemas estructurales: eficiencia, precisión y seguri . . .
16/Apr/2025 2:55pm
Optimiza tus procesos constructivos con soluciones de última generación en encofrados y apuntalamientos diseñados par . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción