Reinician obras del proyecto de agua y saneamiento en el Anexo 22 Pampa de Jicamarca
Publicado hace 5 años
Alrededor de 22,000 pobladores en situación de pobreza y pobreza extrema accederán por primera vez al servicio de agua potable en sus viviendas las 24 horas del día, gracias a la reactivación del proyecto de agua y saneamiento en el Anexo 22 Pampa de Jicamarca, distrito de San José de Huarochirí, en la provincia limeña de Huarochirí.
Alrededor de 22,000 pobladores en situación de pobreza y pobreza extrema accederán por primera vez al servicio de agua potable en sus viviendas las 24 horas del día, gracias a la reactivación del proyecto de agua y saneamiento en el Anexo 22 Pampa de Jicamarca, distrito de San José de Huarochirí, en la provincia limeña de Huarochirí.
Así lo informó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) que precisó que reanudó los trabajos de esta obra de gran envergadura que genera aproximadamente 1,500 puestos de trabajo, contribuyendo así a la reactivación de la economía frente a la emergencia sanitaria. Las obras contemplan los protocolos requeridos para evitar la propagación de covid-19.
Sostuvo que el proyecto, que contribuirá al cierre de brechas en agua y alcantarillado en la región Lima, tiene un presupuesto de inversión que supera los 244 millones de soles. Su ejecución comprende la instalación de más de 7,000 conexiones domiciliarias de agua e igual número de conexiones de desagüe.
Los trabajos también abarcan la construcción de un colector general de unos 14 kilómetros de extensión, que permitirá evacuar las aguas servidas. A ello se suma la implementación de más de 20 reservorios de agua.
La culminación del proyecto Anexo 22 Pampa de Jicamarca, que actualmente cuenta con un avance del 44 %, está estimada para mayo del 2022. Las obras están a cargo del Programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC) del MVCS.
Por último, el Ministerio de Vivienda indicó que el trabajo de los especialistas sociales del PASLC en la zona del proyecto contribuye a mantener informada a la población beneficiaria. Considerando la situación actual del país, afectado por la covid-19, y en cumplimiento de las normas sanitarias, se minimizó el contacto social y se decidió actualizar el padrón de beneficiarios.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
V&V presenta en la Feria Nexo Inmobiliario el primer piloto de departa . . .
14/Nov/2025 4:08pm
La inmobiliaria presenta un espacio de 40 m2 completamente ambientado, para que los visitantes vivan la experiencia real . . .
Oslo prueba perforación cero emisiones y marca un nuevo estándar par . . .
14/Nov/2025 3:49pm
La ampliación del metro de Oslo incorporó una prueba pionera de perforación eléctrica con el equipo SmartROC T35 BE . . .
Reología del concreto: la clave para optimizar la trabajabilidad y la . . .
14/Nov/2025 3:35pm
La reología del concreto determina cómo fluye y se deforma la mezcla durante su colocación. Comprender su fluidez, vi . . .
Evaluación y Análisis Cualitativo y Cuantitativo del Riesgo en Proye . . .
14/Nov/2025 7:47am
La gestión de riesgos es una disciplina esencial en la ingeniería civil moderna. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



