La construcción industrializada reduce hasta un 32 % los costes y acorta cuatro meses los plazos de obra
Publicado hace 2 horas
Un estudio del Clúster de la Edificación confirma que la industrialización aplicada a proyectos inmobiliarios permite optimizar recursos, disminuir tiempos de ejecución y avanzar hacia una construcción más sostenible y eficiente.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La adopción de la construcción industrializada está transformando el sector edificador, al ofrecer una reducción promedio del 32% en los costes indirectos y una disminución de hasta cuatro meses en los plazos de ejecución, según un estudio reciente elaborado por el Clúster de la Edificación. El análisis se basó en un proyecto de 65 viviendas, que sirvió como laboratorio para comparar los resultados frente a los métodos constructivos tradicionales.
De acuerdo con el informe, los plazos de obra pueden reducirse hasta en un 30%, y el tiempo de montaje —una de las fases críticas— puede acortarse hasta un 67%. Estas mejoras se atribuyen principalmente a la reducción del uso de andamios, grúas, acopios y otros elementos convencionales, lo que no solo agiliza el proceso, sino que también reduce los riesgos y la huella ambiental del proyecto.
El estudio destaca, además, que la industrialización impacta positivamente en la sostenibilidad de las edificaciones. En las fases iniciales del ciclo de vida (A1–A3), se registraron menores emisiones de CO2, un consumo más eficiente de agua y energía, y una reducción significativa de residuos en obra. Estos beneficios fortalecen la alineación del sector con las políticas de sostenibilidad y los criterios ESG que cada vez exigen más inversionistas y desarrolladores.
Para los proveedores y empresas vinculadas al sector de la construcción y la minería, este modelo representa una oportunidad para optimizar su competitividad. La eficiencia operativa y la reducción de tiempos de ejecución permiten ofrecer soluciones más rentables y sostenibles, al tiempo que impulsan la digitalización y la colaboración entre los diferentes actores de la cadena productiva.
En un escenario donde la rapidez, la precisión y el cumplimiento ambiental son determinantes, la construcción industrializada se consolida como un aliado estratégico para el futuro del sector. Integrar procesos prefabricados, digitales y modulares no solo es una tendencia, sino una necesidad para garantizar obras más seguras, eficientes y sostenibles en el Perú y la región.
Fuente: Europa Press
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minsa reporta un avance del 57 % en la construcción del nuevo Centro . . .
06/Nov/2025 3:37pm
El proyecto, ejecutado por el Programa Creación de Redes Integradas de Salud (PCRIS) y financiado por el BID, fortalece . . .
Megacarretera de más de US$ 1,500 millones conectará cinco regiones . . .
06/Nov/2025 3:12pm
El proyecto Longitudinal de la Sierra – Tramo 4 impulsará el desarrollo de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y J . . .
Técnicas de mitigación sísmica: claves para la seguridad estructura . . .
06/Nov/2025 2:43pm
La ingeniería sísmica moderna incorpora innovadores métodos de aislamiento estructural y refuerzo que garantizan la s . . .
Clasificación y Tipología de Riesgos en Obras de Construcción . . .
06/Nov/2025 9:43am
En todo proyecto de construcción, los riesgos son una realidad inevitable. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



