Constructivo
CATERPILLAR

Técnicas de mitigación sísmica: claves para la seguridad estructural en infraestructuras críticas

Publicado hace 3 horas

Técnicas de mitigación sísmica: claves para la seguridad estructural en infraestructuras críticas

La ingeniería sísmica moderna incorpora innovadores métodos de aislamiento estructural y refuerzo que garantizan la seguridad en construcción de hospitales, puentes, centrales eléctricas y otros proyectos esenciales para la continuidad operativa del país ante desastres naturales.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

En un país altamente sísmico como el Perú, la mitigación sísmica se ha convertido en un eje fundamental del diseño y la planificación de infraestructuras críticas. Estas edificaciones —como hospitales, plantas de energía, aeropuertos o centros de control— no solo deben resistir un sismo, sino también mantenerse operativas después del evento. Por ello, la ingeniería sísmica moderna implementa tecnologías que priorizan la resiliencia y la durabilidad estructural.

Una de las estrategias más efectivas es el aislamiento estructural, técnica que desacopla la edificación del suelo mediante dispositivos flexibles, como aisladores de goma con núcleo de plomo o sistemas de péndulo friccional. Estos componentes absorben la energía sísmica y reducen significativamente las aceleraciones que afectan a la estructura, protegiendo tanto la integridad del edificio como la seguridad de sus ocupantes.

Otro enfoque clave en la mitigación sísmica es el refuerzo estructural, que mejora la capacidad de resistencia de edificaciones existentes. Este proceso puede incluir la incorporación de marcos de acero, fibras de carbono, muros de corte o amortiguadores de energía que permiten redistribuir las cargas y evitar colapsos. Estas soluciones resultan esenciales para actualizar construcciones antiguas que no fueron diseñadas con criterios sísmicos modernos.

Asimismo, la seguridad en construcción no depende únicamente de los materiales o las técnicas, sino también de una adecuada planificación y supervisión. La integración de sistemas de monitoreo estructural en tiempo real, junto con modelos predictivos, permite anticipar fallas y garantizar la operatividad de los servicios esenciales durante y después de un evento sísmico.

Con la aplicación combinada de aislamiento, refuerzo y monitoreo, la ingeniería sísmica continúa evolucionando hacia una infraestructura más segura y sostenible. Adoptar estas tecnologías no solo protege vidas, sino que también asegura la continuidad de los servicios que sustentan el desarrollo del país.

Fuente: Constructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Minsa reporta un avance del 57 % en la construcción del nuevo Centro . . .

06/Nov/2025 3:37pm

El proyecto, ejecutado por el Programa Creación de Redes Integradas de Salud (PCRIS) y financiado por el BID, fortalece . . .

VER MÁS

Proyectos

Megacarretera de más de US$ 1,500 millones conectará cinco regiones . . .

06/Nov/2025 3:12pm

El proyecto Longitudinal de la Sierra – Tramo 4 impulsará el desarrollo de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y J . . .

VER MÁS

Noticia

La construcción industrializada reduce hasta un 32 % los costes y aco . . .

06/Nov/2025 2:48pm

Un estudio del Clúster de la Edificación confirma que la industrialización aplicada a proyectos inmobiliarios permite . . .

VER MÁS

Construcción

Clasificación y Tipología de Riesgos en Obras de Construcción . . .

06/Nov/2025 9:43am

En todo proyecto de construcción, los riesgos son una realidad inevitable. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos